Fuera de la Santisima Trinidad de la contrarreloj, los Tony Martin, Fabian Cancellara y Bradley Wiggins, encontramos a varios corredores dispuestos a tirarse a por la presa de la medalla en caso de oler la sangre. Entre ellos, destacamos a:

Chris Froome (Reino Unido): Si alguien puede inmiscuirse en la lucha por la medalla entre los tres grandes capos de la especialidad, sin lugar a dudas es Chris Froome. Tras su gran rendimiento en el pasado Tour de Francia, 2ª plaza en la general y 2º en ambas cronos tras su compatriota y compañero Bradley Wiggins, llega en un excelso momento de forma a lo que habrá que sumar el extra de motivación de correr en casa.

© Roberto Bettini

Su crecimiento desde que está en Team Sky es más que evidente. De ser 5º en los Juegos de la Commonwealth en 2010, a batir a Bradley Wiggins en la crono de Salamanca de Vuelta a España 2011 y como decíamos, a ser 2º, tras el mismo Wiggins en las dos cronos del Tour, batiendo en la primera a los mismísimos Fabian Cancellara y Tony Martin.

Eso sí, como dato curioso, nunca ha ganado como profesional una contrarreloj. Así que dar la sorpresas y que consiga el Oro lo podemos desechar. ¿Pero porque no un bronce e incluso una plata?

Taylor Phinney (Estados Unidos): Con sólo un participante en liza, Estados Unidos decidió apostar por Taylor Phinney y dejar en casa a Tejay Van Garderen. Una decisión, que vista la actuación de éste último en el Tour de Francia puede parecer controvertida, pese a que la misma se decidiese antes de la prueba francesa.

Taylor Phinney, pese a sus 22 años, ya tiene experiencia en los Juegos Olímpicos, aunque en ciclismo en pista. No en vano, participó en la prueba de persecución en Pekín. De esta forma, llega a sus segundos Juegos Olímpicos intentando estar cerca de las medallas.

Phinney Melbourne 2010

Su única victoria de la temporada es la corta primera contrarreloj del Giro de Italia, última prueba en la que lo vimos. Desde entonces lleva entrenando en su casa, en Boulder, con el claro objetivo de sumar su primera medalla olímpica. Tiene claro que las cronos largas no son su especialidad a día de hoy, pero que intentará llegar de la mejor manera posible e intentar dar la sorpresa a los grandes galgos de la especialidad.

El recorrido no le viene nada mal, y es que estamos hablando de un circuito para grandes especilistas sin demasiadas dificultades más allá de las de ser un gran rodador. Su sueño de medalla no es imposible.

Sylvain Chavanel (Francia): El salto de calidad de esta temporada de Chavanel es más que evidente. De ser un corredor digno en la disciplina a conseguir victorias como la conseguida en los 3 días de La Panne, ante rivales como Lieuwe Westra, recuperar el maillot de campeón francés de la disciplina, cuatro años después o realizar grandes contrarrelojes en el Criterium du Dauphiné, donde fue 5º por delante de Chris Froome o Cadel Evans o sus dos grandes cronos del Tour de Francia, antes de su retirada. 3º en el prologo y 5º en Basançon, cerca de los tiempos de Fabian Cancellara y por delante de Cadel Evans o Vincenzo Nibali, además de Tony Martin y sus problemas ese día.

© Bettini

Sabe que sus opciones de medalla no son muy elevadas, ya que le vendría mejor un recorrido más quebrado que este para especialistas, pero de todas formas sabe que cualquier pinchazo o problema de los favoritos puede meterlo en la lucha por las mismas. Sin ninguna presión, puede ser peligroso.

Junto a ellos, también habrá que tener muy en cuenta a otros outsiders como por ejemplo, Luis León Sánchez (España), el campeón nacional de la especialidad que tan buena contrarreloj hizo para cerrar el Tour de Francia y que motivado puede luchar por algo más que el diploma olímpico. El australiano Michael Rogers, que pese acabar el Tour de Francia con la luz de reserva encendida puede tener sus opciones al ser un gran especialista. Lastima. Lieuwe Westra (Países Bajos) campeón nacional y que estuvo muy cerca de sorprender a Wiggins en la crono de París – Niza. Denis Menchov (Rusia) y Janez Brajkovic (Eslovaquia) que llegan con sentimientos contrapuestos tras la disputa del Tour de Francia, pero que pueden dar guerra. Sobretodo el eslovaco que es un gran rodador. Gustav Erik Larsson (Suecia), defiende la medalla de plata de Pekín’08 y el recorrido de potencia le viene como anillo al dedo, con su rendimiento guadianesco, es toda una incognita.