A continuación nuestra visión de cómo quedará el Tour en París. Nunca, quizás, estuvo la Vuelta a España tan cerca de parecerse a la Grande Bouclé. ¡Veremos!
1. Christopher Froome (Team Sky). 3º a 2’07”
Aunque sin mucha diferencia, solo en los últimos metros de La Planche delles Belles Filles, ha sido el mejor, o el que más autoridad ha mostrado hacia arriba. En la crono, a pesar de ser batido por su compañero y líder Wiggins, se defendió de diez. La cuestión es; ¿terminará como en la Vuelta ’11 mostrando más piernas que su líder? ¿Le dejará la carrera con la autoridad moral de buscar sus opciones? ¿Cómo estaría ahora el equipo si no hubiera perdido el tiempo que perdió en Seraing?
2. Bradley Wiggins (Team Sky). 1º
Ha sido el más fuerte en general. El más regular, mejor colocado y con más suerte de todos los candidatos. Tiene su etapa, como su ‘gregario’ Chris Froome, pero queda mucha montaña, toda prácticamente, y aun no ha demostrado, a sus 32 años, poder con la alta montaña de cualquier Gran Vuelta. Pero es regular y tiene los más de 50 km. de la última crono. La ventaja adquirida, además, le hacen disfrutar de una crono que, salvo desfallecimiento brutal, le hará estar tranquilo… o no: su enemigo corre en casa y ha demostrado ser el mejor en las llegadas con montaña.
3. Cadel Evans (BMC). 2º a 1’53”
Para que esto revierta, y podamos ver un final de Tour emocionante, vamos a necesitar mucho de tanto Evans como Nibali. El australiano, actual vencedor de la prueba, cumplió ayer en la crono, pero ya son varios los minutos que lleva perdidos con Bradley Wiggins. Tendrá que ser ofensivo y agresivo en todos los días de montaña, buscando desgastar y ver fallar a los británicos. Y es que si algo ha demostrado Evans es mucho motor. Si en 2011 pudo hacer lo del Galibier, este año podría volver a repetir dicha exhibición… ¡pero al ataque!
4. Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale). 4º a 2’23”
El de Messina tiene tanto carácter y ganas… como motor le falta. En el Tour una cosa ofrece espectáculo, pero la otra te quita toda posibilidad de rendir y llegar a cotas altas. Pero del carácter y las ganas, del análisis y la jugada táctica y estratégica, siempre se pueden sacar cosas buenas. Aunque lo tenga difícil, Nibali no dejará de intentarlo. O eso esperamos desde C&H; que sea ofensivo, gane tiempo en días como el de Bagneres de Luchon, y pueda optar a acariciar el cajón al menos.
5. Jurgen Van den Broeck (Lotto-Belisol). 9º a 5’20”
Hasta ahora, su performance nos vale para adelantarle solo unas cuantas posiciones. Pero si está entero y no deja de mostrar la agresividad que mostró en el Col de Foix, es posible que vaya rebasando rivales por el camino. Parece complicado en todo caso que lo haga con Nibali, Evans, Froome y Wiggins. Un quinto puesto final parece su lugar más adecuado.
6. Denis Menchov (Katusha). 5º a 3’02”
A pesar de haber aguantado el día de Porrentuy, lo hizo muy al límite, muy al estilo del día anterior, en el que aguanto y aguantó, pero al final, petó y fue superado por varios rivales. Así que, a pesar de ser un fondista, un tipo con un motor superior al de Van den Broeck e incluso Nibali, vamos a dejarle con el asterisco puesto hasta que llegue ‘su’ terreno.
7. Maxime Monfort (Radioshack – Nissan). 7º a 4’23”
Le pasó en la Vuelta 2011, cuando acabó 6º en la general final cuando partía, en principio de gregario de otros. En la ronda española era, supuestamente, el esbirro de Fuglsang, y le rebasó ampliamente. En esta, parecía ser el ayudante de calidad de Andy Schleck primero, Fränk Schleck después, y ahora parece que debería ser de Klöden o Zubeldia, pero, ¿son realmente más aptos a día de hoy que el valón para terminar dentro del Top10? Creemos que no.
8. Nicolas Roche (Ag2r – La Mondiale). 10º a 5’29”
El de Roche, el padre, el bueno de verdad, parece haberse comprometido con esa triste realidad que es ser un puestómetro humano. Un corredor que debería preferir las etapas y olvidarse de las generales, porque aunque vale para ello, para ser un puestómetro decente, pues aguanta en la montaña y rinde en la crono, aun no tiene una gran victoria ‘de la que vacilar’. En este Tour va camino de ello.
9. Janez Brajkovic (Astana). 14º a 6’29”
Esta inclusión es para crear algo de debate, y que nos hagáis sufrir con el hecho de no haber incluido aquí a otros como Taaramäe o Zubeldia. Pero es que Brajkovic algún año tiene que rendir, ya ha pasado su terreno malo, y aun le quedan esos más de 50 km. de crono por delante en los que es superior a ellos y a otros tantos.
10. Tejay Van Garderen (BMC). 8º a 5’14”
A pesar de no haber demostrado nada en Grandes Vueltas cuando la historia se empina, con puertos largos y altos, la crono de ayer en Besançon demuestran que está a tope. Si el ser gregario de Evans (bueno, ¿ha tenido Evans algún gregario en la alta montaña alguna vez?) le deja, podría estar para estas lides… y las del maillot blanco.
Otros a tener en cuenta podrían ser Rein Taaramäe que si bien el sábado hizo una gran etapa, lo pegó después tanto en Porrentuy como en Besançon, Rui Costa, que irá con la libertad de buscar el Top10 a pesar de lo que pueda intentar Valverde, y Haimar Zubeldia que está por ver si al final es el Radioshack para la general junto o lo es Monfort o incluso Andreas Klöden.