En Cobbles & Hills llevamos algo más de un año cubriendo las pruebas más relevantes del calendario internacional femenino y las pruebas UCI que se celebran en España, como son la Emakumeen Bira, la clásica de Durango y hasta el año pasado la prueba de la Copa del Mundo en Valladolid. Además este año hemos empezado con resúmenes mensuales en los que contamos las carreras que se han disputado en ese mes.

Pero durante este año, pocas veces han sido las que ha habido participación española en las carreras más importantes, y menos veces las que hemos podido ver a alguna corredora luchando por la victoria. En el GiroDonne, por ejemplo, la carrera más importante por etapas del calendario, no tomó la salida ninguna corredora nacional, en parte por el problema que tuvo Anna Sanchis con el Safi-Pasta Zara, a los que denunció por incumplimiento de contrató y ganó el juicio, por lo que la marca italiana, patrocinadora del GiroDonne la ha puesto la cruz y no la deja participar en la carrera italiana. En 2011 ya tuvo que renunciar a correr el Giro para que dejaran correr a su equipo, el Bizkaia-Durango. Por otro lado también están los importantes gastos a los que los equipos tienen que hacer frente para poder participar.

¿Cuál es la razón de que no se aspire a más cosas durante la temporada? Anna Sanchis lo explica perfectamente en su blog:

A los equipos profesionales les faltan sponsors para poder pagar a las ciclistas y que éstas puedan dedicarse de manera profesional a la bici, las becas son muy difíciles de conseguir, los organizadores de carreras cada vez ven menos rentabilidad en organizar pruebas femeninas y los medios de comunicación muy pocas veces tienen noticias importantes sobre ciclismo femenino con las que dar un titular.

Si las corredoras no se pueden centrar exclusivamente en la bici y tienen que compaginar con estudios, o más difícil aún, con trabajo, es muy difícil conseguir una regularidad de entrenamientos o de ir a carreras. Y si los equipos tienen problemas económicos para pagar a las ciclistas, ¿como van a poder viajar por todo el territorio español para asistir, por ejemplo, a las pruebas de la Copa de España? Eso cuando hay pruebas, porque el año pasado solo hubo 4 pruebas, este año la Federación y organizadores han hecho un gran esfuerzo y se han sacado 6 pruebas lite y una más para las junior y cadetes, pero aún estamos lejos de las 10 pruebas de 2007.

Estos problemas, además de la carta pidiendo mejoras de Anna Ramírez, las pocas participantes en el Campeonato de España y los pocos medios de comunicación en la salida y meta de dicha prueba, nos ha llevado a preguntar a todos los estamentos involucrados (ciclistas, seleccionador, Federación, organizadores, equipos…) para intentar plantar cara a los problemas, acercar posturas y hacer todo lo posible para buscar soluciones, que en el fondo es lo más importante.

Dentro de un par de días el primer capítulo, con la entrevista a las juniors Sheyla Gutiérrez y Lourdes Oyarbide, primera y segunda respectivamente en la Copa de España. Analizarán su situación, como ven el futuro y su objetivo más cercano, el Europeo que estarán disputando en Holanda.

Ramirez, Sanchis y Santesteban, podio de la ruta femenina.