El sinuoso y quebrado trayecto que La Vuelta había diseñado para la jornada de hoy en tierras gallegas nos ha dejado esta tarde un buen puñado de sorpresas y conclusiones con la victoria de un Fredrik Kessiakoff (Astana Team) desatado, que ha dominado en todos los terrenos que presentaba esta cronoescalada camuflada mediante un peligroso descenso hasta Pontevedra, en la que Alberto Contador (Saxo Bank – Tinkoff Bank), Christopher Froome y Alejandro Valverde (Movistar Team) han copado las primera plazas y Joaquim Rodríguez (Katusha Team) ha superado al campeón del mundo de la especialidad para mantener el maillot rojo. Una clasificación que desenmascara a Unipublic, que ha demostrado con este recorrido no sólo su decidida apuesta por las llegadas en alto y la lucha entre los favoritos en los últimos minutos de la mayoría de las etapas, sino también por la definición de un recorrido diseñado absolutamente para escaladores explosivos y demarradores, eliminando cualquier atisbo de esperanza a cualquier otro tipología de vueltómano que desee venir a brillar en las carreteras españolas.
La marisquera localidad de Cambados albergaba la salida de la única contrarreloj individual de la Vuelta a España 2012, que comenzaba con el arranque del farolillo rojo, Joost van Leijen (Lotto – Belisol), pasados pocos minutos de la una del mediodía, encabezando al nutrido pelotón de ciclistas que pasarían por el Monte Castrove sin pena ni gloria durante mucho rato, aunque con una clara excepción. Jonathan Castroviejo (Movistar Team) hizo valer el estupendo estado de forma que le valió para ser el primer líder de la carrera y estableció una marca totalmente inalcanzable para los rivales con los que compartió tiempo de competición, que le llevó directamente a la silla protocolaria durante más de una hora en la que nadie siquiera pudo aproximarse a su 54:10.
Sin embargo, la llegada de algunos especialistas y ciclistas bien posicionados acabaría con la resistencia del vizcaíno. Los aussies Cameron Meyer (Orica – GreenEdge) y Richie Porte (Sky Professional Cycling Team) rebajaban el mejor tiempo y permitían calibrar el verdadero nivel de los registros que comandaban provisionalmente la etapa. Al menos, hasta la llegada de Kessiakoff. El sueco completó una exhibición de fuerza y cualidades tremenda, siendo hasta el momento (y prácticamente hasta el final) el ciclista más rápido tanto en la parte llana inicial, en el ascenso al puerto de tercera categoría y en la bajada camino de Pontevedra, asestando un golpe letal a la etapa tras bajar en más de un minuto las excelentes marcas de los australianos. Las buenas actuaciones de Beñat Intxausti (Movistar Team) y Andrew Talansky (Garmin – Sharp) quedaron en nada ante la monstruosidad del sueco. Pero aún no podía cantar victoria, ya que quedaban por salir los cuatro dominadores de la primera mitad de la ronda española: Valverde, Contador, Froome y el líder de la carrera, Purito Rodríguez.
De antemano, la carrera se presentaba un duelo claro entre el keniata y el pinteño, con los otros dos españoles luchando por perder el menor tiempo posible ante ellos dos. Y así se desarrolló durante los primeros kilómetros, en los que la agresividad y la cadencia de Contador y la fuerza de Froome aventajaron con claridad a un Rodríguez y Valverde, quienes guardaban fuerzas en un terreno palpablemente incómodo para ellos de cara al puerto de tercera, en el que las diferencias se congelaron de repente. Los registros del primer punto intermedio se mantuvieron prácticamente inalterados en el segundo, tras la subida Monte Castrove, pero no así las sensaciones. Mientras el doble ganador del Tour de Francia se mantenía constante, sus dos compatriotas iban de menos a más mientras y el británico se torcía cada vez más sobre la bicicleta, con patente sufrimiento pero tirando de garra para mantenerse vivo.
La parte final de la contrarreloj dejó de manifiesto el tremendo final de Kessiakoff, que ahondó estrepitosamente la diferencia ante el cuarteto de opositores al triunfo en Madrid, entre los que Contador de nuevo fue el más veloz, pero no lo suficiente para derrocar al líder del primer puesto. El catalán acabó la crono lo suficientemente entero para prácticamente mantener el tiempo perdido en el terreno favorable hasta la línea de meta y preservar, por un único segundo, el maillot rojo., mientras que tanto Froome como Valverde se situaban por de nuevo por debajo el minuto de diferencia. Sin embargo, el gran vencedor del día fue el sueco consiguiendo un triunfo de etapa brillante, el segundo de la campaña en esta disciplina, en la que ya batió a Cancellara ante sus paisanos el pasado junio. Una carta de presentación inmejorable de cara al Mundial.
Clasificación de la etapa. Top 10:
- Fredrik Kessiakoff (Astana) en 52’36”
- Alberto Contador (Saxo Bank – Tinkoff Bank) a 17″
- Christopher Froome (Sky Professional Cycling) a 39″
- Alejandro Valverde (Movistar Team) a 1’08”
- Beñat Intxausti (Movistar Team) a 1’09”
- Richie Porte (Sky Professional Cycling) a 1’15”
- Joaquim Rodríguez (Katusha Team) a 1’17”
- Cameron Meyer (Orica – GreenEdge) a 1’17”
- Andrew Talansky (Garmin – Sharp) a 1’24”
- Jonathan Castroviejo (Movistar Team) a 1’34”
Clasificación general (tras 11 etapas). Top 10:
- Joaquim Rodríguez (Katusha Team) en 40h26’15”
- Alberto Contador (Saxo Bank – Tinkoff Banl) a 1″
- Christopher Froome (Sky Professional Cycling) a 15″
- Alejandro Valverde (Movistar Team) a 58″
- Robert Gesink (Rabobank) a 2’26”
- Daniel Moreno (Katusha Team) a 2’53”
- Nicolas Roche (AG2R – La Mondiale) a 3’38”
- Andrew Talansky (Garmin – Sharp) a 4’07”
- Laurens Ten Dam (Rabobank) a 4’21”
- Bauke Mollema (Rabobank) a 5’09”
SIGUEN SIENDO CUATRO LOS ELEGIDOS
La undécima etapa, celebrada bajo la exigente modalidad individual de contrarreloj, con llegada a la ciudad de Pontevedra, acabó por reafirmar un pronóstico que de días venimos anunciando. La conclusión que entresacamos es que la clasificación absoluta se mantiene bajo una incógnita que nos señala hacia dónde van los tiros. En referencia hacia quién podrá ser el futuro vencedor de la ronda española. No son otros que los españoles Rodríguez, Contador y Valverde, y el británico Froome. Uno de ellos. El sueco Kessiakoff, un veterano de la bicicleta, se impuso como quiso, mientras que Joaquín Rodríguez defendió con bravura su liderato, quedando separado por tan sólo un segundo sobre Alberto Contador, que tuvo una actuación muy contundente.
De hecho el sueco fue el mejor en todos los terrenos excepto en los primeros 13,5 km donde Contador rebajó su tiempo en 2″. Kessiakoff hizo una subida tremenda al puerto. Empieza a no ser tanta sorpresa lo suyo. Fue 2º en la clasificación de la montaña del Tour y en la CRI de 34 km del tour de Suiza se proclamó vencedor tras ser mejor que el idolo local Canceralla por tansolo 2″. Le seguiremos la pista.