Muchos cambios presenta la escuadra de Roberto Amadio para 2011 después de proclamarse mejor equipo de la temporada 2010. Primero, un cambio en la denominación. La marca estadounidense de bicicletas Cannondale pasa a ser el segundo sponsor recogiendo el testigo cedido por Doimo. Segundo, muchos cambios en la estructura de la plantilla, la cual, sufre numerosas bajas importantes que fueron clave para el éxito de 2010. El póker de bazas para las rondas por etapas pierde una pareja de golpe con la marcha del checo Roman Kreuziguer al Astaná, llevándose con él a un gregario de lujo capaz de ser top 10 en el Giro como Robert Kiserlovski. Y aunque apenas pudo competir la temporada pasada, la baja de Franco Pellizotti supone un duro revés al potencial del Liquigas. También la nómina de sprinters desciende con la marcha de Chicchi y Bennati o la de gregarios como Oliver Zaugg y Aleksandr Kuschynski. Hasta once son las bajas que presenta el conjunto italiano entre las que también destacan el fichaje por BMC de Manuel Quinziato e Iván Santaromita.

En su lugar, el Liquigas apuesta por la continuidad de la dupla victoriosa de Ivan Basso y Vincenzo Nibali que estarán rodeados de las jóvenes promesas como la del ciclista revelación Peter Sagan, Jacopo Guarnieri, Daniel Oss o Elia Viviani entre otros y de corredores más experimentados como el siempre eterno Sylwester Smyzd, Alessandro Vannoti o Valerio Agnoli.

Liquigas 2011

Entre los fichajes, destaca el regreso de Eros Capecchi tras tres temporadas en las estructuras de Matxin y el fichaje de corredores como Damiano Caruso, los americanos Timothy Duggan y Edward King, Paolo Longo Borghini y Simone Ponzi.

Piezas clave

La dupla formada por Basso y Nibali será la encargada de asumir el mando de una plantilla en la que se ha perdido potencial como bloque. Las generales de las tres GT de la temporada así como vueltas menores serán los objetivos de ellos. Por detrás de ellos emergen nombres como el de un Peter Sagan que buscará seguir creciendo como ciclista a la vez que engordar su palmarés. Fabio Sabatini y Daniel Oss recogen el testigo de Chicchi y Bennati en los sprint y serán los encargados de dar presencia al Liquigas en las llegadas masivas.

Basso y NIbali

Sylwester Szmyd volverá a ser vital en la ayuda a los jefes de fila y corredores jóvenes como Guarneri, Viviani, Finetto o Koren asumirán nuevos retos tras los cambios sufridos en la plantilla.

La posible explosión de Eros Capecchi

Tras proclamarse campeón italiano junior en 2004 y su paso al profesionalismo con el Liquigas-Bianchi en 2005, Capecchi regresa la experiencia y madurez adquirida tras seis temporadas en el pelotón donde todavía no ha asestado el golpe definitivo que por su talento y clase parecía que iba a dar.

Ahora tras su regreso a “casa” buscará reencontrase con el golpe de pedal de la temporada 2009, su mejor año hasta la fecha donde se adjudicó la general de la Bicicleta Vasca y la victoria en Arrate.

¿Hasta dónde puede llegar el Liquigas-Cannondale?

Se antoja complicado volver a repetir los éxitos cosechados en 2010, pero la continuidad de Basso y Nibali deja buenos mimbres para intentar revalidar el triunfo en Giro y Vuelta, si bien es cierto que será el siciliano el que lidie con ambas carreras, ya que Ivan Basso ha fijado su objetivo en el Tour de Francia.

Para el resto, el objetivo será sumar y crecer y según su rendimiento, como reza el título, se verá un Liquigas más competitivo o no.