1º Bradley Wiggins – Sky Professional Cycling Team – 87h34’47”

El patrón de este Tour. Líder desde el primer final en alto, ha manejado la carrera con facilidad avasallando contra el reloj y controlando con facilidad a sus rivales en la montaña con ayuda de su equipazo. Ya tiene su Tour soñado, ahora querrá poner el broche de oro a su temporada en los JJOO de Londres.

Wiggins hizo historia al alzarse con el triunfo en París / Foto © Bettini

2º Christopher Froome – Sky Professional Cycling Team – a 3’21”

Ha confirmado todo lo bueno que dió a ver en la pasada Vuelta a España. Fue el único que mantuvo el tipo en las contrarrelojes contra Wiggo y dió la impresión de ser el más fuerte cuesta arriba, pero en el Sky le ataron en corto. Aún así nos deparó momentos surrealistas en Peraygudes y La Toussuire.

3º Vincenzo Nibali – Liquigas – Cannondale – a 6’19”

Ha demostrado gran solidez tanto en montaña como contra el crono para llevarse con facilidad la última plaza del podio. No pudo hacer nada para derrocar a los Sky, pero da un paso adelante después de una temporada 2011 que no había cumplido las expectativas.

4º Jurgen Van Den Broeck – Lotto – Belisol – a 10’15”

Siempre está ahí en el Tour, aunque no parece que vaya a progresar como para optar a más que esto. Aún así meritoria carrera la suya, con un rendimiento muy regular todos los días y que aporta al gran Tour del Lotto.

5º Tejay Van Garderen – BMC Racing Team – a 11’04”

Aquí llega el relevo generacional americano para las grandes vueltas. Ha ratificado todo lo bueno que apuntaba, y su duelo por el blanco con Pinot puede que se repita en un futuro luchando por cosas más grandes. Debe partir el año que viene como líder del equipo.

6º Haimar Zubeldia – Radioshack – Nissan – a 15’41”

Cuarto Top 10 en el Tour para él, que saca lo máximo posible a unas características limitadas como corredor. Es un sexto puesto completamente anónimo, pero no se le puede pedir más a Haimar.

7º Cadel Evans – BMC Racing Team – a 15’49”

Entró a la carrera como defensor del título, y sale de ella derrotado y superado por un compañero de equipo. Pero cuando se demuestra el pundonor del australiano a lo largo de estas tres semanas no puede haber más que aplausos para su actuación.

8º Pierre Rolland – Europcar – a 16’26”

Confirmó su Tour del año pasado con una fantástica victoria en la etapa reina de los Alpes. Dió presencia al Europcar entre los mejores cuesta arriba, aunque se vió lastrado por los kilómetros contrarreloj para hacer una mejor clasificación.

9º Janez Brajkovic – Astana – a 16’33”

Un noveno puesto bastante gris para el esloveno, que por fin lograr refrendar -más o menos- todo el potencial que se le presupone. Terminó pidiendo la hora después de algunas caídas en la última semana.

10º Thibaut Pinot – FDJ – BigMat – a 17’17”

Esta vez sí los franceses parecen haber encontrado al campeón que les puede volver a hacer ganar su carrera. Dejó unos detalles impresionantes para un chaval de su edad, rematados con su magnífica victoria en la etapa suiza y el décimo puesto final. Esperemos que sepa manejar el revuelo que se va a formar alrededor de él a partir de ahora.

Pinot, la confirmación del talento galo / Foto © Bettini Photo

14º Chris Anker Sorensen – Team Saxo Bank – Tinkoff Bank – a 25’27”

Extraordinario el coraje mostrado por el danés para terminar a pesar de la horripilante herida que sufrió en la mano. Muchísima combatividad y pelea en las fugas y por la montaña, un ciclistas que siempre da todo lo que sobre la carretera.

15º Denis Menchov – Katusha Team – a 27’22”

Definitivamente parece que se le ha pasado el arroz en las grandes vueltas. Debería reinventarse como corredor para luchar por triunfos parciales, pero lo más probable es que se acomode en esta situación y vaya desapareciendo paulativamente del mapa.

17º Egoi Martínez – Euskaltel – Euskadi – a 31’46”

Tuvo que dar un paso al frente después del retirada de Samuel, y junto con el mayor de los Izagirre dió muchísima presencia al Euskaltel en las fugas. Se le resistió la victoria, pero puede estar más que satisfecho con el Tour que ha hecho.

20º Alejandro Valverde – Movistar Team – a 42’26”

Diecisiete días de sinsabores y penurias para lograr finalmente olvidarse de todos los problemas en la etapa de Peraygudes. La victoria en la última etapa de montaña no quita la decepción que ha sido verle tan lejos de los mejores, pero por lo menos deja un buen sabor de boca final.

26º Thomas Voeckler – Europcar – a 1h04’41”

Carrerón del alsaciano, que entró con problemas físicos y sale con dos etapas y el maillot de la montaña. Dejó la lucha por la general a su compañero Rolland, y se dedicó a lo que mejor sabe hacer: exprimir su instinto ganador en las fugas y darnos grandes m0mentos delante del televisor.

