Mucho se especula sobre las preparaciones de los especialistas contra el crono para los Juegos Olímpicos de Londres. Quedan algo más de dos semanas, y lo que hace unos meses se presagiaba, una lucha entre Bradley Wiggins, Fabian Cancellara y el actual Campeón del Mundo, Tony Martin, parece igual… pero mucho más claro a favor del británico. Corre en casa y es el dominador de la especialidad en los últimos meses. ¿Cómo ve Cobbles & Hills la lucha por el oro olímpico entre los tres máximos especialistas del momento?

Bradley Wiggins (Reino Unido)

Milimétrico, sistemático y detallista. Este año ha ganado las cronos largas de París-Niza, Tour de Romandía, Critérium du Dauphiné y la primera crono del Tour, la del lunes pasado. A pesar de las caídas y problemas de Tony Martin, actual arcobaleno de la disciplina, se intuye complicado que el alemán pudiera haber mantenido su posición de mejor croner mundial durante 2012; antes de su percance entrenando en Suiza, el británico ya había dominado al alemán en Niza. Muchos medios internacionales comparan la performance en Briançon de Wiggins como algo migueliano, y aunque sean palabras mayores, lo cierto es que recuerda al Indurain de las primeras semanas de los Tour de principios de los noventa; siempre delante, salvando las caídas y dejando la carrera muy de cara en la primera crono larga.

Su -clarísimo- hándicap es no poder disfrutar de una preparación dedicada para la prueba, pues se estará jugando durante los próximos 10 días el Tour de Francia. Todos sus rivales, sin excepción, estarán o haciendo series en carrera o preparando la prueba olímpica en casa. Un gran test será ver cómo llega a la última crono; aunque lo que es indiscutible es que con descansos activos de calidad, la forma que le deje el Tour debería ser envidiable. A estas alturas, favorito con poca discusión.

Wiggins Tour

Fabian Cancellara (Suiza)

Ya han pasado 3 meses desde que se rompiera la clavícula camino de Oudenaarde, en De Ronde. Se operó, comenzó a entrenar, volvió a correr en la Bayern-Rundfahrt… y a ganar en el nacional suizo contra el crono. En el prólogo belga del Tour ganó y a más de uno convenció; va por buen camino. Se ha exprimido durante la primera semana, defendiendo un amarillo que le ha dejado como el segundo corredor que más días ha portado el amarillo… sin llevarlo nunca en París. Quizás esa manera de exprimir las piernas le haya hecho no volar camino de Briançon.

El suizo, hasta cuatro veces Campeón del Mundo en la lucha contra el reloj, obtiene sus mejores triunfos tras una preparación intensa y luego un reposo activo. Así prepara los Mundiales; Vuelta y descanso tras cumplir como mucho dos terceras partes de la carrera. Solo ha ganado una crono larga del Tour, en 2010 en Paulliac, y por apenas unos segundos contra un Tony Martin que le sucedió al año siguiente. Está fino, camino de su forma, y esperando su momento. ¿Esperará hasta la crono de Brive-la-Gaillarde para probarse en condiciones con el resto de especialiastas, o se irá a casa aprovechando el segundo día de descanso?

Tony Martin (Alemania)

Si bien el dominio de la especialidad en 2012 corresponde claramente a Bradley Wiggins, que ha hecho méritos de sobra para ser considerado como tal, en 2011 le correspondió a Martin disfrutarlo. Así lo atestigua un arcobaleno, ¡que con Omega Pharma – Quick Step no estrenó hasta el Tour de Belgie! Sí lo hizo, en 2011, con el de HTC, ganando la crono del Tour de Beijing y la Chrono des Nations – Les Herbiers Vendée. Pocas victorias, y de poca entidad, para un corredor que la temporada pasada paró el crono antes que nadie en Volta ao Algarve, Paris-Niza, Euskal Herriko Itzulia, Critérium du Dauphiné, Tour de France, Vuelta a España y Mundial de Copenhague -más las dos cronso mencionadas antes-.

Pero entre Wiggins, Samu y su caída entrenando en su casa en Suiza (con fisuras en la mandíbula y omóplato), el año se le ha ido complicando a un Martin que tampoco levantó cabeza en Dauphiné, con una crono realizada a escasos kilómetros de la del lunes, en Bourg-en-Bresse, ni posteriormente ya en el Tour; un pinchazo en el prólogo, una caída con rotura de escafoides, y otro pinchazo en la crono de Besançon lastraron una performance que pintaba mucho mejor. Como medida forzada, ha abandonado el Tour en el primer día de descanso con el objetivo de recuperar bien sus lesiones; ‘Es difícil para mí salir de la Tour‘ pero, comentaba después, ‘no quiero que las cosas vayan aún peor en la montaña. No me puedo imaginar sentado en la parte trasera del pelotón sufriendo cada día‘.

Son tres maneras de afrontar una cita que sucede cada cuatro años; de manera perfecta, con problemas hace un tiempo, y con obstáculos recientes, para corredores que o bien han sido oro en otras disciplinas, en ésta misma o que también están por catar metal e incluso debutar. Muchas maneras de afrontar, pero un mismo camino, el camino del dorado.