Recordando a las magníficas ediciones de la década de los 90 y principios de la del 2000, la Vuelta a Burgos recupera paso a paso el esplendor perdido con la llegada del Pro Tour. La ronda burgalesa fue una de las grandes perjudicadas con el nacimiento del circuito. Tras años a la deriva situada un escalón por debajo, la organización recobra el tesón y el esfuerzo realizado recobrando otra vez un especio dentro del ciclismo mundial. El cambio de presidente en la Diputación de Burgos trajo consigo un nuevo punto de vista: la rentabilidad. El ciclismo es rentable y con esta premisa César Rico puso como bandera el descubrimiento y publicidad de los valores, lugares clave e interés de la extensa provincia de Burgos.
De nuevo el recorrido tendrá en la emoción y en la competitividad su significado. Cinco finales que miran al cielo, cinco días de intensidad que busca repetir la fórmula del éxito de la temporada pasada. Una fórmula que mejora en 2012 gracias a la liberación de calendario. En total dieciocho equipos estarán en la salida de Miranda destacando ocho formaciones World Tour (Movistar Team, Euskaltel-Euskadi, Sky, Katusha, Liquigas-Cannondale, Rabobank, FDJ-Big Mat, Orica-GreenEDGE), ocho Profesional Continental (Caja Rural, Andalucía, Argos-Shimano, Colombia-Coldeportes, Acqua&Sapone, Androni Giocattoli, Saur Sojasun, Topsport Vlaaderen) y dos Continentales (Burgos-BH, Orbea) darán el colorido al pelotón burgalés.
Edición 2011. Purito y Katusha dominan
De menú, emoción. Los cinco finales de la Vuelta a Burgos dieron emoción a raudales. Cuatro finales en alto y una corta y explosiva CRE para volar. San Juan del Monte vio como Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi) seguía fino tras su gran Tour de Francia batiendo a Joaquín Rodríguez (Katusha) en el alto mirandés estableciendo las primeras diferencias en una prueba que nuevamente estaría juzgada por las Lagunas de Neila. El catalán se sacó la espina en la siguiente etapa, el novedoso final en el Castillo de Burgos, donde tras un gran trabajo de Katusha logró un cómodo triunfo que le sirvió para verter un morado de líder que ya no se desprendería de él.
La explosiva CRE de Belorado -70.3 km/h sacó de media el ganador- sirvió para abrir diferencias más significativas que las anteriormente establecidas. Movistar Team se llevó una de las CRE más rápidas de la historia con apenas 10” sobre Katusha y 13” sobre Acqua&Sapone. La Ciudad Romana de Clunia vivió el triunfo de Dani Moreno (Katusha) en un final uphill finish donde el líder Purito devolvía el trabajo realizado en Burgos al madrileño.
Todo por decidir en Neila. 2900 metros de desnivel el plato que esperaba al pelotón. En el primer paso por Rozavientos el ritmo de Euskaltel-Euskadi rompía completamente la carrera. Apenas quince unidades aguantaban en el grupo de las mejores. Tras el descenso a Quintanar y el nuevo paso por El Collado, ascensión final a Las Lagunas con el monopolio de los naranjas en cabeza del grupo. Mikel Landa tiraba apurando las opciones de un Samuel Sánchez que a falta de poco más de dos kilómetros perdía contacto con el grupo. El joven vitoriano no se lo pensó y atacó buscando la victoria. Tras pasar por el Portón Juanjo Cobo (Geox-TMC) forzaba el ritmo con Purito y Moreno a su rueda. El trabajo del cántabro atrapó a un Landa que a dos cientos metros arremetió de nuevo imponiéndose en la cima por delante de Cobo y Purito.
Clasificación final
1º Joaquim Rodríguez (Katusha) 15:12:34
2º Dani Moreno (Katusha) a 36″
3º Juan José Cobo (Geox-TMC) a 45″
4º Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi) a 1:23
5º Fabrice Jeandebosz (Saur Sojasun) a 1:52
6º David López (Movistar Team) a 1:58
7º Pablo Lastras (Movistar Team) a 2:06
8º Igor Anton (Euskaltel-Euskadi) a 2:25
9º Sergio Pardilla (Movistar Team) a 2:34
10º Mikel Nieve (Euskaltel-Euskadi) a 2:55
Recorrido
Tres salidas y un final inédito, las novedades de un recorrido que apuesta por la continuidad sustituyendo la contrarreloj por equipos para sumar una etapa más en línea. Miranda de Ebro será el punto de partida rumbo al norte de la provincia. Las Merindades serán la protagonista en una etapa corta -135km- que tendrá en el uphill finish del complejo kárstico Ojo Güareña el primer final explosivo. Al día siguiente se repite la etapa del Castillo de Burgos. Novedoso circuito que contempla tres pasos por meta, un aliciente más para el aficionado.
La comarca del Arlanza será la protagonista de la tercera etapa. Santo Domingo de Silos acogerá por primera vez una salida rumbo a Lerma donde la empedrada cuesta de acceso a la Plaza Mayor será el final menos exigente de la ronda burgalesa. El éxito del final de la temporada pasada en la ciudad romana de Clunia y la siempre mítica ascensión a las Lagunas de Neila serán los dos finales restante donde, como siempre, la llegada al techo de la Vuelta volverá a ser definitiva de cara a la clasificación general.
