Mañana comienza el Tour du Poitou Charentes, una carrera que se disputa en la costa oeste francesa y que presenta una participación de lujo a pesar de coincidir con la Vuelta a España y no tener un recorrido duro. Hasta un total de siete escuadras World Tour formarán parte del plantel de esta carrera unidos a los equipos Continentales franceses. Además contará con televisión en directo gracias a France 3. Será la 26ª edición de una carrera mayormente dominada por franceses, y que nunca ha tenido un ganador español, y en la que si estará el vigente campeón, el neocelandés Jesse Sergent (Radioshack – Nissan) y que intentará volverse a subir a los más alto del podium de Poitiers.

Edición 2011. Jesse Sergent el más rápido contra el crono

Jesse Sergent (Radioshack) se impuso en la general, tras vencer la contrarreloj de Chatellerault de 21 kilómetros, por delante del británico del Team Sky Alex Dowsett y del polaco Michal Kwiatkowski (Radioshack). El botín de las etapas al sprint fue para Davide Apollonio (Team Sky) que venció en la meta de Cognac, el bielorruso Yauheni Hutarovich (FDJ) que se impuso a JJ Rojas en Bressuire y Anthony Ravard (AG2R) en Chatellerault, lugar de la crono que venció Sergent. La última etapa fue para Alex Dowsettque llegó en solitario tras un ataque en el que buscaba arrebatar los 24 segundos que perdió en la contrarreloj con el líder final de la carrera que le auparon a la tercera plaza del podio de Poitiers.

Podio final de la carrera de 2011. Foto de la web oficial.

Clasificación general. Top 10
1 Jesse Sergent (Radio Shack) 15:14:40
2 Alex Dowsett (Sky Professional Cycling Team) a 18″
3 Michal Kwiatkowski (Radio Shack) mt
4 Jean-Christophe Peraud (AG2R – La Mondiale) a 36″
5 Martin Elmiger (AG2R – La Mondiale) a 39″
6 Damien Gaudin (Europcar) a 41″
7 José Joaquin Rojas Gil (Movistar) a 46″
8 Paul Poux (Saur – Sojasun) a 48″
9 Jérôme Coppel (Saur – Sojasun) a 51″
10 Christophe Riblon (AG2R – La Mondiale) a 53″

Recorrido

Cuatro etapas totalmente llanas (aunque los perfiles parezcan duros), y una contrarreloj de 22 kilómetros que será la que decidirá la general final como ocurre habitualmente en esta carrera. La única dificultad remarcable que puede hacer daño a un sprint en las etapas en línea es en la quinta y última con llegada en Poitiers tras un circuito de unos 13 kilómetros al que tendrán que dar 3 vueltas y donde subirán el Côte de la Barre, una subida de 500 metros al 11% de media, en el que los corredores sin opciones para la llegada masiva intentarán probar fortuna.

Etapa 1: VILLEBOIS LAVALETTE – ROYAN 182 km

El favorito de C&H: Giacomo Nizzolo (Radioshack Nissan)

Etapa 2: ROYAN – MELLE 199.2 km

El favorito de C&H: Fran Ventoso (Movistar)

Etapa 3: PLEUMARTIN – LA ROCHE POSAY 99.4 km

El favorito de C&H: Yauheni Hutarovich (FDJ)

Etapa 4: LA ROCHE POSAY CRI 22.1 km

El favorito de C&H: Jesse Sergent (Radioshack Nissan)

Etapa 5: MELLE – POITIERS 188.8 km

El favorito de C&H: Thomas Voeckler (Europcar)

*Perfiles extraídos de www.velowire.com*

Favoritos

  • Jesse Sergent (Radioshack – Nissan): El vigente ganador de la carrera, tiene una nueva oportunidad de reeditar la victoria, es el máximo favorito. Terminó tercero en la contrarreloj de Milán del Giro, quinto en la de Algarve y sexto en la de los tres días de la Panne. En su contra, la inactividad, sólo ha corrido la clásica de hamburgo desde el Giro de Italia.
  • Jimmy Engoulvent (Saur Sojasun): Con tres victorias esta temporada, está en su mejor año como profesional, gracias en gran medida a sus triunfos en el prólogo del Tour de Luxemburgo y la crono y general de los 4 días de Dunquerque. Quizás le vengan algo mejor las distancias más cortas. Aún así deberá estar entre los mejores.
  • Nelson Oliveira (Radioshack – Nissan): A pesar de su juventud, está en una buena temporada, décimo en el prólogo del Giro y 15º en la crono de Milán. El portugués es un buen rodador y la distancia de 22 km le viene bien. Quizás salga antes de Sergent y le sirva para darle las referencias.
  • Jerome Coppel (Saur Sojasun): Buena temporada del francés del Saur Sojasun, que viene de un magnífico quinto puesto en el Tour de l’Ain. A esto hay que sumarle su 2º de la Bayern Rundfarht, 3º en la Vuelta a Andalucía y su victoria de etapa y general en la Estrella de Besseges. Los 22 kilómetros de la crono son una buena distancia para él, que podría poner en apuros a Sergent.
  • Brett Lancaster (Orica GreenEdge):El aussie, ha realizado esta temporada grandes resultados contra el crono, sobre todo en distancias más bien cortas, como los prólogos del Tour o del Giro. Ante la ausencia de grandes estrellas, puede brillar y mostrar su verdadero potencial.

Ojo con…

Dentro del gran plantel de buenos equipos no podrían faltar grandes corredores. Las presencias de Samuel Sánchez (Euskaltel) o Thomas Voeckler (Europcar), que no son favoritos ante la falta de montaña pero seguro que se dejarán ver. Jeremy Roy o Fédrigo (FDJ), Rui Costa (Movistar), Peraud (AG2R), Keukeleire (Orica GreenEdge) o incluso Rein Taaramae (Cofidis) son los grandes nombres de esta edición, pero que les faltará algo de recorrido para brillar.

A pesar de todo, los sprints estarán muy disputados, Nizzolo (Radioshack), Belleti (AG2R), Hutarovich (FDJ), Paolini (Katusha), el campeón de España Fran Ventoso (Movistar), Leigh Howard (GreenEdge), L.S. Haedo (Saxo Bank), Adrien Petit (Cofidis), Sebastien Chavanel (Europcar), e incluso Kocjan (Team Type 1), Siskevicius (La Pomme) o Jasper Bovenhuis (Rabobank Continental) lucharán en las llegadas masivas. Muchas opciones por lo que tendremos unas bonitas disputas al final de las primeras tres etapas.

En la contrarreloj, además de los favoritos, podrán tener opciones Martin Elmiger (AG2R), Rubén Plaza o José Iván Gutiérrez (Movistar), incluso Luke Durbridge (GreenEdge) o Geoffroy Lequatre (Bretagne Schuller).

La apuesta de C&H: Jesse Sergent (Radioshack Nissan)