Cuando la noticia de si Colombia es Pasión – Café de Colombia correría la Vuelta saltó el verano pasado, entre la confusión de si sería en 2010 o en 2011, lo que terminaba quedando entre la afición al ciclismo es que el equipo colombiano, efectivamente, quería cruzar el océano con todas las de la ley y afrontar una de las grandes carreras del calendario europeo. Más allá de la Vuelta a Asturias, la Subida al Naranco o el Circuito Montañés, lo que quieren correr es la Vuelta a España. Y para ello han conseguido dar un paso, logístico y económico, tan importante como es el de adquirir la licencia como equipo Profesional Continental. De sus resultados en la primavera y las intenciones de darles o no una oportunidad por parte de Unipublic dependerá que los escarabajos estén en la salida de la Vuelta en Benidorm en el mes de agosto.
Para conseguirlo deberán tratar de maquillar lo máximo posible la baja de su corredor más talentoso, Fabio Duarte, que ya cruzó, por sí mismo, el charco para recalar en el Geox-TMC de Matxín. No será su primera vez, ya en 2007 lo intentó, sin éxito, en el Serramenti PVC Diquigiovanni – Selle Italia de Gianni Savio. En cualquier caso, y aunque la baja de Duarte es muy sensible (fue el mejor del equipo en 2010 con buenas actuaciones en Asturias, CM y Vuelta a Colombia), el equipo cuenta con una mezcla de joven talento y veteranía que, si bien tendrán complicadísimo (por no decir imposible) siquiera igualar los resultados del equipo en los 80 con Parra, Herrera y compañía, sí que podrán justificar una hipotética invitación a la Vuelta… y al resto de carreras a las que sean invitados.
Piezas clave
La mezcla de joven talento y veteranía es uno de los puntos fuertes del conjunto cafetero. En la primera de las partidoa, Nairo Quintana (espectacular Tour del Porvenir con 2 etapas más la general) será quizás uno de los corredores más importante tras la baja de Duarte. Con él estarán otros dos jóvenes que también tuvieron buenas performance en el Porvenir; Jarlison Pantano y Darwin Atapuma (3º y 9º respectivamente en la general final de la carrera francesa) estarán ahí para continuar con la excepcional joven generación colombiana que va madurando poco a poco; de los Duarte o Urán a los Henao, Betancourt o Sarmiento, pasando por los actuales integrantes del Colombia es Pasión – Café de Colombia.
Victor Hugo Peña y Luis Felipe Laverde, así como Cano, por su parte, pondrán la experiencia y el saber estar en las carreras europeas. Los dos primeros tienen muchos años de calidad en equipos europeos (con victorias de renombre en GT´s) y con momentos muy importantes a sus espaldas, sobre todo Peña en sus años en US Postal o Phonak. A buen seguro que darán ese empaque al equipo colombiano cuando venga a correr por tierras europeas.
La posible explosión de… Nairo Quintana.
Aunque hay varios jóvenes corredores que tienen serias opciones de dar un buen salto en este 2011, todo indica a que Nairo Quintana (1990) es el que más opciones tiene de dar más visibilidad a los colombianos. Atapuma, Pantano o Suárez son los otros, pero Quintana, que ya hizo un 7º puesto muy interesante en la Subida a Urkiola de 2009 con tan sólo 19 años, tras haber ganado el Tour del Porvenir demostrando muchísimas aptitudes toda vez que la carrera cogiente pendiente ascendente, parece el sustituto perfecto para Fabio Duarte.
¿Hasta dónde podría llegar Colombia es Pasión – Café de Colombia?
Repetir lo de 2010, con las victorias de Duarte en Asturias y en el Circuito Montañés, es posible. Complicado, pero posible. Hay talento que puede suplantar la ausencia del de Facatativá con los corredores mencionados. ¿Hasta dónde puede llegar el equipo cafetero? Pues, como es el caso de equipos como Caja Rural, a ser invitados a la Vuelta a España. Ese debe ser el objetivo del conjunto colombiano, ya declarado en medios sudamericanos, que quiere tener la oportunidad de presentar de nuevo a un equipo local en la salida de la ronda española.