Cuatro años después de que el holandés Bart Brentjens hiciera historia ganando la primera edición del mountain bike como disciplina olímpica, la selección francesa empezó a marcar una hegemonía que, a día de hoy, aún es visible. El ciclista francés Miguel Martínez logró sumar la primera medalla para su país después de dominar desde el principio la prueba disputada en Sydney 2000, una carrera que ganó con gran autoridad ante el belga Filip Meirhaeghe y el suizo, recién retirado, Cristophe Sauser.

Miguel Martinez vencedor en Sydney 2000

En Atenas, un joven francés de 25 años recién cumplidos empezaría a forjarse como leyenda, llamado Julien Absalon volaría a por su primera medalla de oro a los lomos de una Bianchi. Ese día el protagonista fue el francés, pero un pistolero español centró las miradas de todos al aparecer por meta segundo y ejecutar su particular show; Hermida dio un recital al sobreponerse a un caída, se levantó, se sacudió el polvo, se echó agua en su mermada rodilla izquierda, y volvió para conseguir la segunda medalla olímpica para el mountain bike español. El holandés Bart Brentjens sufría el hachazo de Hermida y quedaba relegado a una meritoria tercera plaza.

En Pekín 2008 la serie no cambió, y siguiendo el mismo patrón que cuatro años atrás los franceses tuvieron su día de gloria gracias a Julien Absalon. La gloria no solo la tocó el de La Bresse; su compatriota y compañero de equipo, Jean-Cristophe Peraud, se hizo con la medalla de plata. Tercero fue un exultante Nino Schurter con tan solo 24 años. Y es que, aunque el oro y la plata se la colgaron del cuello los franceses, España también tuvo parte de esas medallas, los pupilos de Ixio Barandian en Orbea ese día eran Julien Absalon y Jean-Cristophe Peraud, los cuales volaron por el circuito chino montados en una Orbea.

A día de hoy el mountain bike ha evolucionado a pasos de gigante, con ello nuevos bikers empiezan a sacar la nariz para el relevo generacional. En España no ha sido menos y mientras Hermida puede estar ante la última opción de conseguir una medalla de oro en los que podrían ser sus últimos Juegos, un lorquino de adopción de veintiocho años disputará sus primeros Juegos Olímpicos. Acompañando al ya mencionado José A. Hermida y a Sergio Mantecón estará un imparable Carlos Coloma; el riojano vivirá su segunda cita olímpica.

Recorrido

A medida que los días van pasando y los bikers marcan cada vez mas la trazada en el suelo son cada día más las imágenes que van llegando del recorrido londinense. El polémico circuito, de tan solo 4,7 kilómetros, cada vez gusta más a los participantes. Los retoques hechos por la organización son todo un acierto, aunque a simple vista puede parecer que hay alguna zona peligrosas, las instantáneas que se están viendo son inmejorables.

Julien Absalon afrontando una de las zonas artificiales

Con una buena realización más las ganas de carrera de los corredores nos esperan dos horas de puro espectáculo en un circuito, donde el ganador marcará una media superior a los 22 kilómetros/hora.

Favoritos

  • Nino Schurter (Suiza): El gran favorito a la medalla de oro no es otro que el suizo Nino Schurter, la apisonadora suiza ha funcionado como un reloj y con una asombrosa precisión ha dominado desde el inicio la Copa del Mundo de mountain bike. El nivel ofrecido por Schurter en 2012 ha sido el mejor de todos los tiempos y eso se ha demostrado en los resultados conseguido a lo largo del año. Los JJOO de Londres van a ser los segundos del biker helvético y a sus 25 años podría conseguir su segunda medalla -en Pekín 2008 consiguió el bronce-, hecho que de momento solo han conseguido dos corredores; el francés Julien Absalon y el holandés Bart Brentjens.
  • Julien Absalon (Francia): El francés viaja a Londres para seguir haciendo historia, con dos oros olímpicos consecutivos en su cuello, el próximo domingo podría seguir haciendo historia con su particular hat-trick. Absalon, ya ha confirmado que estos serán sus terceros y últimos Juegos Olímpicos, ya que el biker francés pondrá punto y final a su carrera en 2014. Aún a la espera de saber dónde va a correr las próximas dos temporadas -en 2012 termina contrato con Orbea- el campeón francés es uno de los máximos favoritos para colgarse una vez mas el oro y lo ha demostrado a lo largo de la temporada volviendo a correr a un gran nivel.
  • José A. Hermida (España): A sus cuartos Juegos Olímpicos el biker de Puigcerdà tiene la oportunidad de poner el broche de oro -nunca mejor dicho- a su exitosa carrera deportiva. El catalán igual que Julien Absalon también esta a las puertas de los que pueden ser su últimos Juegos, después de la plata conseguida en Atenas. Hermida se ha centrado este año en intentar conseguir la preciada medalla de oro y sin lugar a duda el nivel ofrecido por el de Multivan Merida en las últimas carreras es uno de lo mejores desde el 2010 cuando consiguió el maillot arcoiris en Canadá. Ahora solo le falta algo que no ha tenido en lo que llevamos de temporada; buena suerte.

Outsiders

  • Marco A. Fontana (Italia): El biker transalpino llega a Londres con el objetivo de hacerse un hueco en el podio, después del diploma conseguido a raíz de la quinta plaza conseguida en Pekín. Fontana ha demostrado una gran progresión durante las últimas a carreras y a lo largo de toda la Copa del Mundo copando en prácticamente todas las carreras un lugar privilegiado en el podio. En la actualidad y visto lo visto en la última prueba disputada en Val d’Isère (Francia) es uno de los pocos que podría llegar a complicar las cosas a los tres favoritos y hasta el momento mas fuertes del panorama internacional.
  • Jaroslav Kulhavý (Rep. Checa): Sin duda, la incógnita. Un año después de la brillante temporada realizada en 2011 todos esperábamos mas del biker checo. El mismo Kulhavý siempre ha dicho que su gran objetivo son los Juegos Olímpicos para cerrar el circulo de las ruedas gordas y poder dar el salto a la carretera -¿quizá de la mano de Omega Pharma – Quick Step?-. Hasta el momento el checo no ha dado muestra de su superioridad aplastante conseguida en 2011 y solo en la prueba disputada en Monte-Sainte-Anne (Canadá) ha estado cerca de la victoria. ¿Será la temida maldición del maillot arco iris?
  • Jean-Cristophe Peraud (Francia): La gran apuesta e incógnita. A diferencia de Jaroslav Kulhavý la incógnita del rendimiento de Peraud no se debe a su mal año ni mucho menos, después de rendir a un gran nivel en las primeras pruebas de la World Cup llegando a conseguir un magnífico noveno lugar en Houffalizze, el ciclista de AG2R – Le Mondialé estuvo disputando Le Tour du France escoltando al irlandés Nicolas Roche. El rendimiento de Peraud a medida que pasaban las semanas mejoraban y ha Londres podría llegar en un gran estado de forma para defender su medalla de plata conseguida en Pekín.

Horarios

La carrera se celebrará 17º día de los Juegos Olímpicos. Cincuenta bikers tomarán salida en Hadleigh Farm, mañana domingo a las 14:30 hora española.