Como viene ocurriendo habitualmente desde 1924, la festividad de San Inazio que se celebra en Getxo cuenta en su programa de celebraciones con una carrera de ciclismo de profesional. Esta campaña el Circuito de Getxo tampoco falta a su cita de finales del 31 de julio por 67ª ocasión, la duodécima sin Ricardo Otxoa, al que un año más el equipo en el que se formó, la Sociedad Ciclista Punta Galea, le dedica la carrera, tras su triste fallecimiento en 2001 debido a un atropello mientras entrenaba junto a su hermano Javier. Siendo la segunda clásica más antigua de nuestro país (sólo por detrás de la Clásica de Ordizia), es lógico encontrar en el palmarés a nombres históricos del ciclismo nacional, como Julián Berrendero, Jesús Loroño o Marino Lejarreta, acompañados de extranjeros del nivel de Marcel Wüst o Adri van der Poel.

Cartel Circuito de Getxo 2012

Será un carrera vital para todos los ciclistas españoles presentes, ya que como toda prueba de categoría 1.1 disputada en nuestro país, forma parte de la I Copa de España de Cobbles & Hills. Pese a ello, la participación de la carrera no es de muchos kilates y además se encuentra muy focalizada en un puñado de escuadras. Únicamente 14 equipos estarán presentes por las calles del Gran Bilbao, con Liquigas-Cannondale, Movistar Team y Euskaltel-Euskadi como solitarios representantes WorldTour y hasta cuatro conjuntos de categoría continental, entre los que se encuentra el Team Bonitas sudafricano, cuyos ciclistas han encontrado en Euskadi una oportunidad estupenda de darse a conocer y brillar en las carreteras europeas.

Edición 2011. Lobato inaugura su palmarés

El gaditano Juan José Lobato conseguía su primera victoria como profesional gracias al tremendo golpe de pedal que demostró en la subida final a Txomintxu, donde conseguía picar tiempo a todos sus rivales, encabezados por un velocista reconocido como Stéphane Poulhies, y el que posiblemente sea el mejor uphill-finisher de la actualidad, Joaquim Rodríguez.

Mil y un intentos de fuga, lucha continua y cambios en la cabeza de carrera fueron la tónica habitual durante la primera mitad de la carrera, en la que ninguna de las avanzadillas llegó a tomar una diferencia superior a los 30 kilómetros. Tuvieron que pasar más de 90 kilómetros hasta que Dalivier Ospina, Rubén Martínez, Jesús Rosendo y Xabier Zabalo consiguieron abrir una renta que les permitió rodar sin apreturas por mantener el liderato durante un par de giros, hasta que Martínez realizó un ataque en el paso por meta que le dejó solo en cabeza hasta los últimos kilómetros. Fue entonces cuando Euskaltel-Euskadi, Movistar Team y Katusha Team aumentaron la velocidad en el seno del pelotón para neutralizar sin problemas a los cuatro fugados en la última vuelta. El grupo compacto se jugaría la carrera en 700 metros cuesta arriba, en los que Lobato sorprendió a los grandes equipos y se impuso con una facilidad insultante.

Lobato sobre Poulhies y Purito en Getxo

El andaluz se impuso con facilidad en el margen derecho del Nervión / Foto: Zikliamatore

Clasificación final. Top 10:

  1. Juan José Lobato (Andalucía – Cajasur) en 3h47’21”
  2. Stéphane Poulhies (Saur – Sojasun) a 1″
  3. Joaquín Rodríguez (Katusha Team) a 1″
  4. Antonio Santoro (Androni Giocattoli – CIPI) a 3″
  5. Diego Milán (Caja Rural) a 3″
  6. Juan Pablo Forero (Colombia es Pasión – Café de Colombia) a 3″
  7. Francisco José Ventoso (Movistar Team) a 3″
  8. Jérôme Baugnies (Topsport Vlaanderen – Mercator) a 3″
  9. Beñat Inxtausti (Movistar Team) a 3″
  10. Ricardo García (Orbea Continental) a 3″

