Tercer día de competición en la presente edición, primera cita con la más que presumible volata. El arte del sprint y la espectacularidad que rodea una llegada masiva se darán cita en la ciudad valona. Los mejores velocistas enfrentados por un único fin, la victoria. Una victoria que se tercia cara, pocas oportunidades claras en una nueva primera semana de competición donde por segunda temporada consecutiva pierde la total tradición de llegadas masivas.
Clave resultará la nueva dimensión en el Team Sky. Bradley Wiggins y Mark Cavendish en el mismo equipo. El aspirante y el dominador de los sprints compartiendo equipo. Desequilibrio manifestado. El velocista de la Isla de Man apenas contará con tres compañeros claros –Edvald Boasson Hagen, Bernhard Eisel, Christian Kness- para preparar las llegadas. Por si no fuera poco, la cercanía de los Juegos Olímpicos en Londres sacrificaba la participación de su mejor escudero, Geraint Thomas. En cambio, su principal rival tendrá a su lado en verdadero treno, el treno que siempre había buscado en su carrera. André Greipel impone su ley en Lotto-Belisol. Aunque cuenten con un compañero que peleará por el top10, el teutón marca la formación de la escuadra belga. Lars Bak, Adam Hansen, Marcel Sieberg, Jurgen Roelandts y Gregory Henderson conducirán al germano a la lucha por aumentar la única victoria que refleja su palmarés en el Tour de Francia.
Dos equipos serán los que prácticamente jueguen un all in a los sprints. Argos-Shimano centrará sus opciones en Marcel Kittel en su segunda participación en el Tour de Francia, la primera con tal denominación. En Orica-GreenEDGE, pese a contar con Simon Gerrans, Michael Albasini o Pieter Weening, Matthew Goss será el referente. Baden Cooke, Stuart O´Grady, Sebastian Langeveld, Daryl Impey y Brett Lancaster estarán a su servicio ante el objetivo de inaugurar su palmarés en la Grand Bouclé. En idéntica situación están en Lampre-ISD. Ale-Jet representará la mejor opción de la escuadra de Saronni. Danilo Hondo, Grega Bole, Davide Vigano y Yuriy Krivtsov intentarán imponer su ley a favor de un Alessandro Petacchi ante la que puede ser su última oportunidad en el Tour de Francia. Tyler Farrar ha visto completamente reducido su influencia en el plantel en Garmin-Sharp. Solamente contará con Robert Hunter en los metros finales mientras que tres galgos como Johan Van Summeren y los dos David –Millar y Zabriskie- serán los encargos de llevarle en los últimos kilómetros.
A partir de aquí una lucha contra el mundo. En dúos o en solitario buscarán muchos la gloria. Peter Sagan es uno de ellos, contará con Daniel Oss quien será su mejor y único aliado. Kenny Van Hummel, Mark Renshaw, Óscar Freire, Yauheni Hutarovich, José Joaquín Rojas, Juan José Haedo o Borut Bozic aunque cuenten con la colaboración de algún compañero, tendrán el objetivo de aprovecharse del trabajo de otros equipos a base de colocación en la búsqueda de luchar en la mejor de las situaciones. La inferioridad será el principal hándicap para unos hombres que además se encuentran en un escalón por debajo de los grandes sprinters.