Una clasificación para premiar al corredor más completo de la carrera. Con esta intención nacía en 1970 la combinada con un funcionamiento muy sencillo, se suman todos los puestos de las demás clasificaciones individuales (general, puntos y montaña) y aquel corredor cuyo número de puestos sea menor es el vencedor del maillot blanco que distingue al ganador. Actualmente nos encontramos en la tercera época en la que se disputa este maillot, la primera transcurrió entre 1970 y 1974, la segunda entre 1986 y 1993 y la actual que empezó en 2002 y sigue hasta hoy.
En las anteriores fases de esta clasificación ha habido ganadores ilustres, es el caso de Eddy Merckx, Jose Manuel Fuente, Sean Kelly, Laurent Fignon o Tony Rominger, todos excepto el francés fueron los únicos capaces de ganar la carrera y además llevarse esta clasificación, algo que en nuestros días es bastante común, tanto que no ayuda a dar cierto prestigio a este maillot. En estos diez años donde se ha vuelto a instaurar esta clasificación, en ocho ocasiones, concretamente las ocho últimas ediciones, el ganador final de la carrera también se llevó el maillot blanco, por lo que en ocasiones el que era líder de esta clasificación no portaba el maillot correspondiente en muchas etapas, incluida la última, algo que no tiene mucho sentido.
Esto principalmente se debe al modelo de recorrido que lleva empleando la Vuelta los últimos años. El “unipuertismo” como es conocido en algunos sitios, conlleva que los hombres que están delante en la general también lo estén en la clasificación de la montaña, esto suele pasar en todas las grandes vueltas, pero en la Vuelta se acentúa más al no haber tantos puertos importantes de paso antes de la llegada y escapados que puedan llevarse una gran cantidad de puntos. En la clasificación por puntos más de lo mismo y este año será más notorio. Al haber tanto final en alto también los líderes de la general coparan los primeros puestos de esta clasificación y dejaran en segundo plano a los hombres rápidos que tienen muy complicado hacerse con este maillot.

Cobo fue el último vencedor de la combinada, aunque nunca llegó a lucir el blanco. © Roberto Bettini
Con este panorama pinta que los mismos hombres que pelearan por la general, los Contador, Froome, Antón, Purito y muchos otros aspirantes tienen todas las papeletas para llevarse el blanco aunque prácticamente lo consigan sin querer, y ese es otro punto por el que no termina de llenar esta clasificación, y es que no hay una lucha por él, prácticamente el ganador se lo encuentra al verse adelante en las otras clasificaciones. Cosa que no pasaba anteriormente con la desaparecida clasificación de las metas volantes, donde los más modestos peleaban por tener su cuota de protagonismo y subirse al podium de Madrid. El gran problema de esta clasificación es que en las jornadas de montaña el líder solía llegar bastante tarde y retrasaba bastante el podium de final de etapa y suponía un problema para los patrocinadores en un deporte en el que son prácticamente todo.
Con la combinada este problema no surge ya que desde el primer contacto con la montaña alguno de los primeros de la general ya se enfunda el maillot blanco y agiliza bastante el protocolo del podium. Por ello son algunas las voces que plantean un término medio entre ambas clasificaciones y como hacen Giro y Tour instaurar una clasificación al mejor joven. Este año además la participación acompañaría a ello con gente del nivel de Rigoberto Urán, Sergio Henao, Nairo Quintana, Mikel Landa o Alexandre Geniez y en ediciones anteriores Robert Gesink, Peter Velits o Bauke Mollema hubieran sido dignos vencedores. En años posteriores quizás se tenga esto en cuenta pero de momento este año seguiremos con esta combinada que probablemente vuelva a caer de rebote a un hombre implicado en la general.
Esto se lo comentaron a Guillén un día en pleno Tour y su respuesta fue que así, con esta clasificación, se aseguraban de que el líder se presentara en meta lo suficientemente pronto como para no tener que retrasar el tema de entrega de maillots en el podium.
Aunque yo la veo una pijada de campeonato esta clasificación, mejor joven o si me apuras recuperar el de metas volantes.