Como viene siendo habitual desde la reestructuración de la UCI en el año 2005, los habitualmente anodinos primeros días del Tour se complementan a la perfección con los colosos que dibujan los perfiles de la Internationale Österreich Rundfahrt, que bien podemos traducir como Vuelta a Austria, que arranca este mismo mediodía y que vivirá su edición número 64, la decimoséptima destinada a profesionales. Y es que la carrera austriaca ha crecido exponencialmente en los últimos 20 años, adoptando las fechas reservadas en el calendario a la extinta UNIQA Classic y convertirse en uno de los principales destinos que eligen los ciclistas privados de competir en la Grande Boucle para brillar en julio.
Establecida desde hace siete temporadas como carrera 2.HC, cuenta entre sus ganadores con nombres tan imporantes como Frank Vandenbroucke, Tom Danielson, Michael Albasini o el pasado ganador en París, Cadel Evans. Para suceder en el palmarés a corredores de esa talla, en 2012 habrá 18 equipos que recorran las carreteras teutonas durante los próximos ocho días, de los cuales seis serán miembros del WorldTour (Movistar Team, Radioshack – Nissan, Astana, Omega Pharma – Quick Step, Katusha Team, BMC Racing). Éstos aparecerán acompañados de un buen puñado de equipos de la segunda categoría ausentes en la ronda gala y los cuatro equipos continentales nacionales, que tienen una oportunidad fantástica para batirse el cobre con algunos nombres importantísimos del pelotón internacional
Edición 2011. Kessiakoff abusa en Kitzbüheler Horn
7.400 metros. Esa fue la distancia de tortura que aupó a Fredrik Kessiakoff a lo alto de la clasificación el segundo día de la carrera, puesto de privilegio que tomaría con fuerza para no soltarlo hasta el final. El sueco realizó una ascensión memorable en la que asestó una puñalada mortal a todos los rivales, estableciendo una distancia insalvable en las siguientes jornadas. No fue el único beneficiado de su buen hacer en la subida tirolesa, ya que Leopold König y Carlos Sastre obtuvieron su plaza en el podio gracias, sobre todo, a su buen hacer en las temibles rampas de Kitzbüheler Horn.
La ronda abrió fuergo con un día tranquilo en el que Robert Hunter conseguía remontar para imponerse con claridad en la meta de Götzis, consiguiendo así un efímero maillot amarillo, ya que el día siguiente llegaría el tremendo triunfo de Kessiakoff, que lanzaba desde las primeras rampas un demarraje al que nadie podía responder y mantenía constante una velocidad con la que incrementaba metro a metro la diferencia con sus rivales. La carrera recibía un golpe casi mortal. Los días pasaban y se sucedían ganadores, pero nadie lograba inquietar el puesto del ciclista de Astana. En la tercera etapa, los puertos de primera superados a lo largo de la jornada no fueron suficiente castigo para Jens Keukeleire, que lograba vencer gracias a una espléndida volatta, mientras que en los tres días posteriores la ausencia de grandes escuadras que controlaran la carrera provocó que tres fugas consecutivas tuvieran éxito en las carreteras austriacas. Alexandre Geniez batió en solitario en su pulso al pelotón en la durísima meta de Alpendorf; en cambio Ian Stannard y Greg van Avermaet vencían tras sobrepasar por punta de velocidad a sus compañeros de escapada.
A Kessiakoff le restaba la contrarreloj como último escollo para conseguir la general, y no pudo responder mejor. Incrementó aún más las distancia merced a su quinta plaza en la etapa, tras cuatro especialistas entre los que destacó por encima de nadie el antiguo campeón mundial de la modalidad Bert Grabsch, que se alzó con el triunfo. El último día fue un paseo en honor al líder camino de Viena, donde Daniele Bennati cosechó un triunfo para no volver a casa con las manos vacías.

El sueco estrenó su palmarés con una exhibición en Austria / Foto: www.derfotograf.at
Clasificación final. Top 10:
- Fredrik Kessiakoff (Astana) en 26h59’26”
- Leopold König (Team NetApp) a 2’28”
- Carlos Sastre (Goex – TMC) a 3’05”
- Thomas Rohregger (Leopard – Trek) a 3’59”
- Denis Menchov (Geox – TMC) a 4’02”
- Mauro Santambrogio (BMC Racing) a 4’34”
- Morris Possoni (Sky ProCycling) a 4’36”
- Jan Bárta (Team NetApp) a 4’46”
- Geoffroy Lequatre (Team Radioshack) a 4’59”
- Andrey Mizourov (Astana) a 5’09”
Recorrido
La carrera sigue manteniendo un esquema similar al de otros años, aunque con etapas más cortas en las que la el trazado impone dificultades desde los primeros metros, lo que favorecerá a ciclistas explosivos por delante de otros basados en su capacidad como fondista. Haciendo caso a los perfiles, de antemano se observan dos etapas claves por delante de todas las demás: la segunda y la anteúltima. Tras un primer día tranquilo por los alrededores de la capital tirolesa, el lunes se afrontará la terrorífica subida al Kitzbüheler Horn, que establecerá las primeras diferencias importantes entre los candidatos a la victoria en Viena y que obligará a quien quiera vencer a atacar desde lejos los dos días siguientes en puertos tan duros como Hochtor (17’4 km al 8%), Felberntauern o Pustertaler Höhenstraße (5’7 km al 9’9%), que pueden dar lugar tanto a etapas épicas como a llamativas fumadas de puertos de enorme magnitud. Sin embargo, se espera la llegada de grupos reducidos que se jueguen la victoria en los últimos kilómetros, pero que difícilmente pueden arrebatar la posición de privilegio del líder surgido del coloso de Kitzbühel, como tampoco es posible que ocurre en las etapas 5 y 6.
