La competencia en la antigua Française des Jeux, ahora FDJ – Big Mat, es dura; Arnaud Démare, campeón del Mundo sub23 en Copenhague, Nacer Bouhanni y Yauhenni Hutarovich, clásico velocista de los de Madiot en el último lustro, se peleaban por ser la punta de lanza del equipo en cada carrera. Madiot los dividó y encargó a Démare liderar al equipo en el Giro, a Hutarovich en el Tour, por los años de servicio y la juventud de los otros dos, y a Bouhanni hacerlo en la Vuelta. Pero la primera gran victoria de cada uno de ellos en este 2012 no ha llegado en ninguna de las Grandes Vueltas, sino en una carrera de un día, la Vattenfall Cyclassics.
La carrera alemana, la mejor de todas las que se corren allí tras las cancelación de otras, centraba este verano los objetivos de los velocistas que no han acudido a la Vuelta. Sintiendo el trazado global de la ronda española no tan apto para sprinters, la nómina de hombres rápidos en la Vattenfall Cyclassics era alta; Boonen, Kittel, Haussler, Sagan, Ventoso, Nizzolo, Renshaw, Greipel, Boasson Hagen o el propio Démare. La fuga, la que se formó antes, dio protagonismo a Team NetApp, Radioshack – Nissan y Ag2r con Andeas Dietziker, Jesse Sergent y Gregor Gazvoda en ella respectivamente.
Un ataque del BMC Marco Pinotti liquidó al aventura de Sergent, Gazvoda y Dietziker. Al italiano, ex campeón italiano de CRI, se le unieron Alexander Porsev (Katusha), Matthieu Ladagnous (FDJ), Martin Mortensen (Vacansoleil-DCM), Yaroslav Popovych (RadioShack-Nissan), Christopher Juul Jensen (Saxo Bank-Tinkoff Bank) y Matteo Bono (Lampre-ISD). Quedaban 60 kilómetros a meta, el pelotón lo lideraba Sky -pensando en Boasson Hagen-, y todavía había que entrar en el circuito final con el Waseberg como protagonista.
En ese doble paso por las dos cotas en la ribera del Elba, el Waseberg y el Falkensteiner Weg, clásicos ya de la corta historia de esta clásica World Tour, tanto Tom Boonen como Peter Sagan tensaron un grupo que iba reduciendo peso poco a poco. Con ellos, otros diez corredores se marcharon sin conseguir abrir mucho hueco. El sino de la Vattenfall Cyclassics es el sprint, y ni el postrero intento de Ben Hermans (Radioshack – Nissan), así como el del duo español Egoi Martínez y Luis León Sánchez (que más tarde se vería involucrado en una caída de un Orica – GreenEdge), rompería una volata segura desde 2008.
En ella, la joven promesa francesa del sprint -junto con Bouhanni-, Arnaud Démare, sorprendió al ‘local’ André Greipel, que no pudo romper su particular desempate con Peter Sagan en el cómputo total de victorias en lo que llevamos de 2012. Gracias a esta victoria, el de Beauvais asegura casi el World Tour para su equipo, confirma que la salida de Yauhenni Hutarovich a Ag2r es lo mejor para todos, y le dice, de paso, a Bouhanni quien manda por el momento en las llegadas masivas en FDJ.
Clasificación:
1. Arnaud Démare (FDJ) 6:03:20
2. André Greipel (LTB) 6:03:20
3. Giacomo Nizzolo (RSN) 6:03:21
4. Tom Boonen (OQS) 6:03:21
5. Edvald Boasson Hagen (SKY) 6:03:21
6. Mark Renshaw (RAB) 6:03:21
7. Heinrich Haussler (GRS) 6:03:21
8. Manuel Belletti (AGR) 6:03:21
9. Tom Veelers (ARG) 6:03:21
10. Borut Bozic (AST) 6:03:21
1 Response
[…] Mientras que la gran victoria de Arnaud Démare tuvo que esperar un par de meses más, cuando se alzó con la Clásica de Hamburgo, aunque en su etapa como stagaire había saborado las mieles en el Mundial Sub23 de Copenhaguen. […]