Celebrada en la región al noreste de Francia que le pone nombre a esta .1 francesa, el Tour de l’Ain es una de las carrera por etapas más importantes tras el Tour y antes de la Vuelta, junto con el ENECO Tour o la Vuelta a Burgos. Aquí se juntan los corredores de calendario .1 francés, vengan o no del Tour, y aquellos que tienen en Ain una buena preparación para la Vuelta, como es el caso este año de parte de Cofidis, FdJ – Big Mat, Ag2r – La Mondiale o Garmin – Sharp. Es una carrera relativamente joven en la que ya han triunfado ilustres como David Moncutié (2011), Rein Taaramäe (2009), John Gadret (2007), Jérôme Pineau (2004) o Bobby Julich (1997). Su recorrido es siempre similar, con alguna prueba cronometrada (este año, por equipos) y casi total protagonismo del Jura de Franconia (parte francesa de la cordillera del Jura).
Edición 2011. Moncutié calienta antes de la Vuelta
La pasada edición del Tour de l’Ain tenía un desarrollo parecido, marcado por las llegadas en alto al final de la carrera, y en el que no existía una crono por equipos (como en esta edición), sino un prólogo de 3.700 metros donde resultó ganador Wilco Kelderman (justo antes de pasar con el equipo profesional) por delante de Barta, Peraud o Coppel. La única etapa clara al sprint la ganó Jimmy Casper (Saur-Sojasun) por delante de Romain Hardy y Robin Chaigneau.
Los siguientes días, en los que se decidiría la general, serían para Thibaut Pinot (etapas 2 y 4), que empezaba a demostrar lo que confirmó en el pasado Tour, y Wout Poels, en forma y con el objetivo de la Vuelta a España muy cerca. La general se la terminaría llevando David Moncutié (Cofidis), el más regular de todos, que no ganó ningún parcial pero estuvo cerca de hacerlo en Le Grand Colombier (2º) y Lélex (3º).
- David Moncutie (COF) 14h05’55”
- Wout Poels (VAC) 43”
- Leopold König (APP) 1’31”
- Maxime Mederel (AUB) 1’48”
- Robinson Chalapud (CEP) 3’26”
- Pierre Rolland (EUC) 3’53”
- John Gadret (ALM) 4’14”
- Jean-Christophe Peraud (ALM) 4’18”
- Darwin Atapuma (CEP) 4’30”
- Warren Barguil (BSC) 4’31”
Recorrido
Interesante recorrido el que presenta el Tour de l’Ain en 2012, con seis parciales diferentes y con varias posibles resoluciones. Hay etapas para velocistas (etapa 1 y el segundo sector del miércoles), una crono por equipos de unos 10 kilómetros, etapa para passistas o velocistas que puedan pasar la media montaña, y dos etapas de montaña, una en alto (en Septmoncel, inédita en la carrera) y otra en Lélex – Monts Jura (los auténticos protagonistas de la carrera en cada edición), muy típica en el Tour de l’Ain pues ha sido final de etapa en toda la última década salvo en 2010.
Etapa 1. Martes 7 de agosto. Montmerle-sur-Saone – Trevoux. 146.2 km.
La apuesta de C&H: Andrew Fenn (Omega Pharma – Quick Step)
Etapa 2. Miércoles 8 de agosto.
Sector A. Lagnieu – Amberieu-en-Bugey. 83 km.
La apuesta de C&H: Yauheni Hutarovich (Fdj – Big Mat)
Sector B. Saint Vulbas – Saint Vulbas. 10.1 km.
La apuesta de C&H: Omega Pharma – Quick Step
Etapa 3. Jueves 9 de agosto. Montreal-la-Cluse. 148.5 km.
La apuesta de C&H: Pierrick Fèdrigo (FdJ – Big Mat)
Etapa 4. Viernes 10 de agosto. Nantua – Septmoncel. 156.7 km.
La apuesta de C&H: Thibaut Pinot (FdJ – Big Mat)
Etapa 5. Sábado 11 de agosto. Saint-Claude – Lélex. 134.7 km.
La apuesta de C&H: Pierre Rolland (Europcar)
Favoritos
- David Moncutié (Cofidis): ganador en 2011, el francés está pensando ya en ponerse a punto para su gran cita del año; la Vuelta a España. Será una muy buena señal para su hito (el cuarto maillot de la montaña en tierras españolas) que rinda a un nivel parecido al del año pasado, y aunque en el Tour no haya hecho una buena carrera, Moncutié es Moncutié.
- Pierre Rolland (Europcar): con las piernas que debe conservar del Tour, y con finales como los de Septmoncel o Lélex, es imposible no catalogarle como favorito a la victoria en este Tour de l’Ain. Tendrás además a Christophe Kern para ayudarle o para jugar en lo estratégico durante esos dos últimos días de carrera.
- Thibaut Pinot (FdJ – Big Mat): es un caso parecido al de Rolland; terminando en el Top10 del Tour de Francia, en una carrera además en la que irá protegido en la crono por equipos por buenos rodadores como Casar o Fèdrigo, todo quedará de su parte para romper en las llegadas en alto. El año pasado ganó la etapa reina (con final en Le Grand Colombier) y en Bellignat, y de no ser por la mala fortuna hubiera peleado por el triunfo final.
- Dario Cataldo (Omega Pharma – Quick Step): es el no francés con más posibilidades de hacer una buena general, y pudiendo pasar bien el último día de carrera, con un final más asequible, será la crono por equipos la que pueda dejarle con algo de ventaja que debería conservar el día de Septmoncel para terminar bien posicionado en la general.
- Jerome Coppel (Saur – Sojasun): momento perfecto, tras un Tour discretísimo que le deja muy cuestionado, para resarcirse de su mala temporada y empiece a confirmar las expectativas que le apuntaban como corredor completo candidato a este tipo de carreras.
Ojo con…
En las llegadas masivas habrá que tener un ojo puesto en, además de en Hutarovich y Fenn, nuestra apuesta para sendas llegadas para velocistas, a Koldo Fernández de Larrea (Garmin – Sharp), Giorgio Brambilla (Leopard- Trek) , Ruslan Tleubaev (Continental Astana) o André Schulze (Team NetApp). También, para la general, y aunque la montaña sea notable, habrá que tener en cuenta a Sergio Pardilla y Beñat Intxausti (Movistar Team), que viene de dejarse ver en Austria y está preparando la Vuelta, Romain Bardet (Ag2r), Christophe Kern (Europcar), que podría ser una buena segunda opción para su equipo tras Rolland, y lo mismo Rein Taaramäe para Cofidis tras Moncutié.
Muy interesante también será comprobar el papel de equipos muy interesantes como Leopard – Trek, que vienen sin Jungels pero con Pliuschin, Ezquerra o Brambilla, o los equipos continentales de Rabobank (con Moreno Hofland) o Astana (que viene con sus mejores hombres; el mencionado Tleubaev, Arman Kamyshev (1991) y Alexey Lutsenko (1992), ambos vencedores de etapa en el Giro della Valle d’Aosta y buenas promesas del ciclismo kazajo).
La apuesta de C&H: Thibaut Pinot (FdJ – Big Mat)