A la vez que el Tour de Francia agoniza con unas últimas jornadas donde todo parece decidido, el resto de las carreras empiezan a asomar la cabeza para continuar con un calendario ciclista, en el que afortunadamente #notodoestour. Para empezar, sin dejar siquiera languidecer a la Grande Boucle, el Tour de Wallonie hace acto de aparición por 39ª vez en su historia, en la que ha pasado por diversas denominaciones, como Tour du Hainaut Occidental o Tour de la Région Wallone, hasta adquirir finalmente la nomenclatura actual en 2007. Aunque el palmarés de la prueba no destaca por ser de gran calidad, periódicamente se han alzado con el triunfo campeones de la talla de Abraham Olano, Maurizio Fondriest (cuando la carrera estaba aún destinada a aficionados), Frank Vandenbroucke o Paolo Bettini.
Tras bastantes días sin competición más allá de las vías francesas, es lógico que muchos equipos quieran estar presentes en Valonia para comenzar a preparar el último tercio de la temporada. Hasta 10 conjuntos de los 18 totales que estarán presentes mañana mismo en la línea de salida de Tournai serán miembros del WorldTour (Omega Pharma – Quick Step, Sky Professional Cycling, Lotto – Belisol, Katusha Team, FDJ – Big Mat, Garmin – Sharp, Radioshack – Nissan, BMC Racing, Vacansoleil – DCM y AG2r – La Mondiale), acompañados de varias escuadras de segunda y tercera categoría para completar un cartel de muy buen nivel para una carrera 2.HC.
Edición 2011. Van Avermaet puede con Van Leijen
Greg van Avermaet y Joost van Leijen. Tanto monta, monta tanto. El belga y el holandés mantuvieron un cerradísimo duelo en la pasada edición de la ronda valona, que finalmente se decantó del lado del ciclista de BMC Racing tras una lucha constante durante cuatro de las cinco etapas, ya fuera por el triunfo de etapa, o por ganar segundos en los sprints intermedios de cara a la clasificación general. Fue finalmente el última día en Thuin, con ambos aspirantes igualados a tiempo, cuando la victoria que obtuvo Van Avermaet le dio el maillot amarillo definitivo.
Tras el sorprendente triunfo de Matthieu Ladagnous sobre el todo arsenal de velocistas presentes en la apertura de la vuelta belga, la llegada en cuesta de Houffalize de la segunda etapa nos brindaría las primeras dosis de pelea entre los grandes aspirantes a la victoria final. Allí Van Leijen y Van Avermaet dejaron claro desde un principio que serían ellos dos y nadie más quienes lucharían por el triunfo. El holandés ganaba y el belga tomaba el liderato picando cuatro segundos al siguiente grupo. Los sprinters volvieron a tener su oportunidad las dos siguientes jornadas, en las que los veteranos Daniele Bennati y Robbie McEwen aprovecharon su momento para alzar los brazos, mientras que los dos de siempre se partían el cobre con las bonificaciones para llegar a la última etapa empatados en la general. Y el último día, lo dicho. El trabajo de Alessandro Ballan seleccionaba un grupo en el que Van Avermaet se impuso con facilidad en un grupo de 15 ciclistas para llevarse la primera ronda por etapas de su trayectoria.
Clasificación final. Top 10:
- Greg van Avemaet (BMC Racing) en 20h51’51”
- Joost van Leijen (Vacansoleil – DCM) a 4″
- Ben Hermans (Team RadioShack) a 22″
- Michał Gołaś (Vacansoleil – DCM) a 30″
- Edwig Cammaerts (Landbouwkrediet) a 30″
- Thomas Degand (Verandas Willems – Accent) a 30″
- Bert de Waele (Landbouwkrediet) a 30″
- Nikolai Trussov (Katusha Team) a 33″
- Koen de Kort (Skil – Shimano) a 33″
- Nikolas Maes (Quick Step) a 36″
Recorrido
Decenas de cambios de carreteras y cotas por doquier a lo largo del recorrido. El recorrido no miente: estamos en Bélgica. Sin embargo, la dificultad del mismo respecto a la pasado edición se ha aligerado un poco, ofreciendo a los velocistas más puros más y mejores escenarios para poder brillar. Los ejemplos más claros los encontramos en la jornada inaugural y el los dos últimos días, en los que el puñado de muros a superar por parte de los ciclistas se encuentran muy alejados de la línea de llegada y carentes de dureza necesaria para seleccionar el pelotón (la más dura será la Côte du Maquisard, la última etapa). Serán domingo y lunes las jornadas para romper la hegemonía de la velocidad. El primer día con los pasos consecutivos de Côte de Lustin y Tienne Hinrault, seguidos de la fatigosa llegada en Mettet; y la siguiente jornada, en la que se tendrán que superar Forneau Saint Michel, Muur Saint Roch o Côte de la Wanne entre otras en la parte inicial, para cerrar en los últimos diez kilómetros con Côte de Florzée y Côte du Hornay. La oportunidad perfecta para aquellos que quieran eliminar a los hombres rápidos de cara a la lucha por la clasificación general.
