Ante la tremenda potencia de algunos equipos y los debates anuales sobre las invitaciones a las 3 GT, muchas veces se plantea reducir el número corredores por equipo. Sobre sus ventajas ya se ha hablado en otro sitio, aquí queremos hacer un ejercicio de imaginación para ver como quedaría el Tour con este planteamiento. Con 27 equipos de 6 corredores la carrera tendría un pelotón de 162 corredores. Los 5 nuevos equipos invitados y sus componentes podrían ser:

  • Bretagne – Schuller: Laurent Pichon, Florian Vachon, Geoffry Lequatre, Romain Hardy, Florian Guillou, Jean-Marc Bideau.

El Bretagne es un caso similar al Caja Rural. Nacido en 2005, este modesto equipo pasó a la categoría Profesional Continental la temporada pasada y hace poco han confirmado la continuidad del proyecto. Son el único equipo francés que se queda fuera del Tour.

Deportivamente cumpliría con el típico rol de equipo modesto local, buscando dejarse ver y dar al campanada en algún escapada. Reúnen para ello un equipo de buenos rodadores con punta de velocidad como el ex-Radioshack Lequatre, Pichon que se dejó ver en Dunquerke, Vachon ganador de la primera etapa del Criteium Internacional, o Bideau y sus dos victorias este año. Remata el equipo el joven Romain Hardy, el más completo de todos y con futuro más esperanzador, que ganó etapa en Haut-Var.

Hardy celebra la victoria conseguida en Haut Var

  • Androni Giocattoli – Venezuela: Franco Pelizzotti, José Rujano, José Serpa, Emanuele Sella, Roberto Ferrari, Miguel Ángel Rubiano.

El Androni es todos los años uno de los animadores del Giro de Italia, ¿por qué no podría serlo también del Tour? Siendo además el 4º clasificado en el CQ Ranking de 2012, es el mejor no invitado. Su mayor problema sería doblar con garantías y fuerzas Giro y Tour ya que casi todos los corredores repiten participación.

Presenta al recién incorporado y flamante campeón de Italia Franco Pelizzoti, que ha vuelto con fuerza para completar un potente equipo de escaladores y cazaetapas junto con el inestable Rujano, Serpa, Sella y Rubiano. Serían sin duda referencia en las fugas de días montañosos y la lucha por la clasificación de la montaña. Completa el equipo el sprinter Ferrari, que ya en el Giro demostró cuanto peligro tiene en las llegadas masivas… para lo bueno y lo malo.

  • Acqua & Sapone: Danilo Di Luca, Stefano Garzelli, Carlos Betancur, Francesco Ginanni, Fabio Taborre, Danilo Napolitano.

La gran sorpresa de las invitaciones del Giro, el A&S se quedó sin su mayor escaparate, pero no por ello deja de ser un equipo con potencial y nombre. Capitaneando el equipo estarían dos veteranazos como Di Luca y Garzelli, que sin duda jugarían un papel importante como animadores de la carrera tanto en la alta montaña como en finales complicados, acompañados del prometedor colombiano Carlos Betancur, ante una oportunidad tremenda de ratificar sus actuaciones en Emilia, Trentino y otras carreras.

Completan el equipo un buen cazaetapas como Ginanni, Napolitano para buscarse la vida en las volattas y Taborre como “chico para todo”. Como Androni y Colombia, el Acqua & Sapone seguro que se marcaba como posible objetivo el maillot de topos, clasificación que agradecería mucho que se luchara más por ella.

  • Colombia – Coldeportes: Fabio Duarte, John Atapuma, Robinson Chalapud, Juan Forero, Johan Chaves, Víctor Hugo Peña.

¿A quien no le gustan los “escarabajos”? ¿Quien no sueña con escaladores ultramíticos que sustituyan a los Herrera y Parra incendiando la carrera en cada cuesta? Por suerte el ciclismo colombiano parece que resurge poco a poco, no solo gracias a corredores como Urán o Quintana, también con un equipo Profesional propio. Y las pocas veces que les hemos visto fuera de Sudamérica, han dado la talla y cumplido con su rol perfectamente.

Capitanea el equipo el campeón del mundo sub-23 en 2008 Fabio Duarte, y la otra gran esperanza del equipo, Atapuma. El Puma sería, a sus 24 años, un fuerte aspirante al maillot blando de mejor joven, como acredita su victoria en el Pordoi en Trentino o su gran actuación en la etapa reina del Tour de California. Les acompañarían otros tres guerrilleros de las montañas como Chalapud, Forero y Chaves, con el veteranísimo Peña apadrinando a sus jóvenes compañeros en la mejor carrera del mundo y siendo una ayuda inestimable para el llano.

  • Team Type 1 – Sanofi: Rubens Bertogliati, Julien El Fares, Daniele Colli, Alexander Efimkin, Alexander Serebryakov, Jure Kocjan.

El Team Type 1 es otro equipo con varios años en el pelotón pero en solo su segunda temporada como Profesional, creciendo poco a poco. Presentaría un plantel con nombres conocidos cuyo objetivo no sería otro que dejarse ver lo más posible e intentar mojar una etapa en alguna escapada con veteranos como Efimkin, Bertogliati o El Fares.

Estos son 5 equipos que perfectamente podrían disputar el Tour de Francia dándole además un atractivo y diversidad mayor a la carrera, pero aun así quedarían fuera otras escuadras interesantes como el Farnese Vini de Pozzatto, Guardini, Gatto o Rabottini, o el Colnago de los Pozzovivo, Brambilla, Modolo y compañía.

¿Y como quedarían otros equipos en carrera? Por ejemplo, el temido Sky debería decidir que 3 corredores no correrían, por ejemplo Knees, Siutsou y Eisel, corriendo solo con Wiggins, Cavendish, Froome, Hagen, Porte y Rogers. Pasaría de tener un 9 que aspira a controlar la carrera tanto en llano como en montaña a una difícil situación que dejaría abierta la carrera y donde sus gregarios debería trabajar en todos los terrenos.

Hay equipos muy potentes que debería dejar fuera a muy buenos corredores que podrían tener protagonismo en carrera, como Movistar o Vacansoleil. Así deberían renunciar al Tour hombres de nivel como Plaza, Erviti, Gutierrez, Valls o Marcato, pero este caso es minoría.

La mayoría de equipos tienen inscritos corredores “de relleno” que aportan a la carrera menos que sus posibles sustitutos. Hablamos que el Tour perdería gente como Bouet, Timmer, Curvers, Edet, Kuchynski, Gene, Schär, Impey, Lund, Azanza, Girvko, Fofonov, Cantwell, Canuti, Koren y muchos otros que no serían grandes perdidas, y que muchas veces su misión es destructiva o de apoyo en el pelotón sin dejarse ver nunca.

En definitiva, la posible lista de inscritos de 27 equipos personalmente me resulta mucho más atractiva que la actual, tanto por la entrada de nombres y equipos nuevos como porque en general supondría sustituir gregarios por guerrilleros abriendo mucho la carrera.

Eugenio González