Por fin ha llegado los Juegos Olímpicos. La prueba ciclista más ansiada y difícil de ganar, debido a que cada 4 años solo puede haber una ganadora. Por eso la carrera, ayudado por el bajo número de corredoras por selección, es una batalla continua, con numerosos ataques, muy técnica y difícil de controlar. El recorrido, aunque menos duro que el de Pekín 2008, también presenta la subida a Box Hill, seguramente escenario de numerosos ataques para intentar evitar el sprint final en “The Mall”, la gran avenida de pavimento rojo en la que estará situada la meta.

La primera vez que se celebró una prueba de ciclismo femenino en ruta fue en Los Ángeles en 1984, y su primera ganadora la estadounidense Connie Carpenter-Phinney. Esto hace que esta carrera sea la octava vez que se ponen en juego medallas olímpicas para una carrera de ciclismo en ruta femenina. Desde entonces se lleva celebrando sin interrupción cada cuatro años. Ninguna corredora ha podido repetir victoria, aunque destacan dos corredoras, Jeannie Longo, que logró un oro en Atlanta 96 y la plata en Barcelona 92 y Monique Knol, que se impuso en en Seúl 88 y volvió al año siguiente para lograr meterse en el podio en tercera posición, lo que las convierte en las corredoras con más medallas en la prueba en ruta. En la edición del Pekín, bajo una intensa lluvia, Nicole Cooke se imponía en un sprint de un grupo de 5 corredoras a Emma Johansson y a Tatiana Guderzo.

En la contrarreloj, el escenario delegido para su celebración sera el Palacio Hampton Court, uno de los palacios reales que hay en Londres y en el que vivió Enrique VIII. La prueba de contrarreloj femenina se celebró por primera vez en los Juegos de Atlanta 1996 y su primera ganadora fue Zulfia Zabirova. El próximo miércoles será, por tanto, la cuarta edición de esta modalidad. La holandesa Leontien Zijlaard ha sido la única corredora en repetir oro olímpico, en Sidney 2000 y Atenas 2004, aunque otras corredoras como Jennie Longo o Karin Thürig también han conseguido preseas en dos participaciones. En 2008, la americana Kristing Armstrong lograba la medalla de oro por delante de la británica Emma Pooley y de la veterana suiza Karin Thurig.

Esta edición estará marcada por la ausencia de ciclistas españolas presentes en ambas modalidades, tras no haber conseguido los puntos necesarios para asistir a estos juegos. El alto nivel de pruebas en Europa y la imposibilidad económica de salir de España para conseguir esos puntos son dos de las razones. Acabados los Juegos, analizaremos esta situación y el resto del ciclismo femenino en un serial de artículos, en los que hablaremos con corredoras, Federación Española de Ciclismo, seleccionador nacional… para que analicen la situación. Pero esto después de los Juegos, ya que todo está preparado para vivir estas dos competiciones, y en C&H os mantendremos informados de lo que ocurra antes y después, con previas los días anteriores y crónicas. ¡Estad Atentos!

Calendario de pruebas

Ruta femenina: Domingo 29 de Julio, con salida a las 13:00 y llegada aproximada a las 17:15.

Contrarreloj individual femenina: Miércoles 1 de Agosto, con salida a las 13:30.

Aparte, nuestra única representante española, Leire Olaberría, correrá en la modalidad de pista el ómniun, los días 6 y 7 de agosto.

ciclismo londres 2012