Trece etapas para que la clasificación general se decidiese en una sólo. La tercera, la única que no se decidió en un sprint masivo, y es que no hubo recorrido para más. Desde esa etapa, lo único que importaba era sobrevivir e intentar pescar en algún sprint intermedio alguna bonificación para ganar alguna posición. Ese puede ser el resumen de la carrera.
El Tour de Qinghai Lake comenzaba con la victoria de Fabian Schnaidt (Specialized Concept Store), por supuesto al sprint, superando a Luke Mezgec (Sava). Sin embargo, al día siguiente, el alemán perdía mas de cuatro minutos con el grupo principal y Luka Mezgec (Sava) que además hacía la primera muesca en su revolver, se hacía con el amarillo.
Como decíamos al principio, fue en la 3ª etapa cuando se decidió la carrera. Trece corredores entraban en el corte que se jugaría la victoria y que aventajaría en más de un minuto al grupo principal. Victoria de etapa y maillot de líder para Hossein Alizadeh (Tabriz Petrochemical Cycling) que superaba a Walter Pedraza (EPM – UNE) y Sergey Firsanov (Rusvelo), mientras que Javier Ramírez Abeja (Andalucía) acababa 5º siendo el único español en el grupo cabecero.
El resto de etapas se decidieron al sprint. Luka Mezgec (Sava) era el gran triunfador, sumando cuatro etapas más, para un total de cinco victorias totales y dos segundos puestos que le hicieron ascender hasta el sexto puesto de la general final y ganar el maillot verde de la regularidad. Junto a él, destacar las tres victorias de etapa de Andrea Guardini (Farnese Vini), así como las conseguidas por Juanjo Lobato (Andalucía), Aldo Ino Ilesic (Team Type 1 – Sanofi) y Artur Ershov (Rusvelo). En el capítulo de tiros al palo, habría que hablar de Kiel Reijinen (Team Type 1 – Sanofi) con sus tres segundas posiciones consecutivas.
En cuanto a la clasificación general, como decíamos, todo se decidió en ese corte de 13 corredores de la 3ª etapa y sólo la mala suerte de los EPM – UNE encarnada en Javier Gomez Pineda, Edward Beltran y Walter Pedraza que quedaron cortados en la cuarta etapa, que les hacía despedirse de los puestos de honor. Mientras, por otro lado, Cameron Wurf (Champion System) ascendía dos posiciones por las bonificaciones, superando a Geovanny Baez (EPM – UNE) que había superado previamente a Javier Ramírez Abeja (Andalucía), también por las susodichas bonificaciones.
De esta forma, Hossein Alizadeh (Tabriz Petrochemical Cycling) a sus 24 años conseguía lsu primera gran victoria profesional al ganar la General la prueba. Una sorprendente victoria la del campeón nacional en ruta de Irán. Veremos si con esta victoria es capaz de seguir los pasos de sus compatriotas Mahdi Sohrabi (Lotto – Belisol) o Amir Zargari (AG2R – La Mondiale) y firmar el año que viene por algún conjunto World Tour. Bendito Ranking de Meritos.
Top-10
1. Hossein Alizadeh (Tabriz Petrochemical Cycling) 41:43.01
2. Cameron Wurf (Champion System) .09
3. Geovanny Baez (EPM – UNE) .09
4. Javier Ramirez Abeja (Andalucía) .10
5. Hossein Askari (Tabriz Petrochemical Cycling) .12
6. Luka Mezgec (Sava) .24
7. Sergey Firsanov (Rusvelo) .25
8. Andrey Mizurov (Amore & Vita) .29
9. Kiel Reijnen (Team Type 1 – Sanofi) 1.15
10. Artur Ershov (Rusvelo) 1.19