El jueves con una jornada larguísima que finaliza en la empinadísima cota de Sonntagberg y el viernes con una de los pocas oportunidades para los velocistas en la llegada a Melk. Y llega entonces el otro punto determinante de la carrera, la contrarreloj de 24 kilómetros en la que los rodadores tienen su oportunidad de conseguir el triunfo y, porque no, si han salido bien parados de todos los puertos superados durante la semana, atacar el maillot amarillo. Tras la lucha individual, la clasificación quedará totalmente decidida antes del paseo final hacia Viena del último día.
Domingo 1 de julio. 1ª etapa. Innsbruck – Innsbruck (153 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Sacha Modolo (Colnago – CSF Inox)
Lunes 2 de julio. 2ª etapa. Innsbruck – Kitzbühel Horn (157’4 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Sergio Pardilla (Movistar Team)
Martes 3 de julio. 3ª etapa. Kitzbühel – Lienz (141’8 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Oscar Gatto (Farnese Vini – Selle Italia)
Miércoles 4 de julio. 4ª etapa. Lienz – St. Johann/Alpendoorf (141’3 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Carlos Betancurt (Acqua & Sapone)
Jueves 5 de julio. 5ª etapa. St. Johann/Alpendoorf – Sonntagberg (228’3 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Oliver Zaugg (Radioshack – Nissan)
Viernes 6 de julio. 6ª etapa. Waidhofen/Ybbs – Melk (185’2 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Adrien Petit (Cofidis)
Sábado 7 de julio. 7ª etapa. Podersdorf am See – Podersdorf am See (24’1 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Jakob Fuglsang (Radioshack – Nissan)
Domingo 8 de julio. 8ª etapa. Podersdorf am See – Wien (122’8 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Jacopo Guarnieri (Astana)
Favoritos
- Jakob Fuglsang (Radioshack – Nissan): primero se quedó fuera del Giro por lesión, y posteriormente fuera del Tour de manera muy sorprendente, teniendo en cuenta sobre todo después de su victoria en el Luxemburgo. Llega en plena forma y con ganas de reivindicarse ante la caótica cúpula de la superestructura anglosajona.
- Sergio Pardilla (Movistar Team): el equipo español presenta en plantel envidiable en la carrera austriaca, en el que el manchego es solo uno de los variados aspirantes a hacer un buen papel en los Alpes tiroleses. Aunque el viene avalado por un buen momento demostrado en Route du Sud.
- Carlos Alberto Betancurt (Acqua & Sapone): el gran ausente del pasado Giro de Italia, como bien demostró allá donde corrió, llega a Innsbruck tras casi un mes sin competir. Sin embargo, el salto de calidad que ha dado esta campaña y su buen papel en un carrera similar como Giro de Trentino le apuntan como un serio aspirante al triunfo.
- Jan Bárta (Team NetApp): recién coronado campeón nacional contra el crono, será en los 24 kilómetros de Podersdorf am See dónde intente cimentar su triunfo, si aún se mantiene en la lucha por el amarillo tras las durísimas pendientes de los días anteriores.
- Aleksandr Dyachenko (Astana): aunque el kazajo es toda una incógnita tras estar más de un mes sin pisar una carrera, se ha convertido en un especialista en carreras 2.HC, con muy bueno resultados en Langkawi y Turquía basados en el nivel mostrado en los colosos de ambos pruebas. ¿Repetirá en Kitzbüheler Horn?
Ojo con…
Comentábamos arriba que la llegada en alto y la contrarreloj eran los momentos decisivos de la semana. Sin embargo, la dureza del coloso de Kitzbühel y de los uphill de miércoles y jueves decantan la balanza de la carrera del lado de los escaladores. Es por eso que la lista de outsiders está plagada de hombres ligeros hacia arriba como Leopold König (Team NetApp), Markus Eibegger (RC Arbö Weis – Gourmetfein), Rubens Bertogliati (Team Type 1), Kevin Seeldraeyers (Astana), Jure Golčer (Team Tirol), Steve Morabito (BMC Racing), Stefano Locatelli (Colnago – CSF Inox), Danilo Di Luca, Stefano Garzelli (Acqua & Sapone), Oliver Zaugg, Thomas Rohregger (Radioshack – Nissan) y el núcleo de Movistar Team formado por David Arroyo y Beñat Intxausti. Sin olvidar a ciclistas de la calidad de Robert Vrečer (Team Vorarlberg), Kristof Vandewalle (Omega Pharma – Quick Step), Simon Špilak (Katusha Team), José Herrada o Jonathan Castroviejo (Movistar Team).
Los sprinters no encontrarán su paraíso en las carreteras austriacas, aunque hay tres jornadas en las que Daniele Colli (Team Type 1), Sacha Modolo (Colnago – CSF Inox), Jacopo Guarnieri (Astana), Laurent Pichon (Bretagne – Schuller), Adrien Petit (Cofidis), Boy van Poppel (UnitedHealthcare), Blaž Jarc (Team NetApp), Alexey Tsasevich (Katusha Team) Rafael Andriato y Oscar Gatto (Farnese Vini – Selle Italia) podrán luchar por el triunfo.
La apuesta de Cobbles & Hills: Jakob Fuglsang (Radioshack – Nissan)