Pese a que sus ciclistas se llevaron, entre otras cosas, dos monumentos, un segundo puesto del Tour de Francia y varios días de liderato en Tour y Giro, 2010 fue un año inmensamente dañino para la estructura de Bjarne Riis. Durante todo el año se especuló con que los hermanos Schleck, los dos proyectos más grandes y propios de la carrera del director danés, dejarían a su mentor para crear su propio equipo Pro Tour. Cuando los rumores se confirmaron, la rapidez de Riis para firmar a Alberto Contador y sus escuderos se convirtió en desgracia cuando se publicó su positivo en el último Tour.
Como a perro flaco todo son pulgas, Fabian Cancellara, con contrato en vigor para 2011 con Riis Cycling, tomó la decisión de irse a Luxemburgo con sus amigos Andy y Fränk Schleck. Tras una tensa espera para conocer la resolución del caso Contador, el año propuesto por la Federación Española de Ciclismo todavía tiene que ser ratificado tras los recursos respectivos. Aunque parece que, por esta vez, la decisión no ha sido demasiado dañina para Saxo Bank -a expensas de otros eventos que podrían sucederse-.
Piezas clave
Obviamente el nombre de Alberto Contador tiene que ser el primero en salir en este apartado: la temporada 2011 de Saxo Bank-SunGard estará marcada por el pinteño, para bien o para mal. Si al final puede correr en la parte final de la temporada, Vuelta a España incluida, será la mayor aportación al equipo en 2011. Con Contador han llegado sus amigos Benjamín Noval, Jesús Hernández y Daniel Navarro; sólo del asturiano se puede esperar cierto brillo individual. De la diáspora que provocaron los Schleck, Riis fue capaz de retener al australiano Richie Porte.
Además de los cuatro españoles, Saxo Bank contará este año con el belga Nick Nuyens, un rodador talentoso para las piedras pero que viene de dos temporadas muy flojas en Rabobank. Gustav Erik Larsson en las vueltas pequeñas y cronos, Chris Anker Sörensen en la montaña o Baden Cooke en las volatas serán otras de las opciones de victoria para Riis. Aunque en los sprints también disponen de la gigantesca presencia del groso de Chascomús, el HÍDOLO Juan José Haedo.
La posible explosión de… Richie Porte
Aceptamos que el australiano no es una apuesta ni desconocida ni arriesgada para mencionar aquí. El caso es que se trata de casi la única llamada a la esperanza para el 2011 de Saxo Bank. Su Giro pasado, fuga de L’Aquila mediante, fue muy prometedor y sus dotes contra el crono están fuera de duda. 2011 revelará si el Giro fue una prueba de que tenemos aspirante al podio del Tour o si, por contra, la alta montaña no está hecha para este joven de 25 años.
¿Hasta dónde puede llegar Saxo Bank-SunGard?
Aunque esté repetido: donde diga la sanción definitiva sobre Contador. Como todo apunta a que se perderá la mayor parte de la temporada, habrá que pensar en el escenario sin Contador. Y es francamente poco halagüeño: sin él, el resto de la plantilla suma 12 victorias en 2010. Las grandes vueltas dependerán de Porte y de una improbable mejoría de Chris Anker Sörensen; en las clásicas, a fecha de hoy Nick Nuyens es una incógnita con un bloque pobre alrededor; y la grandeza de Haedo se ha resistido a las victorias en el máximo nivel. Pase lo que pase finalmente, se acabó el pensar en Saxo Bank como una de las referencias en el pelotón.
Ante todo, la impresión es que Saxo Bank es un equipo sin identidad más allá de Contador… y si lo pierden, ya ni contar. Me recuerda excesivamente a los “años dorados” de Mercatone, donde, a pesar de que los gregarios de Pantani probablemente tenían mucho mejor cartel, en el fondo el equipo era un erial si se le separaba de su líder. Lo mismo con el Banesto del ’96, muy mermado y con casi todos sus triunfos logrados por Indurain.
En cualquier caso, si todos los expertos en fisiología, entrenadores, gente que conoce a Richie Porte de cerca… insisten tanto en que va a ser candidato a las grandes vueltas en no más de dos años, habrá que tenerle quizás más en cuenta a él para lo que pueda ser el futuro de Riis. En cualquier caso, y siempre que asegure un buen patrocinador -tanto Saxo Bank como Sungard están ahí por AC-, seguro que en años venideros el Calvo tendrá mucho dinero para gastar y se verá una reconstrucción.
La verdad es que la línea de la estructura en cuanto a sus líderes ha sido curiosa. Bueno, es la curiosidad de una larga trayectoria más que nada.
Indurain y el año 96 como dices. Equipazo sin líder a principios de siglo. Después la época de Valverde. Ahora, como en 2003-2004, con una gran base pero sin un gran líder.