Dosis de AetT…y de gloria. Voeckler, uno de los nombres del Tour / Foto © Bettini

29º Jelle Vanendert – Lotto -Belisol – a 1h05’39”

No rayó al nivel esperado después de su gran campaña de clásicas y el Tour que se marcó el año pasado. Se le vió mejor en la tercera semana, pero en conjunto ha sido una carrera decepcionante para él.

30º Juanjo Cobo – Movistar Team – a 1h09’19”

Tocó la de cal. Un Tour bastante anónimo para el Bisonte, que salvo alguna fuga aislada no se dejó ver apenas en las tres semanas de carrera. Mucho tiene que mejorar si quiere tener alguna opción de revalidar su título en la Vuelta de este año.

31º Alexandre Vinokourov – Astana – a 1h15’21”

Dice adiós a la carrera con una actuación de menos a más, con una tercera semana muy combativa peleando por un triunfo parcial que finalmente se le escapó. Probablemente el año que viene le veamos detrás del volante del coche del Astana.

36º Rein Taaramäe – Cofidis – a 1h27’52”

La irregularidad echa persona. Tan pronto es uno de los mejores en la Planche des Belles Filles, como se deja 25 minutos en otra etapa. Es una pena, pero no termina de dar ese salto de calidad para aspirar a cosas más grandes.

38º George Hincapie – BMC Racing Team – a 1h30’38”

17º y último Tour para él, record absoluto de la prueba superando a Zoetemelk y O’Grady, otro que también lo deja en esta edición. En carrera poco que comentar, su oficio habitual ayudando a su líder Cadel Evans.

40º Fredrik Kessiakoff – Astana – a 1h34’33”

Peleó por la montaña hasta con el último gramo de fuerza que tuvo en el cuerpo, pero tuvo que claudicar ante la superiorida de Voeckler. Aún así gran Tour el suyo, dando mucha presencia al Astana.

42º Peter Sagan – Liquigas – Cannondale – a 1h38’37”

Sigue haciendo historia. En su primera aparición en la mayor carrera del mundo se lleva tres etapas y el verde, además de dejar la sensación de que si se lo propone puede llegar a ganar en cualquier terreno.

Debut a lo grande: tres victorias, dos segundos puestos y el verde para Sagan / Foto © AFP

46º Philippe Gilbert – BMC Racing Team – a 1h41’35”

Quién le ha visto y quién le ve. Se dejó ver en la salida de la carrera en Bélgica, pero a años luz del corredor del año pasado. Si no lo remedia en las carreras de final de año va a ser la gran decepción de la temporada después de ser el fichaje estrella del BMC.

48º Pierrick Fedrigo – FDJ – BigMat – a 1h42’39”

Contribuyó al magnífico Tour de la FDJ como mejor sabe, resolviendo con maestría la fuga camino de Pau sumando su cuarta etapa en la ronda francesa. Se resarce así de su no inclusión en el equipo para el Tour del año pasado.

52º Jens Voigt – Radioshack – Nissan – a 1h50’41”

A sus cuarenta años sigue con la energía de un veinteañero. Dió muchísima presencia al equipo en las escapadas, demostrando una profesionalidad díficil de encontrar en el Radioshack a día de hoy.

56º Edvald Boasson Hagen – Sky Professional Cycling Team – a 1h52’34”

La chica para todo del Sky. Lógicamente no ha podido cuajar un Tour tan brillante cómo el año pasado, pero su trabajo ha sido encomiable. Debería pensar más en sí mismo, y es que tiene demasiado talento como para verle constantemente tirando del pelotón.

64º Luis León Sánchez – Rabobank – a 2h05’43”

Un Tour enorme para un talento enorme. Buscó escapadas en todos los terrenos, y logró su recompensa en Foix. Probablemente el mejor cazaetapas del pelotón, aunque siempre queda la sensación de que tiene piernas para aspirar a cotas más altas.

93º Michael Morkov – Saxo Bank – Tinkoff Bank – 2h46’14”

Uno de los corredores más combativos de este Tour, especialmente emotiva fue su escapada en solitario en la etapa del Cap d’Adge en homenaje a su padre, fallecido otro catorce de julio cinco años antes. Mucha presencia en la primera semana con el maillot de la montaña.

Morkov, la ofensividad en busca del protagonismo / Foto © Sirotti

106º David Millar – Team Garmin – Sharp – a 2h55’24”

Le salvó la papeleta a los de Vaughters con su victoria camino de Annonay, tirando de oficio para resolver una fuga por delante de Peraud.

