A estas alturas de la temporada no nos vamos a sorprender de los resultados del ciclismo colombiano. Muchos nombres, muchas victorias. La calidad que atesora la nueva generación de ciclistas colombianos ha quedado patente en pruebas tan dispares como el Giro de Italia o la prueba olímpica en Londres. Invitación al optimismo. Los resultados reflejan el duro trabajo de base realizado en años anteriores.
La Vuelta se ha convertido en el siguiente escenario. Seis ciclistas defienden el pabellón. Desde nombres consagrados como Leonardo Duque o Rigoberto Urán a dos hombres que se estrenan en una gran vuelta, Nairo Quintana y Winner Anacona. El de Movistar Team representaba, a priori, las mejores sensaciones de cara a la disputa de la general pero en Arrate pinchó. “Es una carrera larga, muy exigente y con mucho calor para ser la primera vez que disputo una gran vuelta”. El día a día marcará el devenir de una de las grandes sensaciones del año.
Por el contra, Winner Anacona está, sobretodo, motivado. En un equipo donde Damiano Cunego llega corto de forma y con el pensamiento puesto en la inminente llegada de un Mundial muy acorde para sus intereses, es la voz cantante cuando la carretera comienza a mirar al cielo. Trabajo durante seis duros meses donde un visado le dejó sin competir. A pesar de ser un debut, como otros, el pensamiento está fijado en el día a día. Sus buenas actuaciones en las primeras etapas de montaña le han convertido en el líder del equipo. Aun así el objetivo principal será buscar un triunfo parcial. La inexperiencia en una gran vuelta hace que tan pronto estés arriba como perder todas tus opciones en una aciaga jornada.
La dupla formada por Rigoberto Urán y Sergio Henao están con un objetivo claro, trabajar para Chris Froome. El británico, en busca de mejorar la segunda plaza de la temporada pasada, tendrá en los sudamericanos sus mejores coequipiers. No renunciarán a una victoria parcial. Multitud de escenarios, multitud de oportunidades. La vigilancia entre favoritos puede dejarles una puerta abierta que ya han demostrado tener las condiciones para rematarlas.
Más fácil lo tendrá José Sarmiento. Con un equipo con menos potencial que el mostrado en las otras grandes vueltas, sólo Eros Capecchi está por encima suyo. Lo tiene claro. Primero ayudar a su compañero y luego aprovechar la oportunidad que se ponga delante. En Dauphiné se soltó totalmente. Después de un prometedor comienzo en San Luis, una caída echó por la borda el trabajo invernal y el comienzo de temporada. Sin ritmo, sin una preparación la prueba del World Tour vio otra muesca de calidad después de cinco malos meses. Ahora, en su tercera grande, buscará una victoria parcial donde una fuga será la mejor posibilidad para luchar por ella.
El único velocista en liza lo tendrá más difícil. Aunque la competencia sea menor, las posibilidades también se han reducido drásticamente. La falta de ritmo, su principal problema. Viana fue testigo. En un final que quizás era del tipo que más puede beneficiarle ni siquiera entró. Barcelona parece ser el mejor día, un día donde otros muchos tienen marcada la etapa. El final de Montjuic le va, superar el duro kilómetro del castillo será la puerta que abra la disputa del triunfo. De momento, es el único colombiano de los que están en la Vuelta que ya sabe lo que es vencer.
Quintana tiene muchas cosas que ofrecernos aùn en esta Vuelta. Ya ha hecho un excelente trabajo para Valverde tanto en Valdezcaray como en el dìa de ayer. Esperemos que le den margen de maniobra.
¿Y QUIÉN AYUDÓ A URÁN EN LA SÉPTIMA ETAPA DE ALCAÑIZ DE LA VUELTA?
Nos vemos en la obligación de señalar el perjuicio notorio sufrido por el colombiano Rigoberto Urán, que precisamente ocupaba el cuarto lugar de la clasificación absoluta. Efectivamente, fue arrastrado ante una aparatosa caída, lo de siempre, que tuvo lugar a 9 kilómetros de la meta, es decir, en las postrimerías de la etapa que citamos. Asimismo hubieron otros varios ciclistas afectados por este contratiempo. Total: Urán perdería al llegar a la meta un minuto con 10 segundos. El encontronazo le obligó a pasar a ocupar la duodécima plaza en la tabla, toda una fatalidad, quedando, pues, a un minuto con 49 segundos del actual líder, Joaquín Rodríguez. Nos llamó poderosamente la atención el de que nadie del equipo de Urán, el Sky Procycling, en donde comanda con autoridad el británico Christopher Froome, no cediera a uno de sus peones para ayudarle en situación tan comprometida. Cada equipo dispone de nueve unidades, salvo los que han retirado ya. Se podría haber escogido siquiera algún corredor que no represente mucho para que ayudara a Urán a reintegrarse en el grupo de cabeza. ¿Qué es que su director técnico, o el máximo responsable, no valora suficientemente la prestación realizada por Urán hasta la fecha presente? He aquí la pregunta que nos formulamos.
Aprovecho esta oportunidad para agradecer a la Dirección de vuestra publicación COBBLES & HILLS el esfuerzo que realiza cotidianamente en favor del deporte de la bicicleta. Es un placer el poder leer sus reportajes tan diversos. Repito, ¡muchas gracias a sus colaboradores todos!
Gracias a ti Gerardo por estar día tras día con nosotros. Un saludo