Si Chris Froome no ganó la Vuelta 2011 no fue estrictamente porque Cobo fuera más fuerte. Sin restar mérito a la tremenda carrera del cántabro, líder ahora con Movistar, sin las bonificaciones, el que hubiera portado el rojo en Madrid habría sido Froome. Eso, sumado a su tremendo Tour como gregario de Bradley Wiggins, demostrando ser el más fuerte en la montaña, le ponen no como claro, sino como clarísimo favorito a la Vuelta que comienza el sábado en Pamplona. Solo Alberto Contador (a ver cómo vuelve en la montaña tras la inactividad), por ser quien es y tener el historial de victorias que tiene, parece por encima del nacido en Kenia.
Además, tendrá un recorrido en el que, curiosamente, abundan las llegadas donde mejor rinde el británico; Peña Cabarga, La Planche des Belles Filles, en las que ganó en Vuelta ’11 y Tour ‘12, o Peyragudes, puertos de no mucho kilómetra pero con rampas sostenidas de dos dígitos, tendrán sus réplicas en Fuerte del Rapitán, Coll de la Gallina (Santuari de Canollich), Cuitu Negru, Lagos de Covadonga o Bola del Mundo. Finales explosivos, de fuerza y golpe de pedal, en los que además se irán regalando segundos de bonificación (12, 8 y 4, menos que el año pasado, pero suficientes para ir haciendo diferencia). Los que perdió en la Vuelta 2011 por ayudar al supuesto líder del equipo, Wiggins, podrá ‘recuperarlos’; viene sin el reciente oro olímpico en crono.
Pero no solo las llegadas en alto estarán ajustadas a las posibilidades de Froome; los apenas 55 kilómetros de contrareloj juegan a su favor. Son pocos kilómetros, y seguro que desaría poder disponer de más, sobre todo en la lucha individual, pero en los 16 kilómetros de la crono inicial y en la durísima crono gallega, con un trazado donde ha demostrado que se desenvuelve a la perfección, podría sacarle un buen ‘carro’ a corredores mucho menos aptos como ‘Purito’ o Antón. Incluso al mismo Contador le podría sacar un buen puñado de segundos en sendas cronos.
Viene con compañeros que podrían -deberían- ayudarle. Sergio Luis Henao y Rigoberto Urán, los dos Top10 en el Giro de Italia, correrán con la obligación de servir al británico durante la carrera. Entra dentro de toda lógica, a pesar de la pujanza de los colombianos. Sky es un equipo donde las jerarquías parecen claras (a pesar de las rebeliones cara al púbico); Urán y Henao tuvieron su oportunidad en Italia, Wiggins en Francia. Ahora le toca a un Chris Froome que además es indiscutible como líder. Si está como el año pasado, si mantiene las piernas del pasado Tour, como decimos, solo vemos a Alberto Contador capaz de estar por encima del británico.
Esta va a ser para mi una Vuelta que se va a volver a decidir por las bonificaciones, con tanto final en alto sin apenas dureza previa me da que va a haber más diferencias por las dichosas bonificaciones que reales.
Ciclismo youtube en estado puro.
EL GRAN ALICIENTE DE LA VUELTA ES LA PRESENCIA DE CONTADOR
Nadie duda de que el atractivo principal de la Vuelta lo acapara Alberto Contador que retorna de nuevo a la competición tras haber estado apartado durante meses de los ruedos ciclistas. El corredor madrileño será el foco de las miradas de los aficionados. Esta Vuelta a España favorecerá indudablemente a los escaladores. Las etapas de contrarreloj no tendrán un peso específico en la tabla de la clasificación final. Entre los otros favoritos, nos encontramos con los españoles Joaquín Rodríguez, Alejandro Valverde e incluso Igor Antón, mientras que por parte extranjera destaca por encima de todo el británico Christopher Froome. Tras él se deja notar la presencia del ruso Menchov, , el belga van den Broeck, el italiano Cunego, y el checo Kreuziger. Las carreteras españolas decidirán el veredicto, toda una incógnita.
Kreuziger no corre.