1. Ímpetu desmedido. El tiempo sin competir o simplemente, las ganas de demostrar el ciclista que fue antes de la sanción pueden con Alberto Contador. Ataques desmedidos o fuera de lugar –camino de Montjuic- han mostrado, en parte, la debilidad de un ciclista al que el ímpetu está pudiendo con él. El camino a seguir lo dicta la Gallina donde en toda la ascensión se caracterizó por una frialdad y un calculismo raro en él.

2. Gutta gutta cavat lapidem. Purito se hace eco de la celebre frase para afianzar la general. Momento a momento, segundo a segundo, aprovecha las oportunidades para que el hueco sea cada vez mayor. Como bien dice “pasos de hormiga antes de dar un salto de canguro hacía atrás en la crono”.

3. Respuesta del público. Agosto, mes por excelencia de las vacaciones en España, ha dado protagonismo a las cunetas. Muchos aficionados en todas las salidas pero sobretodo, en las metas. Finales como el de Jaca o Arrate estaban predestinados a una gran respuesta del público, pero tanto en Ezcaray como en Andorra el apoyo fue mucho mayor del esperado. Pase lo que pase, el ciclismo sigue gustando.

El público, uno de los grandes protagonistas / Foto (c) Bettini Photo

4. Espectáculo y emoción. Desde la CRE por el recorrido de los encierros hasta los finales en alto pasando por llegadas como la de Barcelona o Motorland, el espectáculo y la emoción han sido las grandes protagonistas en la Vuelta. La organización ha sabido llevar a la máxima estas dos premisas

5. El regreso del mejor Valverde. Apuntó en el Down Under, Andalucía y París Niza; en el Tour de Francia, pese a los inconvenientes, consiguió una victoria de raza pero la Vuelta, carrera que tenía fuera de calendario, está viendo la mejor versión del murciano. La victoria en Arrate pero sobretodo, la conseguida en La Gallina son la mejor muestra de ello. Sólo el polémico movimiento del Sky le alejó de una general en la que sigue metido pero la que a la vez puede hacérsela muy larga. Sin presión, irá día a día.

6. Degenkolb, superior. Con los mejores sprinters del pelotón fuera de la Vuelta, el teutón ha dejado patente estar por encima del resto de adversarios. Dos escenarios diferentes. Un final que picaba hacía arriba como Viana y dos sprints puros como los vividos en Logroño y en Motorland. Su equipo, Argos-Shimano, salva la participación en la Vuelta después de fracasar en el Tour de Francia.

7. Un campeón destronado. Aquejado de problemas bucales, Juanjo Cobo llegó corto a la salida en Pamplona. Lo evidenció en la CRE y en Arrate no pudo estar con los mejores aunque la pérdida de tiempo no fue determinante. El peor momento llegó en La Gallina. Problemas estomacales le llevaron a perder más de cinco minutos situándose en la general a más de siete minutos de Joaquín Rodríguez. Aunque reste mucha Vuelta aún, difícilmente podrá retener el triunfo en Madrid.

8. ¿Bonificaciones decisivas? A pesar de reducir los segundos de bonificación en los sprint intermedios y en meta parece que, de nuevo, serán decisivas en la clasificación general. De momento, después de nueve etapas, Joaquín Rodríguez acumula 36”, Alejandro Valverde 28”, Chris Froome 12” y Alberto Contador 6”.

La bonificación, un aliciente más en meta / Foto (c) Bettini Photo

9. Póker de favoritos. Nueve etapas han sobrado para dejar en cuatro los favoritos al triunfo final. Joaquín Rodríguez, Chris Froome, Alejandro Valverde y Alberto Contador lucharán, con toda probabilidad, por el maillot rojo. Otros aspirantes como Robert Gesink o Igor Antón han demostrado carencias que parecen insalvables mientras que otros como el propio Juanjo Cobo o Jurgen Van den Broeck se han caído de la lucha a las primeras de cambio.

10. Regreso a un mes del Mundial. No fueron las grandes clásicas, ni el Tour, ni los Juegos Olímpicos. La meta en Montjuic vio la primera victoria de Philippe Gilbert con los colores del BMC. El belga pone punto y final a una temporada para olvidar justo antes de la llegada del Mundial de Valkenburg donde el recorrido le posiciona entre los principales favoritos a la victoria final.