A sus 23 años (cumplirá 24 en diciembre), el Guepardo de Trebujena afronta su segunda participación en la Vuelta a España en un año que define como bastante bueno merced a sus tres victorias. En el horizonte, como un sueño por el que piensa luchar hasta el final, el Mundial. Sabe que, dado el potencial de la selección española, su presencia es complicada. Pero rendirse no entra en sus planes.
Estamos en la parte final de la temporada. Llevas compitiendo desde enero y llega la gran carrera. ¿Cómo definirías lo que llevamos de 2012 para ti?
Creo que, en general, ha sido un año bastante bueno. He conseguido ganar carreras al principio y casi al final del año, y he estado bien y bastante regular a lo largo del tiempo que he competido con muchos buenos puestos.
Te vimos en Chile que llegabas de las vacaciones y ganaste dos etapas. Luego, en cambio, estuviste varios meses cerca pero sin rematar hasta que llegaste a China. ¿Cómo fue ganar de nuevo después de tanto tiempo?
La verdad es que aquella victoria en China me sentó realmente bien. Ya corrí el Tour de Qinghai el año pasado. Llevaba tiempo detrás de ella.
Llegas a la Vuelta en la que serás uno de los puntales de tu equipo. ¿Con qué objetivo vienes?
Está claro que ganar una etapa será el objetivo fundamental. Que se cumpla o no, eso ya es otra cosa. Esperemos que pueda conseguirlo.
Sin embargo, una carrera con pocas oportunidades para hombres rápidos. ¿Para el resto de etapas te veremos en la ‘zona de recuperación’ o entrarás en fuga?
En un principio, estaré en la zona de recuperación. Conforme pasen los días veremos si puedo intentarlo. Ya a partir de la segunda semana, si me veo bien, intentaré entrar en las fugas en los días que me vengan algo mejor. Pero, al menos durante las primeras diez jornadas, estaré reservándome para las llegadas.
¿No crees que quizás a la Vuelta se le ha ido un poco la mano con tanto final en alto? ¿O piensas que puede ser un buen sello de identidad, aunque tú sufras más?
Como hombre rápido, claro me gustarían más etapas con llegadas al esprint. Me vienen mejor recorridos más equilibrados. Pero como espectáculo tengo que reconocer que una carrera así, con tantas llegadas en alto, mejor para el público. Si estuviera en mi casa para verla por la tele, me gustaría mucho más esta Vuelta que han diseñado.
El año pasado la Vuelta no te salió todo lo bien que esperabas. ¿Vienes más fresco esta vez?
Sobre todo vengo mucho más motivado, eso seguro. Y también cuento con un año más de experiencia, que a la hora de correr una gran vuelta es muy importante. Ojalá sirva para hacerme con un triunfo.
¿Hubo algo que hicieras en la edición de 2011 y ahora pienses que sea un error que no quieres repetir?
Como bajarme, por ejemplo. No sé, no me viene nada concreto. Ahora no hay que pensar en que no puedo hacerlo. Si no, es cierto que no podré.
¿Con la Vuelta termina tu calendario para 2012 o harás alguna carrera más?
En principio será la última carrera del año. Al menos eso es lo que tenemos pensado. Así que salvo cambio de última hora, no correré más hasta 2013.
De cara al futuro, tienes 23 años y te quedan dos más en el Andalucía. ¿Cuáles son los planes, continuidad hasta acabar el contrato, o crees que ha llegado la hora de un cambio de aires?
En principio tengo contrato y pienso seguir. Además aquí siempre estamos muy bien mirados. Se nos trata realmente bien, y eso es de agradecer.
En principio el equipo sigue, pero en 2011 os llevasteis un buen susto. ¿Os han dicho si podéis estar tranquilos, o habéis visto síntomas de lo contrario?
Pues de momento no nos han dicho nada, pero creo que podemos estar tranquilos. Además, el equipo ha tenido un año muy bueno.
Siempre has dicho que te gustan las clásicas, carreras que no son para sprinters puros. ¿Te ves en un futuro dando guerra en el adoquín?
Sí, por qué no. Creo que puedo hacerlo bien en los adoquines. Sobre todo me gustaría verme compitiendo en el Tour de Flandes. Es mi carrera favorita junto con el Mundial.
Pero para esas carreras no suelen contar con el Andalucía…
Claro. Pero bueno, más adelante ya se verá.
Hablando del Mundial, para este año tenías el sueño de estar al menos en la preselección del Mundial, ¿lo ves factible a día de hoy?
Hay que ser realista y reconocer que está muy complicado. Pero está claro que es mi ilusión y como tal la mantengo. Para eso he venido aquí, para intentar ganarme un puesto.
Además, hay gente que no está bien del todo y otros como Freire o Samu se recuperan de lesiones graves. Esto puede ayudar a que tengas un hueco…
Nunca se sabe lo que puede pasar. Pero espero tener sitio si hago una buena Vuelta a España.