El de Mula no ha faltado a su cita anual con la victoria en la Grande Boucle, sumando así su cuarta victoria parcial y empatando con leyendas de este deporte en nuestro país como Óscar Freire, Pedro Delgado y Eduardo Chozas. Luisle ha lanzado un demarraje muy inteligente a once kilómetros de meta, y ha ido aumentando su ventaja frente a un cuarteto perseguidor mediatizado por la presencia de Peter Sagan. Otra historia ha sido la del pelotón, que inexplicablemente se ha tomado la etapa de descanso pese a que sobre el papel parecía una buena opción de hacer daño al liderato de Wiggins.
La fuga ha tardado en formarse, visto que parecía un día en el que tenía muchas opciones de llegar. Así la primera hora se ha corrido a un ritmo rapidísimo, con un Peter Sagan que era el más activo y que finalmente conseguía su premio al marcharse junto con Kruijswijk y Paulinho mientras que en el pelotón se cortaban entre otros Frank Schleck o Andreas Klöden (RadioShack) ante el fuerte ritmo marcado. Al trío de Sagan se le unían otros ocho corredores que formaban la fuga definitiva del día: Peter Sagan (Liquigas-Cannondale), Steven Kruijswijk y Luis León Sánchez (Rabobank), Sergio Paulinho (Saxo Bank-Tinkoff), Eduard Vorganov (Katusha), Sandy Casar (FDJ – Big Mat), Philippe Gilbert (BMC), Cyril Gautier (Europcar), Gorka Izagirre (Euskaltel), Sébastien Minard (Ag2r) y Martin Velits (Omega Pharma-Quick Step).
En el pelotón automáticamente se paraba el ritmo, aumentando la ventaja de los fugados rápidamente hasta alrededor de 15 minutos con un Sagan que pasaba el primero por el sprint intermedio del día, sentenciando así definitivamente la lucha por el verde -si no lo estaba ya-. Se llegaba así sin más cambios al primer puerto del día, Lers, 11’4 km al 7% de media que debían hacer la primera criba tanto entre los fugados como en el grupo principal. Pero nada más lejos de la realidad, y es que ambos se tomaron todo un puerto de primera a un ritmo exageradamente suave, tanto así que en el pelotón era Cavendish el que marcaba el ritmo. Quedaba por lo tanto Péguère con sus durísimos últimos tres kilómetros para dar algo de aliciente al día, y así fue al menos en la fuga. Kruijswijk marcó un duro ritmo para que su compañero rematase con una aceleración que se llevaba en primera instancia a su rueda a Gilbert, con Izagirre y Casar enlazando momentos más tarde y un Sagan que se sabía regular como un veterano para no perder comba con este grupo.
El eslovaco empezaba a recortar poco a poco las distancias, y justo cuando enlazaba Casar lanzaba un duro ataque al que no podía responder nadie, con Izagirre y Sagan coronando a poca distancia, mientras que Luis León y Gilbert pagaban los esfuerzos de principio del puerto y se dejaban unos segundos en la cima. En la bajada se juntaban los tres primeros, con Sagan tomando las curvas al más puro estilo Moto GP, y finalizando esta el trabajo de Gilbert y Luisle finalmente volvía a recomponer el grupo. Poco antes de empezar las rampas más duras de Péguère en el pelotón tomaban posiciones los hombres más fuertes, presagiando un ataque que corría a cargo de Evans pero al que le faltaba fuerza y continuidad para ser verdaderamente peligroso, por lo que finalmente se recomponía un grupo con unas treinta unidades en el que marcaba el ritmo Richie Porte.
Pero nada más coronar se producía un pinchazo de Evans, y acto seguido una concatenciaón de sucesos que le han dado el picante en forma de polémica a la etapa. El australiano permanecía en la pancarta de comienzo de puerto sin ningún compañero para ayudarle y un Van Garderen que hacía oídos sordos a su compañero y se marchaba con el grupo delantero. Llegaba más tarde Cummings, pero el británico también llevaba la rueda pinchada y ambos debían seguir esperando a la asistencia del coche de equipo que llegaba momentos después. Mientras tanto el Sky intentaba parar al grupo, pero Rolland hacía oídos sordos y se marchaba para delante. En el descenso otro (!) pinchazo de Evans, con Ochowicz resbalando por el terraplén intentando asistir al líder de su equipo. Wiggins también pinchaba por delante, y Kiserlovski sufría el mismo percance pero con resultados mucho peores, fracturándose la clavícula y teniendo que abandonar la carrera. Finalmente el BMC se agrupaba al completo y se ponía a tirar con todo para devolver al australiano a un grupo en el que el Lotto se ponía a tirar, ahora sí, para neutralizar a Rolland.
