345 días. Este ha sido el tiempo que le ha costado al mejor ciclista del 2011 volver a levantar los brazos. Desde el 14 de septiembre del año pasado en el GP Wallonie, Philippe Gilbert (BMC) no saboreaba las mieles del éxito y vuelve a hacerlo en unas circunstancias casi inmejorables, en la Vuelta a España, en la ciudad de Barcelona y a poco menos de un mes que se dispute el mundial de Valkenburg que podría salvar su hasta ahora desastrosa temporada. Otro que debe estar contento es Joaquim Rodríguez (Katusha) que sigue poco a poco aumentando su diferencia en la general y ya solo Froome se encuentra por debajo del minuto de desventaja.
La jornada arrancaba en Andorra donde los corredores empezaban una de las jornadas más largas, 196 kilómetros hasta Barcelona. Como en gran parte de las anteriores etapas la fuga se ha formado prácticamente de salida, Martijn Masskant (Garmin Sharp), Javier Chacón (Andalucia), Mickael Buffaz (Cofidis) y Bert Lindeman (Vacansoleil), todos ellos ya presentes en escapadas anteriores, han sido los protagonistas de la etapa durante gran parte de la misma. Llama la atención la poca variedad de nombres en las fugas en lo que llevamos de Vuelta, esperamos que en siguientes semanas la tendencia cambie.
No ha sido mucha la diferencia que el pelotón les ha permitido coger a los fugados. Desde muy temprano Argos Shimano, Lotto Belisol, BMC, junto a los Katusha han tenido a hombres en cabeza intentando que la distancia no fuese realmente peligrosa. Poco más de 5 minutos han llegado a tener de renta y siempre totalmente controlados por el gran grupo. A 25 kilómetros de la llegada todos fueron absorbidos por el pelotón y en ese mismo instante es cuando se ha lanzado realmente la carrera por entrar en cabeza en los decisivos últimos kilómetros.
Los compañeros del lider, encabezados por Gatis Smukulis y Mikhail Ignatiev pusieron un ritmo trepidante que junto a las constantes rotondas y estrechamientos de carretera han hecho que los nervios de todo el pelotón estuviesen a flor de piel y todos peleasen por tener la mejor posición a la entrada de Barcelona. A 5 de meta se ha vivido un momento extraño, Alberto Contador (Saxo Bank Tinkoff) probablemente creyendo que la ascensión a Montjuic (1.1 km al 8.1%) ya había empezado lanzó un ataque en un pequeño repecho anterior que terminó de enloquecer la carrera. El pinteño fue fácilmente atrapado al no tratarse de un terreno especialmente duro y probablemente esto le resto fuerzas para la parte importante de la carrera.
En la verdadera ascensión, el ex campeón del mundo Alessandro Ballan (BMC) fue el primero que lo probó y fue respondido ni más ni menos que por el lider de la carrera, Joaquín Rodríguez que conoce esta ascensión como la palma de su mano. Al llegar a su altura Purito volvió a cambiar de ritmo soltando al italiano, pero por detrás llegaba un Gilbert que sabía que estaba ante su gran oportunidad del año. Ambos coronaron con la suficiente renta para jugarse la victoria de etapa entre ellos, en un primer momento el catalán también tenía en mente el triunfo de etapa, pero en los últimos metros decidió apostar por marcar más diferencias para la general y acabó sirviendo en bandeja la victoria a un Gilbert que le sobrepasó fácilmente.
A los 8 segundos de bonificación de Rodríguez por su segundo puesto de hoy, hay que sumar lo que les ha sacado al resto de favoritos en la linea de meta. Un Valverde (Movistar) que ha declarado que estaba mal colocado en la subida a Montjuic se ha dejado 9 segundos con el catalán, mientras que Contador y Froome (Sky) han llegado a 12, además en el caso del britanico-keniano en la cola del grupo y dando muestras evidentes de debilidad. Bien le va a venir al de Sky la jornada de descanso de este lunes, que servirá para llevar la caravana de la Vuelta hasta tierras gallegas, donde empezará la dura segunda semana de carrera.
Clasificación 8ª etapa. Top 10
- Philippe Gilbert (BMC) 4h45’28”
- Joaquim Rodríguez (Katusha) m.t.
- Paolo Tiralongo (Astana) a 7″
- Tomasz Marczynski (Vacansoleil DCM) a 9″
- Daniele Bennati (RadioShack Nissan) m.t.
- Alejandro Valverde (Movistar) m.t.
- Nacer Bouhanni (FDJ BigMat) m.t.
- Gorka Verdugo (Euskaltel-Euskadi) a 12″
- Gianni Meersman (Lotto Belisol) m.t.
- Igor Antón (Euskaltel-Euskadi) m.t.
Clasificación general. Top 10
- Joaquim Rodríguez (Katusha) 34h44’55”
- Christopher Froome (Sky) a 53″
- Alberto Contador (Saxo Bank Tinkoff) a 1’00”
- Alejandro Valverde (Movistar) a 1’07”
- Robert Gesink (Rabobank) a 2’01”
- Daniel Moreno (Katusha) a 2’08”
- Nicolas Roche (AG2R La Mondiale) a 2’34”
- Igor Antón (Euskaltel Euskadi) a 3’07”
- Laurens Ten Dam (Rabobank) a 3’18”
- Bauke Mollema (Rabobank) a 3’27
BARCELONA RECIBE TRAS TRECE AÑOS LA VUELTA
Un fogonazo de última hora contribuyó a poner la carrera en un trance candente, electrizante, dándonos una emoción añadida que rompió en cierta manera con todas las expectativas esperadas. En los últimos diez kilómetros la etapa se puso en tono vibrante. Técnicamente, los organizadores de la ronda española, diseñaron el recorrido en la Ciudad Condal muy acertadamente, sabiendo bien lo que tenían entre manos. Por nuestra parte nos congratulamos con todo lo vivido y más al constatar que Barcelona, no había sido sede de llegada de etapa de la Vuelta desde el año 1999, es decir, contabilizamos una diferencia de trece, de trece largos años. En aquella fecha se registró la victoria del corredor italiano Fabio Roscioli, un eco para los recuerdos. Fue el germano Jan Ullrich, que culminaría su triunfo absoluto en Madrid.