Sagan por allí, Cavendish por allá o Cancellara acullá. El Tour deslumbra a todo quien lo sigue, cegándolo de tal manera que otras carreras no es que pasen inadvertidas, sino que a sus ojos son inexistentes. Pero para nosotros #notodoestour, y es por eso por lo que ayer pudimos disfrutar de una increíble ascensión en Austria y por lo que estaremos atentos a lo que acaezca en la 23ª edición de la Międzynarodowy Wyścig Kolarski “Solidarności” i Olimpijczyków, como se la conoce en polaco; o la Course de Solidarność et des Champions Olympiques, nombre oficial de una prueba organizada precisamente por la filial de Łódź del sindicato Solidarność, aquel que encabezado por Lech Walesa lideró la revolución que derrocó el comunismo en Polonia en 1989 y que, reconvertido a partido político, terminó alzándose con la presidencia polaca en las primeras elecciones tras la caída del telón de acero. Fue precisamente tras su triunfo cuando impulsaron a modo conmemorativo esta carrera, que se disputa de manera ininterrumpida desde entonces y que no ha parado de crecer desde su creación, desde la categoría amateur hasta la 2.1 que mantiene en la actualidad.
Pese a su categoría, su coincidencia con otras importantes carreras y la cercanía a su carrera padre, la Vuelta a Polonia, que ha buscado este año acomodo en julio debido a la disputa de las Olimpiadas en su habitual nicho temporal, provoca que la participación sea muy discreta, con sólo dos equipos de categoría profesional continental (RusVelo y Team NetApp) otorgando cierto caché a una prueba en la que estarán presentes dos selecciones: polaca y marroquí. Nada raro por otra parte, como se puede comprobar con un simple vistazo a un palmarés que Tomasz Brożyna, con cuatro entorchados, encabeza. Un cuadro de honor que destaca más por sus vencedores amateur que por los profesionales.
Edición 2011. Marcin Sapa se impone tras una fuga
Marcin Sapa, seleccionado para ser miembro de un combinado polaco en la carrera, se reivindicó tras tener que recalificarse en categoría élite en la pasada edición de la Carrera de Solidarność y los Campeones Olímpicos, en la cual obtuvo la general gracias a una escapada en la tercera etapa en la que llegó a la línea de meta de Kielce con más de tres minutos sobre el pelotón junto a Aleksandr Sheydyk y Roman Broniš, a la postre segundo y tercero de la general final.
En esta ocasión, la carrera partía de Łódź unos días antes del comienzo de la Grande Boucle, y lo hacía con el triunfo de Tomáš Bucháček en la primera etapa, tras conseguir ventaja junto con otros cinco corredores en una cota en los últimos kilómetros y llegar a la línea de meta con un pequeña ventaja sobre el lanzadado pelotón junto con Lukasz Bodnar y el futuro ganador, Sapa. En la segunda jornada hubo cambio de líder por parte de Andre Schulze, quien consiguió la victoria al sprint de un grupo de diez unidades que aprovechó un corte en el pelotón para tomar una ventaja que no fue sólo suficiente para alcanzar la victoria por parte del alemán, sino también el maillot amarillo. Sin embargo, poco le duró la alegría al veterano velocista del CCC Polsat-Polkowice, ya que en la etapa del viernes llegó la descontrolada escapada de Sapa, Sheydyk y Broniš que decidiría la contienda. El trío llegó a la línea de llegada con una renta que aseguraba la victoria global al más fuerte del día, que como todos se esperaban fue el polaco. El ex-ciclista de la estructura de Saronni se vengaba de quienes no habían confiado en él logrando una de las carreras más importantes del país, ya que nada cambió en una última etapa totalmente llana que se llevó Steffen Radochla.

Marcin Sapa aprovecho su oportunidad en una carrera de nivel tras recalificarse / Foto: http://wyscig.h2.pl
Clasificación final. Top 10:
- Marcin Sapa (Selección de Polonia) en 15h59’52”
- Oleksandr Sheydyk (ISD – Lampre) a 14″
- Roman Broniš (AC Sparta Praha) a 20″
- Steffen Radochla (Team Nutrixxion – Sparkasse) a 3’23”
- Tom Meeusen (Telenet – Fidea) a 3’26”
- Tino Meier (LKT Team Brandenbrug) a 3’28”
- Tomáš Bucháček (PSK Whirlpool – Author) a 3’29”
- Martin Hunal (AC Sparta Praha) a 3’33”
- Dariusz Rudnicki (Selección de Polonia) a 3’34”
- Angelo Furlan (Christina Watches – Onfone) a 3’34”
Recorrido
En su trayecto de centro a sur de Polonia, la prueba consta de tres etapas sencillas en las que el sprint parece la única resolución posible salvo mayúscula sorpresa. Dos de estos sectores se disputarán mañana, jornada inaugural en la que la carrera discurrirá por la inmensa llanura polaca de la que no saldrá hasta el viernes, donde los ciclistas encontrarán en los últimos kilómetros un escenario similar al de la etapa que hoy acababa en Boulogne-sur-Mer en el Tour de Francia. Ésta servirá como primera toma de contacto para los favoritos de cara a la quinta etapa en los Sudetes, día decisivo con puerto de salida en Cieniawa (4’1 km al 4’2%) su doble paso por Zamek Kamieniec (3’2 km al 5’3%) a menos de ocho kilómetros de la meta de Krosno, en la que los escaladores y puncheurs deberán atacar si quieren eliminar a los hombres rápidos que se mantegan en la primeras plazas gracias a las bonificaciones. El último día, parece difícil que pueda haber cambios en las clasificaciones, pero la presencia de sólo seis ciclistas por escuadra puede provocar un corte en el encadenado Gwoździanka (2’9 km al 7’2%) y Barycz (1’5 km al 5’3 %), en busca de darle un vuelco a la general.
