La temporada no empezó nada bien para Rafa Valls (Cocentaina, 1987). Repescado felizmente a última hora por Vacansoleil tras la espantada de Geox, una caída en la Vuelta a Murcia truncó su primera parte de la temporada. El ciclista alicantino debió estar dos meses sin competir hasta volver en a mediados de mayo, con el Tour en la cabeza pero con las dudas sobre si estaría finalmente. Sin embargo, el cuadro neerlandés no sólo le ha incluido en su nueve para el Tour de Francia, sino que han acordado su renovación para la campaña 2013. Con tanta confianza, uno de los nombres que vienen del ciclismo español afronta su segundo Tour sin preocupaciones y con la esperanza de recuperar las buenas sensaciones de su debut en 2010.

Estaba complicado conseguir plaza en el nueve del Tour en Vacansoleil este año, con la buena temporada del equipo.

La verdad es que sí. Además yo he tenido una temporada en blanco, porque cuando empezaba a ir bien en Murcia tuve la caída y después dos meses de recuperación y lo veía bastante negro. Pero desde el equipo me decían desde el primer día que estuviera tranquilo, que si me recuperaba bien iría al Tour y al final han cumplido su palabra y estaré allí el Tour.

Tras esta primera parte del año tan ligera, como has dicho, ¿cómo te encuentras ahora mismo?

Bien, muy bien. En cada competición que he hecho me he encontrado mejor. Hemos trabajado con el preparador físico y con el equipo pensando en julio, en que aquí llegase el pico de forma, y todo iba encaminado al Tour. Espero que todo el trabajo que hemos hecho hasta ahora se vea en el Tour.

Al haber salido así la temporada, ¿sientes que te juegas mucho en este Tour?

No. Tengo algo en deuda conmigo mismo. Hice un buen Tour en 2010 y en 2011 no pude estar. En el equipo siempre me dan tranquilidad y me dicen que hay que trabajar y que las cosas salen, así que no me siento demasiado presionado.

El Vacansoleil se caracteriza por tener un estilo ofensivo. ¿Veremos eso en el Tour?

Sí, es el estilo del equipo. Tenemos un equipo para disputar muchas etapas, porque hay gente que es sprinter, como Van Hummel, gente que va bien en la montaña, como Poels, como Westra o como Rob Ruijh, gente que va a estar luchando por etapas. La general es una incógnita, con Poels y Westra. Poels sí que ha demostrado que puede hacer una buena general, como hizo con el sexto puesto en la Vuelta, pero esto es el Tour y es diferente, y hay que ver cómo va la cosa.

En principio, ellos, Poels y Westra, son los líderes del equipo.

Sí, son nuestras dos puntas.

¿Y tú qué papel vas a tener?

Mi principal papel es apoyar a ellos dos en la montaña y estar el máximo tiempo posible con ellos. Y después buscar mi oportunidad en etapas de montaña. Es mi objetivo: buscar una etapa que me vaya bien, un día que me encuentre bien, y ese día disputar la etapa.

¿Te gusta el recorrido del Tour de este año? Se habla mucho del aumento de los kilómetros contrarreloj.

Es diferente pero creo que también tiene que ir cambiando la cosa: un año hay más montaña, otro hay más contrarreloj. Yo creo que hay montaña pero sí que hay más contrarreloj de lo normal. Porque he estado viendo las cinco etapas más decisivas, las dos de Alpes y las tres de Pirineos, y lo cierto es que hay mucha montaña. Lo que pasa es que además están los cien kilómetros de contrarreloj que pueden decidir el ganador del Tour.

¿Hay alguna etapa que te guste especialmente o alguna que te imponga más que el resto?

Hombre, gustarme me gustan todas. Yo es lo que digo siempre: me gusta la que tenga el día bueno y esté bien para disputarla. No tengo ninguna etapa marcada porque después en carrera ya sabes cómo son las cosas. Igual te marcas una etapa y después ese día no estás bien y es un chasco para ti. Yo prefiero no marcarme ninguna y cuando salga el día bueno aprovecharlo al máximo.

Todo el mundo habla de lo favoritos que son Wiggins y Evans y de lo fuerte que está el Sky.

Sí, hemos visto una exhibición del Sky en Dauphiné. Si están así en el Tour, va a haber mucho control en la carrera, porque han demostrado que son un equipo muy sólido. Además Wiggins ha demostrado que en la crono vuela y que sube como el que más, así que va a estar complicado. Pero el Tour es muy largo, son 21 días y pueden pasar muchas cosas.

Tú hiciste la Vuelta a Suiza hace un par de semanas. ¿Hubo algún ciclista que te llamase especialmente la atención por su fortaleza?

Rui Costa ha dado un paso de calidad muy grande en Suiza. Se le vio muy sólido, con mucha fuerza. Ha dado un paso muy grande y a ver qué puede hacer en el Tour.

¿Te vamos a ver en la Vuelta a España?

Pues no lo sé todavía. Primero vamos a hacer el Tour, a ver cómo va, y después decidiremos con el equipo si Vuelta o no Vuelta. Tampoco sé en qué carreras estaría si no hiciera la Vuelta.

¿Cómo ves el futuro con el equipo, tal y como va el año y tal y como ves su relación contigo?

Muy bien, muy bien. Ellos confían mucho en mí. Ya me han ofrecido la renovación y voy a renovar ya esta semana para la próxima temporada. Estoy muy contento con el equipo porque han demostrado mucha confianza conmigo, siempre me han tenido muy en cuenta para todo y estoy contentísimo. Me han sorprendido en su forma de trabajar, en la forma que tiene el equipo, que está creciendo poco a poco pero con unos cimientos muy grandes. Están haciendo las cosas muy bien y me ilusiona este proyecto.

Ezequiel Mosquera siempre decía que en su paso por el Vacansoleil, aunque no le inscribieron en las carreras, no podía quejarse del equipo.

Yo estoy de acuerdo con él. Tienen una forma de trabajar en la que el corredor es lo primero. Ya te digo: cuando estaba en Murcia en el hospital, ellos eran los que me animaban y me decían que seguro que iba a estar en el Tour, que tranquilo, que todo iba a salir bien. Han cumplido todo lo que me han dicho. Me han dado mucha confianza y estoy contentísimo con el equipo.

En ese sentido, ¿mejor aquí que en tus equipos previos?

Sí, porque me siento muy valorado. Cuando un corredor está lesionado, que pasas tanto tiempo en casa sin competir, trabajando y pasándolo mal, que te llame el médico del equipo cada dos o tres días para ver cómo va la recuperación, que el director del equipo se preocupe cada semana de cómo va todo, los entrenamientos y tal, te sientes que importas en el equipo y que te necesitan. Valoro mucho esto.