1ª etapa miércoles 1 de Agosto: Miranda de Ebro – Complejo Karstiko Ojo Güareña (135 km)
La apuesta de C&H: Nacer Bouhanni (FDJ-Big Mat)
2ª etapa jueves 2 de Agosto: Burgos – Burgos (141 km)
La apuesta de C&H: Carlos Betancur (Acqua&Sapone)
3ª etapa viernes 3 de Agosto: Santo Domingo de Silos – Lerma (159 km)
La apuesta de C&H: Allan Davis (Orica-GreenEDGE)
4ª etapa sábado 4 de Agosto: Doña Santos – Ciudad Romana de Clunia (170 km)
La apuesta de C&H: Rigoberto Urán (Team Sky)
5ª etapa domingo 5 de Agosto: Casa de la Madera – Lagunas de Neila (170 km)
La apuesta de C&H: Rigoberto Urán (Team Sky)
Favoritos
- Joaquín Rodriguez (Katusha): vencedor de la pasada edición, la ronda burgalesa tiene todos los ingredientes para que el catalán consiga repetir el triunfo. Su falta de ritmo de competición puede ser su principal hándicap.
- Rigoberto Urán (Team Sky): el colombiano se sitúa en clara ascensión de su estado de forma tras el Tour de Polonia y con la moral por las nubes tras su plata olímpica. Formará de nuevo una pareja letal junto a su compatriota Sergio Henao.
- Bauke Mollema (Rabobank): resarcirse tras los problemas del Tour es el objetivo para el joven holandés. Pese a llegar con el hipotético líder del equipo Robert Gesink su mayor competitividad le da un plus en su lucha particular.
- Danilo Di Luca (Acqua&Sapone): por fin encontró las sensaciones del pasado. El italiano está demostrando ser capaz de dar las alegrías de temporadas anteriores para un equipo que sobretodo busca reivindicarse tras quedarse fuera del pasado Giro de Italia. Junto a él equipo de gala para aspirar a todo en Burgos.
- Igor Antón (Euskaltel-Euskadi): después de disputar el Tour de Polonia se concentró en altura en Sierra Nevada afinando la puesta a punto para la próxima disputa de la Vuelta a España. En Burgos veremos el salto en un pico de forma que le tiene que permitir estar en la lucha por el triunfo en un recorrido perfecto para sus condiciones.
Ojo con..
La calidad. Muchos nombres importantes se dan cita en su mayor parte para dar el salto definitivo para afrontar el último tercio de temporada. Los bloques de los equipos Pro Team están destinados a ser los dominadores de la carrera. Euskaltel-Euskadi tendrá en Mikel Landa una segunda opción mientras que en Movistar Team resalta el bloque. David López, David Arroyo, Giovanni Visconti, Javi Moreno y Sergio Pardilla optarán por las primeras posiciones. En cuanto a los extranjeros, en la FDj-Big Mat destacará un Arnaud Jeannesson que apunta a la Vuelta tras perderse el pasado Tour; en Liquigas-Cannondale la presencia de Eros Capecchi dará algo de brillo a un equipo sin un líder fuerte; los aussies del Orica-GreenEDGE encontraran a los hermanos Mayer sus mejores hombres mientras que Rabobank y Sky presentan dos fuertes bloques. Los holandeses además de contar con Bauke Mollema tendrá en Robert Gesink otro opositor al triunfo. Por su parte, los británicos verán como Sergio Henao será una sólida segunda opción. En cuanto a Katusha, regresa con un fuerte ocho para apoyar a Purito. Dani Moreno y Alberto Losada serán los mejores complices del ciclista catalán.
Los equipos de categoría Continental Profesional vendrán cara su derrota. Sobresalen los bloques formados por la Acqua&Sapone donde además de Di Luca estarán Carlos Betancur y Stefano Garzelli. No será menos la Androni Giocattoli que formará con el vigente campeón azzurro Franco Pellizotti, Emanuele Sella y Jonathan Monsalve. Caja Rural y Andalucía acudirán con parte del plantel que alinearán en la Vuelta a España. En los navarros destaca la presencia de David de la Fuente, André Cardoso, Marcos García y Hernani Broco mientras que en los andaluces Adrián Palomares y Gustavo César Veloso llevarán el peso del equipo en la general. En el Argos-Shimano destaca la presencia de Alexandre Geniez y Tom Dumoulin mientras que Colombia-Coldeportes buscará brillar en su terreno con Esteban Chavez y Darwin Atapuma. Topsport Vlaanderen tendrán en Peter Serry a su mejor baza y los siempre competitivos franceses del Saur Sojasun con Fabrice Jeandesboz. Por último, los Continentales Burgos-BH y Orbea buscarán el protagonismo en la fuga teniendo a Moisés Dueñas y Omar Fraile sus mejores hombres.
Las pocas oportunidades para los hombres rápidos hacen que estos no sobresalgan. La presencia de Allan Davis (Orica-GreenEDGE), Nacer Bouhanni (FDJ-Big Mat), Matti Breschel (Rabobank), Eddy Ratto (Liquigas-Cannondale), Danilo Napolitano (Acqua&Sapone), Juanjo Lobato (Andalucía) y el ciclista local Carlos Barbero (Orbea) sea lo más destacado.
La apuesta de C&H: Rigoberto Urán (Team Sky)
La verdad es que el año pasado fue espectacular y han conseguido mantener las cinco etapas en 5 sitios preciosos para el público y para el turismo. Se agradece mucho el gran trabajo que han hecho y esperemos que los corredores estén a la altura.