Se han cumplido los pronósticos y John Degenkolb se ha hecho con la victoria en la primera etapa de la Vuelta Ciclista a España. El alemán se ha llevado el triunfo tras demostrar su superioridad en el repecho con el que se encontraron los ciclistas en el final de la misma conquistando así la primera victoria del Argos – Shimano en una vuelta grande. En un sprint muy ajustado, Degenkolb consiguió la victoria gracias a un golpe de riñón con el que superó a Allan Davis y a Ben Swift, que habían salido mejor colocados. De esta manera, consigue su primera vuelta en una grande tras haber estado cerca el año pasado con el segundo puesto que consiguió en Pontevedra en la Vuelta a España.

La etapa siguió el guión habitual de un recorrido de estas características. Fuga de pocos ciclistas que rueda controlada por el pelotón hasta que a falta de pocos kilómetros son neutralizados. Esta vez los escapados fueron Javier Aramendia (Caja Rural), Javier Chacón (Andalucía) y Mikhail Ignatiev (Katusha), que llegaron a tener más de cinco minutos como ventaja máxima, aunque nunca tuvieron opciones reales de pelear por la victoria. De este grupo se cayó Niki Terpstra al principio de la etapa, pues tuvo que parar y dejarse engullir por el pelotón ante la negativa del Movistar de dejarle marchar por la amenaza que representaba en la general, puesto que se encontraba a 10 segundos de Castroviejo.

A falta de 80 kilómetros para la línea de meta, el Movistar con la ayuda del Sky empezó a reducir la ventaja de los escapados paulatinamente, produciendose la neutralización a falta de diez kilómetros. Entre medias pudimos ver como Javier Chacón se llevaba el primer maillot de la montaña en esta Vuelta después de que Aramendia fuera sancionado por alguna irregularidad en el sprint del alto de la Chapela. También pudimos ver a Alberto Contador ganando dos segundos en la general después de que consiguiera pasar tercero por el sprint intermedio de Viana, lo que demuestra que está metidísimo en carrera y que va a pelear cada segundo como si fuera el último.

Tras la neutralización, el primero y único que lo probó fue el combativo Sergey Lagutin, del Vacansoleil, aunque sin éxito pues pronto fue atrapado por el grupo que no dio oposición a nadie y de la mano del GreenEDGE se lanzaron hacia el sprint final. Un sprint final en el que como ya hemos comentado, Degenkolb se llevó la victoria en los últimos metros gracias a un golpe de riñon y superó en la misma línea de meta a un renacido Allan Davis y a Ben Swift, demostrando que es el mejor sprinter en este tipo de llegadas. En la general, Castroviejo sigue como líder y Quintana se coloca segundo gracias al puestómetro.

Etapa 2:
1 DEGENKOLB, John ARG 4h 38′ 40”
2 DAVIS, Allan OGE m.t.
3 SWIFT, Ben SKY m.t.
4 VIVIANI, Elia LIQ m.t.
5 LODEWYCK, Klaas BMC m.t.
6 REYNES, Vicente LTB m.t.
7 CIMOLAI, Davide LAM m.t.
8 MEERSMAN, Gianni LTB m.t.
9 CARDOSO, Manuel CJR m.t.
10 BENNATI, Daniele RNT m.t.

General:
1 CASTROVIEJO, Jonathan 4h 57′ 31”
2 QUINTANA, Nairo Alexander m.t.
3 MORENO, Javier m.t.
4 VALVERDE, Alejandro m.t.
5 INTXAUSTI, Beñat m.t.
6 COBO, Juan José + 4”
7 VAN WINDEN, Dennis + 10”
8 TERPSTRA, Niki + 10”
9 DE WEERT, Kevin + 10”
10 BALLAN, Alessandro + 10”

Los protagonistas

John Degenkolb: “Tengo mucho que agradecer al equipo, me han colocado perfectamente a la rueda de Ben Swift, en una posición perfecta para el sprint. Somos uno de los mejores equipos del mundo trabajando los sprints. Esta victoria la hemos conseguido juntos. Esto nos quita presión de cara a las etapas que vienen. Ahora vienen un par de etapas que nos podemos tomar con más tranquilidad y luego hay días para esprintar sin presión, que siempre es más divertido”.

Koen de Kort: “Veníamos con la idea de ganar una etapa, pero pensábamos más en días con algún puerto cerca de meta que redujera el grupo a unos 80 ciclistas, porque él sube muy bien. John ha estado fantástico y ha ganado a todos los sprinters. Aquí sólo tenemos a dos o tres corredores del tren habitual para las llegadas, pero el equipo está tan acostumbrado a trabajar el sprint que también los escaladores saben lo que hay que hacer. Ellos hoy han hecho un magnífico trabajo para colocar al equipo delante, algo que no se ve en otras formaciones”.