120º Matthew Goss – Orica – GreenEdge – 3h06’55”

Lo intentó de mil maneras, pero siempre había alguien más rápido que él en las llegadas. Aún así la presencia dada al equipo en las llegadas fue muy buena, y luchó por el verde hasta su descalificación en Annonay. Debería replantearse su forma de correrl

123º Andre Greipel – Lotto – Belisol – a 3h09’02”

Tres triunfos de etapa son un gran botín para el alemán, que ha logrado plantar cara a Cavendish por primera vez desde 2009. Su trenno funcionó a la perfección en las primeras semanas, aunque dio la impresión de llegar cascado a la tercera de ellas.

Greipel, con tres victorias, empató en el duelo con Cavendish / Foto © AFP

142º Mark Cavendish – Sky Professional Cycling Team – a 3h28’36”

El mejor sprinter del mundo ha vuelto a demostrar que lo es, esta vez no con un número apabullante de victorias pero sí con tres de ellas de enorme mérito cada una. Se coloca ya con 23 victorias parciales aquí, y con visos de seguir aumentando ese número en las próximas ediciones.

151º Tyler Farrar – Team Garmin – Sharp – a 3h54’45”

Sigue una temporada cruzadísima para el americano, que no levanta cabeza desde su victoria en el pasado Tour. Daba verdadera pena verle siempre descolgado a las primeras de cambio, esperemos que pueda recuperar su forma de años anteriores.

DNF (3ª etapa) Jose Joaquín Rojas – Movistar Team

Mala suerte para el murciano, que sufrió una rotura de clavícula que le privó de intentar repetir una actuación tan buena como el año pasado y volver a pelear por el verde.

DNF (5ª etapa) Marcel Kittel – Team Argos – Shimano

El problema de traer a un equipo volcado en un sólo corredor se reflejó a las claras en el caso del alemán. No logró carburar en ningú momento, y tuvo que abandonar por enfermedad dejando a su equipo en bragas para el resto de carrera.

DNS (7ª etapa) Óscar Freire – Katusha Team

Uno de los damnificados de la carnicería camino de Metz. Tres costillas rotas le alejan de los JJOO y de poder poner un bonito broche final a su carrera.

DNS (7ª etapa) Ryder Hesjedal – Team Garmin – Sharp

Dió muy buenas sensaciones en los primeros días de carrera, pero la caída masiva de Metz le obligó a abandonar. Una pena no haber visto su nivel contra los mejores en el Tour después de su victoria en el Giro.

DNF (8ª etapa) Samuel Sánchez – Euskaltel – Euskadi

Mala suerte para el asturiano, que besó el asfalto camino de Suiza junto con Valverde, pero mientras el murciano se levantaba y seguía Samu permaneció tendido allí. No pudo revalidar los éxitos del año pasado, ni podrá defender su oro olímpico en Londres.

DNS (10ª etapa) Tony Martin – Omega Pharma – Quick Step

Un pinchazo en el prólogo le privó de pelear por el amarillo, y una caída en la primera semana le tuvo entre algodones durante el resto de ella, dedicándose a hacer grupetto con Luisle cuando la carrera se lanzaba definitivamente. Esperó disputar la primera crono y después se retiró a preparar los Juegos.

DNS (10ª etapa) Remy Di Gregorio – Cofidis

Su investigación por un supuesto caso de dopaje provocó su exclusión en la primera jornada de descanso del Tour, y no iba a ser la única…

DNS (11ª etapa) Fabian Cancellara – Radioshack – Nissan

El parto de su esposa le alejó de Francia rumbo a su Suiza natal, donde dará los últimos retoques a su forma antes de los Juegos. En el Tour cumplió de sobra con el prólogo y siete días de amarillo.

Días de amarillo para levantar la moral de cara a Londres / Foto © Bettini

DNF (11ª etapa) Bauke Mollema – Rabobank

Junto con Gesink sufrió la cara más amarga del Tour en sus propias carnes, teniéndose que retirar por las consecuencias de la caída sufrida y dejando en cuadro a un Rabobank que acabó salvándose gracias a Luisle.

DNS (12ª etapa) Robert Gesink – Rabobank

Decepcionante. Cierto que volvió a tener mala suerte con las caídas, pero cuando esto se repite una y otra vez parece evidente que no se trata sólo del destino. Anduvo sufriendo hasta hartarse y retirarse después del bloque alpino.

DNF (14ª etapa) Robert Kiserlovski – Astana

Una caída le retiró de la circulación por la obra de un idiota que esparció clavos en la etapa camino de Foix. Su Tour hasta ese momento había sido bueno, demostrando la combatividad que caracteriza al croata.

DNF (15ª etapa) Sylvain Chavanel – Omega Pharma – Quick Step

Buscó deseperadamente vestirse de amarillo en la primera semana, pero no encontró las piernas necesarias y finalmente tuvo que abandonar por problemas físicos.

DNS (16ª etapa) Frank Schleck – Radioshack – Nissan

El segundo caso de supuesto dopaje en este Tour fue el del luxemburgués, caso abordado como no con el sensacionalismo habitual y que la verdad, aburre ya bastante a estas alturas. Su Tour hasta ese momento, completamente anónimo.