El, oficialmente llamado, Alexian Brothers Tour of Elk Grove es una de esas carreras jóvenes que se disputan por las carreteras norteamericanas. Su primera edición se disputó en 2006 y no ha sido hasta esta temporada cuando la prueba disputada en Elk Grove Village, Illinois, ha sido ascendido a la categoría de 2.1. Hecho que permitirá que todo un equipo World Tour como el Garmin – Sharp sea de la partida. Pese a este cambio de categoría, habría que resaltar que la web de la prueba es indigna hasta para una prueba amateur.

Como curiosidad, destacar que las siete ediciones anteriores, en cinco de ellos el vencedor fue un corredor australiano, las mismas veces que un corredor estadounidense ha concluido en segunda posición, y es que ningún corredor del país de las barras y estrellas ha conseguido alzarse con la victoria de la prueba en ninguna ocasión.

Edición 2011: Luis Romero Amarán sorprende a la legión local en Illinois

El cubano Luis Amarán (Jamis – Sutter Home) se alzó con la victoria en el último Tour de Elk Grove de categoría 2.2 convirtiéndose en el sucesor del australiano Jonhatan Cantwell.

Una victoria forjada en la 2ª etapa, cuando consiguió que tanto él como Robert Sweeting (Kenda – 5-Hour Energy) llegase hasta meta con prácticamente un minuto de ventaja con el resto de compañeros de fuga. Una ventaja suficiente para que el cubano, con mejor tiempo en el día anterior en la lucha contra el reloj que su compañero de fuga, se alzara con la victoria final al día siguiente. Un pódium que era cerrado por Chad Haga (Kelly Benefit Strategies – Optum Health).

Las otras dos etapas de la prueba fueron para dos corredores del Unitedhealthcare. Karl Menzies que se imponía en la crono del primer día por centésimas a Tom Zirbel (Jamis – Sutter Home) y un Hilton Clarke que superaba al sprint a su compañero de equipo Jake Keough en la tercera y última etapa.

Amaran vestido de líder en Elk Grove / © Jonathan Devich

Top-10

1

Luis Romero Amaran (Cub) Jamis – Sutter Home

5:51:34

2

Robert Sweeting (USA) Kenda/5-hour Energy Pro Cycling

0:00:34

3

Chad Haga (USA) Kelly Benefit Strategies – OptumHealth

0:01:00

4

Fred Rodriguez (USA) Team Exergy

0:01:01

5

Darren Rolfe (Aus) V Australia

0:01:11

6

Giampaolo Cheula (Ita) Geox-TMC

0:01:17

7

Andrew Dahlheim (USA) Bissell Cycling

0:01:22

8

Jose Fernando Antogna (Arg) Jamis – Sutter Home

0:01:36

9

Rory Sutherland (Aus) UnitedHealthcare Pro Cycling

0:02:26

10

Jonathan Cantwell (Aus) V Australia

0:02:27

Recorrido

El recorrido del Tour de Elk Grove es bastante simplón. Tres etapas por las mismas calles realizando diferentes circuitos de como máximo 15,6 kilómetros y sin ninguna dificultad que pueda romper la carrera por ella misma. Lo más peligroso será controlar la carrera en la segunda y tercera etapa ante la multitud de ataques que se suelen producir.

Etapa 1. 3 de Agosto. 7,24 kilómetros. Contrarreloj Individual

La apuesta de Cobbles & Hills: Tom Zirbel (Team Optum)

Etapa 2. 4 de Agosto. 156 kilómetros (10 vueltas x 15,6 kms).

La apuesta de Cobbles & Hills: Robert Forster (UnitedHealthcare)

Etapa 3. 5 de Agosto. 120 kilómetros (10 vueltas x 12 kms)

La apuesta de Cobbles & Hills: Alexander Serebryakov (Team Type 1 – Sanofi)

Favoritos

  • Peter Stetina (Garmin – Sharp): A menos de una semana de cumplir los 25 años, Stetina se presenta en Elk Grove dispuesto a dar guerra. Tendrá muy difícil sorprender a los rivales corriendo en un equipo como Garmin – Sharp, pero tras lo que vimos en el Giro trabajando para Ryder Hesjedal puede estar ante una gran oportunidad de brillar.
  • Jan Kirsipuu (Champion System): En una carrera tan nerviosa como esta, donde más vale ser viejo zorro que el corredor más fuerte, Jan Kirsipuu tiene una gran oportunidad para brillar. A sus 43 años sigue siendo un placer viéndolo correr. Desde el siglo pasado ha vencido alguna prueba cada año. ¿Por qué no puede ser Elk Grove la que le sirva para estrenar su palmarés en 2012?
  • Luis Romero Amaran (Jamis – Sutter Home): Defensor del título conseguido la temporada pasada, el cubano volverá a usar las mismas cartas. Una buena crono e intentar meterse en alguna fuga para conseguir la victoria final. Este año estará más controlado que el año pasado, pero nada es imposible.
  • Tom Zirbel (Team Optum): Uno de los mejores contrarrelojeadores que habrán en la línea de salida, no en vano el año pasado fue 2º en la crono con el mismo tiempo que el ganador. Este año lo vimos muy bien en la Vuelta a Uruguay y fue 4º en los Nacionales Contrarreloj, sólo superado por nada más y nada menos que Van Garderen, Bookwalker y Zabriskie. Sabe que tiene que sacar el tiempo suficiente en la contrarreloj para que no le coman el tiempo a base de bonificaciones.
  • Robert Forster (Unitedhelthcare): Al contrario que Zirbel, sus opciones pasan por las llegadas masivas y por los sprints intermedios, así como de hacer una decente crono. A priori es el mejor sprinter de partida, con el permiso de los hombres rápidos de Team Type 1 – Sanofi. Las bonificaciones serán su baza a jugar, así como que su equipo controle las siempre peligrosas fugas que se producen en estos circuitos.

Ojo con…

Dentro de este bloque habría que diferenciar a dos grandes bloques, el de equipos norteamericanos y el de equipos Continentales Profesionales. Dentro de los primeros tendremos a corredores como Frank Pipp (Bissell Pro Cycling) que fuera 2º en el Nacional de Estados Unidos y que puede intentar buscar las sorpresa al no ser un hombre vigilado en exceso. A Tyler Wren y Jose Fernando Antogna de Jamis – Sutter Home, que sin lugar a dudas buscarán meterse en alguna fuga para llevarse la carrera como hiciera el año pasado su compañero. Así como John Murphy y Andy Jacques – Maynes de Kenda – 5 Hour Energy, que han dado buenas sensaciones en el circuito norteamericano. Para las llegadas masivas, habrá que poner un ojo en Ken Hanson (Team Optum).

Dentro de los equipos Continentales Profesionales, mucho ojo con los hombres rápidos. En Champion System tenemos a Aaron Kemps, en SpiderTech a Guillaume Boivi. Pero sobretodo a los dos equipos norteamericanos: en Team Type 1 – Sanofi la tripleta Aldo Ino Ilesic, Alexander Serebryakov y Kiel Reijinen, mientras que en UnitedHealthcare, junto a Forster estará Jake Keough.

Todo ello sin olvidarnos de Garmin – Sharp, que además de Stetina tendrá en la línea de salida a todo un Christian Vandevelde o al stagiere, Tom Scully, dispuesto a ganarse un puesto en el equipo de aquí a final de temporada.

La apuesta de Cobbles & Hills: Tom Zirbel (Team Optum)