Terminan los JJOO y el ciclismo no para, el mismo día que la Clásica de San Sebastián, se disputa en Francia, con salida y llegada en Limoges el Tour du Limousin, una carrera con bastantes años de historia, y que comenzó a celebrarse en 1968, pero que consiguió el año pasado la categoría HC, lo que demuestra que es una carrera que poco a poco va creciendo, algo complicado sobre todo hoy en día.
Sorprende la inclusión del RusVelo dentro de los inscritos en una carrera que parecía exclusiva a equipos franceses y belgas (sin contar el Vacansoleil), todos con plantillas de alto nivel y donde seguro que disfrutaremos. Además según parece habrá directo para seguir la carrera, por lo que estará más cerca de los aficionados.
Edición 2011: Leukemans se lleva el botín de territorio francés
Con un recorrido de cuatro etapas parte de un recorrido quebrado, el belga del Vacansoleil, Björn Leukemans se impuso en la general gracias a la poca ventaja que consiguió tras ganar la primera etapa en solitario. Segundo en la general fue Matthieu Ladagnous (FDJ), que a pesar de imponerse en las dos últimas etapas al sprint, no obtuvo el margen necesario en las bonificaciones para quitarle el maillot de líder a “Leuki”. La segunda etapa, también tras una escapada y con llegada en solitario de Tony Gallopin defendiendo los colores de Cofidis pocos días después de conocerse que dejaría el equipo francés camino del Radioshack Team. El tercero en la general, fue Florian Guillou (Bretagne Schuller) también escapado en la primera etapa y consiguiendo unos segundos maravillosos que le permitieron estar en el podium final.
Top 10.
1. LEUKEMANS Björn VCD 18h21’48”
2. LADAGNOUS Matthieu FDJ 07″
3. GUILLOU Florian BSC 13″
4. GALLOPIN Tony COF 18″
5. DEGAND Thomas VWA 24″
6. KOCJAN Jure TT1 25″
7. GESLIN Anthony FDJ 26″
8. ROUX Anthony FDJ 26″
9. CHEREL Mikael ALM 27″
10. ARASHIRO Yukiya EUC 30″
Recorrido
Cuatro etapas por las zonas del centro de Francia, bastante quebradas, para poner las cosas difíciles al pelotón y permitir que los corredores más peleones puedan romper la carrera y hacerla más entretenida.
Etapa 1: Limoges – La Souterraine – 162.1 km
La apuesta de C&H: Romain Feillu (Vacansoleil)
Etapa 2: Oradour sur Glane – Saint Junien – 186 km
La apuesta de C&H: Julien Simon (Saur Sojasun)
Etapa 3: Jumilhac Le Grand – Trélissac – 189.1 km
La apuesta de C&H: Samuel Dumoulin (Cofidis)
Etapa 4: Varetz – Limoges – 173.9 km
La apuesta de C&H: Andrea Guardini (Farnese Vini)
Favoritos
- Romain Feillu (Vacansoleil): El equipo campeón la temporada pasada contará con el mayor de los Feillu para buscar la victoria en este Tour du Limousin con la ayuda de un buen equipo. A pesar de los pequeños puertos que hay durante todo el recorrido, debería no tener problemas de cara a llegar bien al final y optar a la victoria de etapa y la general. A pesar de no correr el Tour, viene de hacer buenos sprints en el Tour de Wallonia y de formar parte de los participantes del Tour de l’Ain, por lo que sus piernas están rodadas.
- Samuel Dumoulin (Cofidis): El pequeño corredor del Cofidis, acaba de fichar por el AG2R La Mondiale para la próxima temporada y es uno de los máximos favoritos para llevarse esta carrera. A pesar de que sólo lleva una victoria esta temporada, ha conseguido multitud de buenas posiciones en todo tipo de sprints, además, bien es sabido por la mayoría, que si la llegada es hacia arriba como en este tipo de etapas que tenemos en la carrera, siempre está delante. Si no se lleva la general, seguramente será por alguna emboscada que llegue a meta como sucede a menudo en la carrera. En su contra los más de 15 días sin correr que le pueden pasar factura a las piernas.
- Jonathan Hivert (Saur Sojasun): Posiblemente junto con Simon, está siendo una de las notas positivas de su equipo, el Saur Sojasun, lleva muy buenos puestos en carreras como París Niza, Tour du Haut Var o su magnífico cuarto puesto del Tour de Luxemburgo. A estos buenos resultados, hay que añadirles la gran victoria en el Tour de Romandia. Ha terminado recientemente el Tour de l’Ain, por lo que tendrá las piernas listas para competir.
- Yukiya Arashiro (Europcar): Quizás sea uno de los que ha estado bien en el Tour, pero que menos se le ha nombrado, el japonés del Europcar estuvo muy peleón durante la Grand Boucle, aunque sin premio. La temporada pasada ya terminó décimo en la carrera, por lo que la conoce. Viene de participar en los juegos representando a Japón y a pesar de todo los resultados no le están acompañando, por lo que tiene ante sí una opoortunidad de resarcirse y optar a alguna victoria parcial y a la general.
- Jeremy Roy (FDJ): No podía faltar entre los favoritos a esta carrera un ciclista luchador, que intentará repetir lo que hizo Leukemans la temporada pasada mediante alguna llegada en solitario, y como siempre, el más indicado es el francés. Muchas fugas y un buen Tour de Suiza esta temporada le avalan.
Ojo con…
Grandes planteles en la mayoría de los equipos, sobre todo los de casa; Matteo Carrara (Vacansoleil) será la otra apuesta del Vacansoleil si Feillu no se encuentra en las mejores condiciones, los Anthony Geslin y Roux, serán las opciones de la FDJ que buscarán romper la carrera desde el principio. Julien Simon y Laurent Mangel (Saur Sojasun) serán los mejores escuderos (y quien sabe si rivales) de Hivert mientras que Yohann Gene, Christophe Kern y Vincent Jerome (Europcar) serán los mejores apoyos posibles para Yukiya Arashiro, mientras que Andrea Guardini (Farnese Vini) buscará superar la barrera de las 10 victorias esta temporada.
Nicolas Edet será la otra baza del Cofidis, Florian Vachon la del Bretagne – Schuller, Justin Jules (Veranda – Willems), Alessandro Bazzana (Team Type I), Gregory Habeaux o Thomas Degand(Accent Jobs) que fue quinto la temporada pasada o los rusos del RusVelo Nikita Eskov, Leonid Krasnov y Nikolay Trusov pueden ser las opciones de los diferentes equipos para alguna victoria parcial.
La apuesta de C&H: Romain Feillu (Vacansoleil)