Ruta
La carrera en línea de los Juegos Olímpicos de Londres comienza y acaba en The Mall, la calle que une Buckingham Palace y Trafalgar Square. Allí acabó la prueba pre-Olímpica, que tuvo un recorrido muy similar, idéntico, al que veremos el próximo sábado a partir de las 11 de la mañana (GMT +1). Se saldrá hacia el sur, recorriendo Fulham y Richmond Park, para luego entrar en la zona donde se celebrará la crono (más detalles abajo), y seguir mucho más hacia el sur hasta llegar a Box Hill, la cota protagonista de la carrera olímpica.
Box Hill, lugar gestionado por el National Trust británico, se encuentra en el condado de Surrey, y será el punto interesante de la prueba con sus algo más de 2 kilómetros al 5,7%. Se darán nueve vueltas a un circuito de unos 15 kilómetros, sin prácticamente un solo tramo llano, en el que los equipos sin velocistas que quieran una medalla tendrán que tensar mucho la carrera.
Tras el último paso por la colina, se volverá hasta The Mall yendo hacia el norte más directamente y compartiendo todo el tramo final con la ida desde Richmond Park. No habrá dificultades, apenas alguna cuesta de apenas un 3%, por lo que la carrera tiene que salir rota de Box Hill para afrontar los últimos 35 km. (de un total de más de 250) tras salir del circuito con la carrera planteada en una especie de sálvese quien pueda.
Contrarreloj
El recorrido de la crono es prácticamente llano y para especialistas. La distancia es la estándar en lo que a este tipo de pruebas (Mundial o Juegos Olímpicos) se refiere; algo más de 40 kilómetros con 3 puntos cronometrados antes de la meta, por lo que será muy interesante seguir la evolución de los participantes. La prueba se celebra en Hampton (Richmond upon Thames, a 20 km. de Londres, al suroeste), y tiene su principio y final a la ribera del Támesis, justo en el Hampton Court Palace, que Enrique VIII estableciera como su residencia durante el S. XVI varios años.
Será un trazado de ida y vuelta por este borough del sur del Gran Londres, llegando hasta Painshill Park (Cobham), como punto más al sur, y luego volviendo a subir hacia el norte hasta pasar Surbiton y bordear el Támesis y volver a dar la vuelta en Strawberry Hill (casi a la altura del mítico Twickhenham Stadium). Un recorrido, al fin y al cabo, con largas rectas y pocas pendientes considerables.