Sin levantar ningún tipo de expectación. No es de extrañar. La resaca post-tour se ha llevado mejor que otros años con la disputa de los Juegos Olímpicos, y ya sólo falta una semana para que arranque la tercera grande del año: la Vuelta. Los equipos se van confirmando y los aficionados empiezan a pensar en las etapas a los que irán y en cómo les gustaría que se desarrollara la carrera. Así, es normal que nadie, o muy pocos, se acuerden del GP Camaiore (1.1) que celebra este año su 63ª edición, de las cuales las 16 primeras (desde 1949 hasta 1965) se disputaron en la categoría amateur. Un aperitivo de lo que será el plato fuerte del agosto italiano, con las semiclásicas del Tríptico Lombardo.

Edición 2011: Taborre sorprende a los favoritos.

En una carrera rápida y dura, Fabio Taborre (Acqua & Sapone) se adelantó a todos los hombres fuertes del pelotón para conseguir su primera victoria como profesional. El de Pescara fue el único capaz de seguir la rueda de Davide Rebellin (Miche – Guerciotti) cuando La Momia forzó un durísimo de ritmo en la última ascensión a Monte Pitoro, que se coronaba a sólo 10 kilómetros de la llegada. El dúo se lanzó en el descenso y a dos kilómetros de meta consiguió dar caza a Simone Stortoni (Colnago – CSF Inox), que marchaba escapado desde la vuelta anterior. Taborre terminó imponiéndose al sprint a sus dos compatriotas para alzar los brazos por primera vez como profesional.

Top10

.1. Fabio TABORRE — Acqua & Sappone — 4 horas 46 minutos 45 segundos
.2. Simone STORTONI — Colnago – CSF Inox — mt.
.3. Davide REBELLIN — Miche – Guerciotti — mt.
.4. Nikita NOVIKOV — Itera – Katusha — +15″
.5. José SERPA — Androni Giocatolli — mt.
.6. Damiano CARUSO — Liquigas – Cannondale — mt.
.7. Edoardo GIRARDI — De Rosa – Ceramica Flaminia — mt.
.8. Federico CANUTI — Colnago – CSF Inox — mt.
.9. Miguel Ángel RUBIANO — D’angelo & Antenucci — Nippo) — mt.
10. Francesco GINANNI — Androni Giocatolli — +30″

Recorrido

En este tipo de pruebas rara vez el recorrido sufre modificación alguna. Toda la prueba transcurre en Camaiore (provincia de Lucca, región de Toscana). 35 kilómetros llanos antes de llegar a Ponte di Sasso, donde se inicia la primera de las siete vueltas que deberán dar al circuito final, aunque la prueba acabará en el sexto paso por línea de meta. Cada giro contará con 24 kilómetros, así como una ascensión al que será el juez de la carrera: el Monte Pitoro. 2870 metros de subida con una pendiente media del 7’1% y tramos que sobrepasan el 11%. Tras coronar, dos kilómetros de descenso que les conducirán hasta el repecho de Montemagno. El típico kilómetro y medio que te encuentras cuando crees que ya todo es cuesta abajo. No alcanza el 5%, pero con 200 kilómetros en las piernas y tras subir a bloque Monte Pitoro, más de uno puede sufrir ahí su propia Redoute. Al coronar ya sí, ya sólo quedarán 6 kilómetros y medio de rápido descenso, con un par de curvas peligrosas, hasta encontrar la gloria en Camaiore.

Favoritos:

  • Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale): El talludo corredor italiano empezó muy bien el año, destacando como mejor resultado la victoria en el GP di Lugano, y con buenos puestos en París-Niza o Giro dell’Appenino. Todo hacía indicar que este iba a ser por fin el año de su confirmación, pero Capecchi ha vuelto a estancarse pasado abril. No creemos equivocarnos al decir que es uno de los ciclistas con más clase del pelotón. Sólo le falta sacarla a relucir de manera más regular. Llega en un buen momento de forma tras ser 8º en la Vuelta a Burgos. Capaz de lo mejor y de lo peor.
  • Esteban Chaves (Colombia – Coldeportes): Poco hay que decir del joven escalador colombiano. Una de las grandes perlas que hay ahora mismo en Sudamérica, con una peculiaridad: preparado desde juveniles para destacar en Europa. Que el trabajo ha sido bueno lo demuestran los resutados: vencedor del Tour del Porvenir 2011 y de la etapa del pasado domingo en la Vuelta a Burgos en Lagunas de Neila. Será la rueda a seguir en Monte Pitoro.
  • Franco Pellizotti (Androni – Giocatolli): Otro de los que como Rebellin ha estado dos años en el dique seco. Las acciones llevan implícitas con secuencias y hay que asumirlas. Una vez cumplida la suspensión, participó en el campeonato italiano de ruta. Ganó a lo grande, exhibiéndose en una carrera para el recuerdo. En el día de su reaparición, batió en un cuerpo a cuerpo directo a hombres como Danilo Di Luca, Michele Scarponi, Giampaolo Caruso o Vincenzo Nibali. Calidad a raudales.
  • Carlos Alberto Betancur (Acqua & Sapone): Magnífico su año desde marzo hasta hoy, confirmando todo lo bueno apuntado en años anteriores. 13 veces en el Top10, entre etapas y generales. Dos victorias este año: una etapa del Tour de Bélgica y el Trofeo Melinda. Confirmado su paso a Ag2r La Mondiale para la próxima temporada, querrá despedirse a lo grande, y qué mejor manera de dar las gracias al equipo que le hizo saltar al profesionalismo que reeditar la victoria que Taborre consiguió en 2011.
  • Gianluca Brambilla (Colnago – CSF Inox): El lombardo es uno de los máximos exponentes de la nueva generación de escaladores italianos. El país de la bota está produciendo una saga de grimpeurs que recuerda a la del 92-94 de los Pantani, Simoni, Belli, Casagrande o Gotti, salvando las distancias. Su gran Giro d’Italia le dio a conocer al gran público. Desde entonces ha estado escondido, preparando el final de temporada, donde espera volver a brillar. No competir desde hace dos meses puede ser un lastre, pero tiene capacidad como para sobreponerse a ello.

Ojo con…

Los compañeros de los favoritos. En una prueba con tan solo 12 equipos, las escuadras más potentes deben dominar sin demasiada oposición. Habrá que estar pendientes de cómo plantean la carrera. Los colombianos, por ejemplo, tendrán a Jarlison Pantano, Robinson Chalapud y Darwin Atapuma para acompañar a Esteban Chaves, además de la reaparición de Fabio Duarte. También estarán en la línea de salida los vencedores de las dos últimas ediciones: Fabio Taborre (Acqua & Sapone) en 2011 y Kristjan Koren (Liquigas – Cannondale) en 2010. “Quiero honrar la carrera que me dio mi primer triunfo profesional”, ha dicho el transalpino. Habrá que estar atento a ambos. Los de Palmiro Masciarelli contarán también con Danilo Di Luca, Stefano Garzelli o Francesco Ginanni. Fabio Felline y Jonathan Monsalve serán los escuderos del campeón italiano. Interesante también lo que puedan ofrecer la Farnese Vini – Selle Italia de Oscar Gatto y el Team Type1 – Sanofi de Julien Antomarchi. Por último y mirando al futuro, atentos a qué son capaces de ofrecer los jóvenes Alexander Rybakov (Itera – Katusha) y Matteo Fedi (Utensilnord Named).

La apuesta de C&H: Esteban Chaves (Colombia – Coldeportes).