Salto de calidad para el equipo bretón, que durante sus seis años de vida ha estado compitiendo en la categoría Continental y que este año asciende un peldaño al haber conseguido la licencia como equipo Profesional Continental. De este modo el equipo se asegura una mayor presencia en carreras fuera del calendario francés, mientras que Bretaña, siguiendo los pasos de otras regiones europeas, se mantiene firme en su idea de publicitarse desde el ciclismo.

Aún así, a pesar del cambio de categoría, el equipo no ha variado demasiado una estructura que mantiene gran parte del bloque que el año pasado hizo de ellos uno de los mejores equipos del pelotón Continental. Así simplemente han apostado por la llegada de corredores franceses ya experimentados que deberán dar al equipo un salto de calidad que no siempre es fácil.

Piezas clave

El que fuera uno de los mejores clasificados de un equipo Continental en el UCI Europe Ranking, Florian Vachot deberá volver a ser la referencia del equipo en lo que a resultados se refiere. El año pasado consiguió una magnífica victoria en el Tour du Finistère por delante de Leonardo Duque en el sprint de un grupo reducido; una clara demostración de lo que es como ciclista.

Para liberarle de parte de la responsabilidad, los recién llegados Calzati y Blot, que en sus respectivos equipos tenían roles más que secundarios deberán dar un paso al frente y asumir el peso del equipo en aquellas carreras que participen.

La posible explosión de … Romain Hardy

De la generación del 88, la pasada fue su primera temporada en el equipo y en la que logró resultados muy a tener en cuenta, en especial en Francia, pero también en el Circuito Montañés. En el mes de septiembre fue uno de los seleccionados por la selección francesa para el Tour del Porvenir, donde ganó la cuarta etapa. Como premio final fue incluido en la lista para disputar el Campeonato del Mundo Sub23 en Melbourne, donde pese a que acabó en el pelotón que disputó la victoria se sacrificó en pro de su compañero Demare, quien acabó quinto en la carrera de los dos bronces.

Otra de las buenas opciones de equipo será también el joven Johan Le Bon, de la prolífica generación del 90, que el año pasado ya mostró buenas maneras en pruebas menores del calendario francés.

¿Hasta dónde puede llegar Bretagne – Schuller?

En su primer año en la categoría será harto complicado igualar los resultados de la campaña anterior en cuanto a número de victorias. Sin embargo el abanico de posibilidades que se le abre al equipo al formar parte de la segunda categoría del ciclismo hace que cualquier buen puesto que se consiga tenga especial mérito y un sabor de boca más que agradable. En cualquier caso sus mayores alegrías serán los conseguidos en forma de invitación, como las recibidas el pasado 20 de enero cuando ASO anunció que el equipo sería uno de los invitados para disputar París-Niza, o durante esta misma semana en que se hizo con una de las plazas para el Critérium Internacional, dos escaparates donde cualquier buena actuación tendrá una resonancia infinitamente mayor a la que el conjunto ha tenido hasta ahora.