Sábado 21 de julio. 1ª etapa. Tournai – Lessines (159′ 7 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Daniele Bennati (Radioshack – Nissan)
Domingo 22 de julio. 2ª etapa. Binche – Mettet (205’5 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Greg van Avermaet (BMC Racing)
Lunes 23 de julio. 3ª etapa. Marche en Famenne – Beaufays (185’9 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Zdeněk Štybar (Omega Pharma – Quick Step)
Martes 24 de julio. 4ª etapa. Huy – Oreye (207 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Nacer Bouhanni (FDJ – Big Mat)
Miércoles 25 de julio. 5ª etapa. Welkenraedt – Perwez (179’2 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Francesco Chicchi (Omega Pharma – Quick Step)
Favoritos
- Greg van Avermaet (BMC Racing): vencedor el año pasado, vuelve a una carrera hecha a su medida, donde ya fue segundo en 2008. Su punta de velocidad y capacidad de pasar las cotas hacen de él un favorito no sólo por su rendimiento en las etapas más difíciles, sino también por las bonificaciones que pueda obtener en cualquier etapa.
- Kristof Goddaert (AG2R – La Mondiale): tras un errático comienzo de campaña, el ciclista de Sint-Niklaas realizó un espléndido mes de junio con buenos resultados Route du Sud, Halle-Ingooigem y los nacionales gracias a su punta de velocidad. Pero además, es perfectamente capaz de pasar por delante en un grupo seleccionado, lo que multiplica sus opciones de cara al amarillo.
- Alexandr Kolobnev (Katusha Team): desde que se incorporara de nuevo en abril al equipo de Tchmil, el ruso no hace sino acumular puesto de honor. El último, hace apenas una semana en Polonia. Es se terreno, aunque debe romper la carrera para tener opciones.
- Zdeněk Štybar (Omega Pharma – Quick Step): ¡qué más podemos decir de la temporada de Styby! El abandono del barro le está saliendo bien al de Planá de momento, que acumula ya dos victorias parciales conseguidas a partir de la tremenda potencia de sus piernas. ¿Podrá con el asalto a una general?
- Danilo Di Luca (Acqua & Sapone): el veterano ciclista italiano, tras más de tres años después de su última victoria, ha vuelto ha cogerle el gusto a la miel del triunfo. La exhibición en el Kitzbüheler Horn y en Arona le postulan (junto a Moser) como uno de los mejores ciclistas del julio #notodoestour. Tiene cinco días para refrendarlo en las carreteras valonas.
Ojo con…
Hay otros muchos aspirantes a conseguir una buena clasificación general si la carrera se rompe en las etapas 2 y 3. Algunos de los nombres más llamativos son Jakob Fuglsang, Ben Hermans (Radioshack – Nissan), Mathew Hayman (Sky Professional Cycling), Rémi Pauriol (FDJ – Big Mat), Pim Ligthart, Björn Leukemans, Thomas De Gendt (Vacansoleil – DCM), Bert De Waele (Landbouwkrediet – Euphony), Pieter Jacobs o Jelle Wallays (Topsport Vlaanderen – Mercator).
Pero no serán los únicos protagonistas de la carrera. Como ya hemos dicho, las volattas serán presumiblemente las protagonistas en varias etapas, en las que hombres como Nacer Bouhanni (FDJ – Big Mat), Francesco Chicchi (Omega Pharma – Quick Step), Alexander Porsev (Katusha Team), Romain Feillu (Vacansoleil – DCM), Davide Appollonio (Sky Professional Cycling), Adrien Petit (Cofidis), Danilo Napolitano (Acqua & Sapone), Lloyd Mondory (AG2R – La Mondiale), Matteo Pelucchi, Sébastien Chavanel (Europcar), Daniele Bennati, Giacomo Nizzolo (Radioshack – Nissan), Michel Kreder o Koldo Fernández de Larrea (Garmin – Sharp).
Además de todos estos nombres, es necesario nombrar a los recientemente coronados campeones belga y neerlandés, Tom Boonen y Niki Terpstra, ambos miembros de Omega Pharma-Quick Step quienes, aunque serán de la partida en Tournai, lo harán seriamente mermados tras sus caídas en Polonia para preparar la carrera en ruta de las Olimpiadas.
La apuesta de Cobbles & Hills: Zdeněk Štybar (Omega Pharma – Quick Step).