Matthew Goss (Australia): Pese a que en el Tour de Francia ha mostrado una cierta debilidad ante rivales como Sagan, Greipel y Cavendish, en esta ocasión en la que los trenos no son tan determinantes, el aussie tiene una gran oportunidad de llevarse el oro olímpico. Para ello, deberá intentar que su equipo endurezca todo lo posible la carrera con el fin de intentar cortar a Cavendish en Box Hill.

El australiano necesita una victoria de este calibre para justificar una temporada que no está siendo para nada brillante pues no ha conseguido ningún resultado relevante más allá de la victoria en Dinamarca en el Giro de Italia. En cualquier caso, no solo pasan por Goss las opciones de Australia, pues cuentan con dos ciclistas como Cadel Evans y Simon Gerrans para meterse en los cortes si la carrera fuera lo suficientemente selectiva.

Luis León Sánchez (España): El murciano parece el hombre más en forma de una selección que ha quedado muy tocada tras el Tour de Francia por las caídas y las lesiones que han sufrido los ciclistas. Una victoria y dos etapas en las que estuvo a punto de llevarse el triunfo son las credenciales que presenta Luisle para posicionarse como líder de la selección en un recorrido que no le viene del todo bien y que necesitará hacer lo suficientemente duro para poder demostrar ese espíritu de cazaetapas que ya nos ha enseñado durante el Tour. Ha finalizado estas tres semanas en un estado de forma sensacional y aunque la victoria es muy difícil, seguro que como mínimo se dejará ver.

Como ya hemos comentado el líder del equipo debería ser un Oscar Freire que se va a perder los Juegos por una dura caída en la etapa con final en Metz, perdiendo así de conseguir algo con lo que siempre había soñado, el oro olímpico. No acaba ahí nuestra desgracia pues el vigente campeón, Samuel Sánchez, tampoco podrá correr. Por otra parte, Jose Joaquín Rojas, va a llegar muy tocado tras haberse visto afectado por una caída en el Tour. Es por esto que Luisle parte como principal favorito en un equipo en el que no habrá que quitarle el ojo a Alejandro Valverde así como al vigente campeón español, Fran Ventoso.

Rojas, Luisle y Ventoso, los líderes de la selección española.

André Greipel (Alemania): sus tres victorias en el Tour nos han hecho dudar. Queríamos ponerle como favorito, pero ahí, en una carrera como esta, solo entra un velocista; Mark Cavendish. Y eso que en Le Cap d’Agde el alemán dejó bien claro que llega como ninguna a Londres, pero, a pesar de ello, un una buena piedra de toque para considerar a un favorito para la prueba del sábado es calibrar los resultados de los contendientes en Sanremo. Ahí Greipel no tiene ningún resultado destacable. Nunca se dejó ver. Por ello no le ponemos como favorito, pero sí como outsider, con posibilidades claras de medalla, a la altura de Luisle, Goss, Cancellara o Boasson Hagen.

Fabian Cancellara (Suiza): El repecho que hay en el circuito es ideal para que Fabian intente, si bien no conseguir cortar a algún sprinter, montar algo de caos en el treno de los equipos que cuentan con algún hombre rápido e intentar aprovecharlo a su favor. Para ello, no solo necesita de sí mismo sino también de algunas selecciones aliadas que le ayuden a dar continuidad a esta estrategia, y éste puede ser el caso de España.

En una temporada difícil tanto en lo extradeportivo con la mala situación del equipo de Bruyneel y supuestos impagos, como en lo deportivo, donde pese a conseguir vestir el maillot amarillo en el Tour, la caída que sufrió en Flandes, que le hizo perderse toda la primavera ciclista, sumado a sus dos errores de estrategia en San Remo y en la etapa del Tour que le quitó Sagan, el suizo necesita una victoria para reivindicarse; si no es aquí, que sea en la contrarreloj. Pero la necesita.

Cancellara con el maillot de su selección

Edvald Boasson Hagen (Noruega): Boasson Hagen será el líder de una selección que cuenta con menos efectivos que otras, por lo que deberá buscarse huecos y saberse mover bien durante toda la prueba. Si mantiene el estado de forma que demostró durante el Tour de Francia con los destrozos que hacía en la alta montaña, es sin duda un candidato a tener muy en cuenta para el oro, más si tenemos en cuenta la punta de velocidad que tiene.

Durante este Tour se ha hablado mucho del nuevo rol del noruego en el equipo Sky, más orientado hacia gregario de Wiggins que hacia cazaetapas o clasicómano, lo cual podría ser un freno a la gran progresión que estaba teniendo. Es por esto que en este escenario y en esta prueba, Boasson Hagen tiene ante sí una gran oportunidad de reivindicarse y demostrarle al mundo que sigue teniendo la clase que ya ha demostrado las temporadas anteriores.