Miércoles 4 de julio. 1ª etapa. Łódź – Bełchatów (76’2 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Nikolay Trussov (RusVelo)
Miércoles 4 de julio. 2ª etapa. Tuszyn – Sieradz (140’8 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Andre Schulze (Team NetApp)
Jueves 5 de julio. 3ª etapa. Łęczyca – Kutno (165’2 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Andrea Palini (Team Idea)
Viernes 6 de julio. 4ª etapa. Tomaszów Mazowiecki – Kielce (158’4 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Marko Kump (Adria Mobil)
Sábado 7 de julio. 5ª etapa. Nowy Sącz – Krosno (186’5 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Dirk Müller (Nutrixxion – Abus)
Domingo 8 de julio. 6ª etapa. Jasło – Jarosław (165’2 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Anatoliy Pakhtusov (ISD – Lampre)
Favoritos
- Stefan Schumacher (Christina Watches – Onfone): bajo el amparo de Christina Hembo tiene a su disposición un calendario en el que puede brillar asumiendo la capitanía allá donde va. Viene de vencer en Serbia, y ya fue segundo en la carrera polaca hermana. La ausencia de contrarreloj es la mayor tara para el alemán.
- Marek Rutkiewicz (CCC – Polsat – Polkowice): resulta incomprensible que nadie abra los ojos ante el talento del corredor de Olsztynie. Casi diez años han pasado desde su paso por Cofidis, pero el sigue dominando el calendario nacional a su antojo. Su principal aval son las tres victorias en las cuatro vueltas por etapas que ha disputado en 2012.
- Marko Kump (Adria Mobil): tras la desbandada de Geox, el esloveno tuvo que volver a su equipo del alma para competir, y él está agradeciendo la confianza de sus técnicos con victorias. Ya van cuatro y aterriza en Polonia tras rozar el título nacional ante Borut Božič. Eso sí, para brillar aquí necesitara un control que difícilmente haya.
- Adil Jelloul (Selección de Marruecos): si en nuestra sección de HIDOLOS hubiera que meter un africano, éste sin duda sería nuestro hombre. Dominador del calendario magrebí, ha demostrado la pasada semana en Chequia que también puede destacar, a pequeña escala, en Europa.
- Dmitry Kozontchuk (RusVelo): el eterno escudero de Menchov se ha separado esta temporada de su líder, para asumir responsabilidades en solitario. En un equipo repleto de rodadores, él es uno de los pocos capaz de hacer buenas actuaciones hacia arriba. Viene en buena forma de su paso por Bélgica y cuenta con uno de los mejores equipos a su disposición.
Ojo con…
Aunque la presencia únicamente de seis ciclistas por escuadra abre opciones a las sorpresas por parte de una fuga, lo lógico sería que el triunfo quedara entre los hombres fuertes de la carrera, con buena capacidad de superar cotas por encima de todo, pero también con cierta punta de velocidad que les permita arañar segundos con las bonificaciones. Entre ellos se encuentran Dirk Müller (Nutrixxion – Abus), Marcin Sapa (BDC – Marcpol), Maroš Kováč (Dukla Trencin – Trek), Stefan Schäfer (NSP – Ghost), Martin Hunal (AC Sparta Praha), Mariusz Taciak (CCC – Polsat – Polkowice), Giuseppe de Maria (Team Idea), Matej Jurčo, Tomáš Bucháček (Whirlpool – Author), Matej Mugerli, Radoslav Rogina (Adria Mobil), Pawel Cieslik, Lukasz Bodnar (Bank BGŻ), Vitaliy Popkov, Anatoliy Pakhtusov (ISD – Lampre), Artem Ovechkin e Ivan Rovny (RusVelo).
Pero no serán los únicos protagonistas, ya que los velocistas tendrán mucho que decir en varias etapas. Los hombres más rápidos que tomarán mañana la salida en Łódź serán Nikolay Trussov (RusVelo), Angelo Furlan (Christina Watches – Onfone), Tomas Smolen (Bank BGŻ), Timo Thömel (NSP – Ghost), Jeff Vermeulen (Metec Cycling Team), Andrea Palini (Team Idea), Nikias Arndt (LKT Team Brandenburg), Oleksandr Martynenko (ISD – Lampre), Andrzej Bartkiewicz (Wibatech – LMGK Ziemia) Robert Radosz, Damian Walczak (BDC – Marcpol) y, por encima de nadie, el tridente de Team NetApp formado por Grischa Janorschke, Blaž Jarc y Andre Schulze.
La apuesta de Cobbles&Hills: Marek Rutkiewicz (CCC – Polsat – Polkowice)