Recorrido

Un punto distintivo de la prueba getxotarra es que se trata de una carrera disputada íntegramente por un circuito urbano de 17 kilómetros, al que los corredores han de dar un total de 10 giros hasta completar los 170 kilómetros estipulados por la organización. Ésta, interpretando un poco el modelo que está siguiendo la Vuelta a España durante los últimos años, decidió cambiar en la pasada edición la histórica llegada junto a la playa de Ereaga por la subida de Txomintxu, habitualmente en los primeros tramos del circuito. Este cambio de la situación de la meta, cambia por completo el planteamiento de la carrera, que pasa de estar destinada a velocistas puros a ser propicia para ciclistas potentes con buena capacidad para las cotas y escaladores explosivos.

Perfil Circuito de Getxo 2012

Favoritos

  • Danilo Di Luca (Acqua & Sapone): la resurrección del Killer de Spoltore está dando una alegría tras otra al equipo transalpino. Acumula un mes de julio repleto de victorias y buenas actuaciones y se encuentra ante sí una subida en cuesta que tan buenos resultados le ha dado a lo largo de su cabeza. Por si no fuera poco, cuenta con un nueve soberbio.
  • Pablo Urtasun (Euskaltel – Euskadi): el navarro lleva demostrando toda la temporada cada vez mejores condiciones cuando la carretera se pone hacia arriba. Con su fuerza, parece que una llegada como la de mañana le puede beneficiar, teniendo en cuenta también su excelente estado de forma que estuvo cerca de regalarle un triunfo en Saint-Quentin.
  • Giovanni Visconti (Movistar Team): el italiano ya parece recuperado de la crisis asmática que le obligó a abandonar el Giro d’Italia, como ha demostrado con buenas plazas en llegadas masivas en Austria y en Polonia. El final está hecho a su medida, veremos si sus piernas responden.
  • Juan José Lobato (Andalucía – Caja Granada): ganador de la pasado edición, el pupilo de Antonio Cabello viene de vencer tras más de medio año sin mojar en China, demostrando que llega en un buen punto de forma a una carrera que, pese a su juventud, ya conoce al dedillo.
  • Sergey Firsanov (RusVelo): a sus 30 años está siendo uno de los pocos motivos de satisfacción de los rusos (a la espera de lo que hagan en las Olimpiadas). Hay que contar con él, ya que además de sus dotes como escalador, posee una buena punta de velocidad y se desenvuelve bien en estos finales.

Ojo con…

Como ya hemos comentado, el final en el duro muro de Txomintxu probablemente elimine de la lucha a los velocistas puros, sin embargo hay una serie de hombres rápidos como José Joaquín Rojas (Movistar Team), Stéphane Poulhies (Saur – Sojasun), Francesco Reda (Acqua & Sapone), Fabio Felline (Androni Giocattoli – Venezuela), Francisco Antón (Burgos BH – Castilla y León), Francisco José Pacheco (Gios Deyser – Leon Kastro) o Daniele Ratto (Liquigas – Cannondale), con buena capacidad para superar colinas y que intentarán sorprender en un final de esta dureza.

Por otro lado, también aspiran a la victoria nombres como Fabio Taborre (Acqua & Sapone), Pieter Serry (Topsport Vlaanderen – Mercator), Fabricio Ferrari (Caja Rural), Riccardo Chiarini (Androni Giocattoli – Venezuela), Jesús Herrada, Ángel Madrazo (Movistar Team), Maciej Paterski, Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale) o Ion y Gorka Izagirre (Euskaltel – Euskadi), corredores que destilan fuerza y calidad por los cuatro costados; así como hombres explosivos de la talla de Carlos Betancurt (Acqua & Sapone) o Franco Pellizotti (Androni Giocattoli – Venezuela).

La apuesta de Cobbles & Hills: Pablo Urtasun (Eusklatel – Euskadi)