Al mismo tiempo que se producía este pandemonium de pinchazos en el pelotón los escapados rodaban juntos, hasta que Luisle tiraba de picardía y aprovechando que Sagan se tomaba un respiro para comer algo lanzaba un ataque que nadie respondía. Ante la presencia de un hombre tan rápido como el eslovaco nadie tomaba responsabilidades entre los perseguidores, y así el murciano abría hueco y lograba con facilidad la primera victoria española de este año y solucionaba de paso la papeleta del Rabobank, que después de ¡cinco! abandonos se había quedado a cuadros para lo que quedaba de carrera. Sagan ganaba con facilidad el sprint por detrás para sumar otro segundo puesto después de ayer y aumentar en más de 100 puntos su ventaja con Greipel.
Por detrás y una vez cazado Rolland la carrera se paraba del todo, pudiendo así enlazar Evans y dar por sentenciada la etapa para los favoritos, entrando todos agrupados y encabezados por Maté a más de 18 minutos. Más tarde hemos sabido que los pinchazos se han producido debido a la obra de un “gracioso” que ha distribuido chinchetas por la calzada. En tal caso si parece razonable que se parase la carrera, aunque sería de desear que tal decisión fuese tomada por el director de la carrera neutralizando al pelotón, y no por individuos o equipos en particular que hagan y deshagan a su antojo, imponiendo su parecer bajo un envoltorio de fair play mal entendido. Tampoco parece entendible que los rivales del Sky se hayan tomado tan a la ligera una oportunidad de desbancar el poderío anglosajón en lo que va de Tour, aunque también es verdad que es la primera decepción en lo que va de un Tour que está dando mucho espectáculo. Habrá que esperar a las dos etapas pirenaicas para ver si alguién puede con Wiggins este año.
Mañana etapa llana y corta entre Samatan y Pau, que vuelve a brindar una oportunidad a los hombres rápidos pero en la que no es descartable que llegue una fuga debido al cansancio acumulado ya para los corredores y a que la misma presenta una parte final quebrada, que haría más difícil el presumible trabajo para neutralizar a los escapados
Clasificación de la etapa
1. Luis León Sánchez (Rabobank) 4h50’29”
2. Peter Sagan (Liquigas) a 47”
3. Sandy Casar (FDJ) m.t.
4. Philippe Gilbert (BMC) m.t.
5. Gorka Izagirre (Euskaltel) m.t.
6. Sergio Paulinho (Saxo Bank) a 2’51”
7. Sébastien Minard (Ag2r) m.t.
8. Martin Velits (Omega Pharma) a 3’49”
9. Eduard Vorganov (Katusha) a 4’51”
10. Steven Kruijswijk (Rabobank) a 4’53”
Clasificación General
1. Bradley Wiggins (Sky) 48h43’53”
2. Christopher Froome (Sky) a 2’05”
3. Vincenzo Nibali (Liquigas) a 2’23”
4. Cadel Evans (BMC) a 3’19”
5. Jurgen Van Den Broeck (Lotto) a 4’48”
6. Haimar Zubeldia (RadioShack) a 6’15”
7. Tejay Van Garderen (BMC) a 6’57”
8. Janez Brajkovic (Astana) a 7’30”
9. Pierre Rolland (Europcar) a 8’31”
10. Thibaut Pinot (FDJ) a 8’51”
1 Response
[…] el Tour de Francia, la mejor de todas y una prueba con la que mantiene un curioso idilio (ha ganado cuatro etapas en cuatro ediciones distintas). “A todo ciclista le gusta correr el Tour, y yo he tenido la suerte de correrlo y hacerlo […]