Llega julio, el mes del Tour, el mundo ciclista se vuelva con presentaciones, favoritos, recorrido, outsiders, entrevistas a figuras del mundillo, una guía imprescindible… Pero como #notodoesTour y mucho menos carreras masculinas, vamos a centrarnos en la gran carrera por etapas femenina, la más importante y espectacular, el GiroDonne. Se va a celebrar desde este viernes hasta el próximo domingo por carreteras italianas, con salida en Nápoles y llegada el último día en Bérgamo, tras 961 km repartidos en 9 etapas, una menos que el año pasado. Porque esta edición del GiroDonne ha pasado apuros económicos, incluso no se había abonado dinero de patrocinios de maillot del año pasado, pero con suerte y un gran trabajo de la organización, aqui está la edición 2012 de esta carrera.

GIRO DONNE ICONO

 

Edición 2011: Marianne Vos arrasa

Marianne Vos pasó como un huracán por el GiroDonne, venciendo en la mitad de las etapas, cinco, y siendo líder de la carrera durante 9 días (un día lo perdío por una escapada de Shara Gillow en la segunda etapa, aunque lo recuperaría al día siguiente).

Marianne Vos, gran vencedora en 2011© GiroDonne

En la primera etapa se impuso al sprint en un final en un repecho adoquinado con tanta claridad que los jueces de la carrera picaron al resto del pelotón un segundo. Segunda y aprovechando la forma después de ganar el campeonato de alemania fue Ina Teutenberg (HTC-HighRoad) y tercera Emma Johansson. En la segunda etapa Shara Gillow (Bizkaia-Durango) conseguía dejar atrás a sus compañeras de fuga para conseguir la que es su victoria más importante como profesional.

La tercera etapa transitaba por continuas subidas y bajadas, con 5 puertos de tercera y uno de segunda. En este último Vos se marchaba en el descenso de Emma Pooley y Judith Arndt y conseguía mantenerse y conseguir entrar en meta con 19 segundos sobre Pooley y 2’30” sobre el grupo de Arndt, vistiéndose otra vez con la “maglia” rosa.

Al día siguiente Ina Teutenberg (HTC HighRoad) se imponía al sprint de un pelotón compacto, puesto que la etapa solo presentaba una dificultad montañosa en los primeros 15 kilómetros y el resto era totalmente llana, sin provocar cambios en la general. En la quinta etapa venció Nicole Cooke (MCipollini Giordana) tras una escapada mientras que Vos lograba ganar el sprint del pelotón a Ina Teutenberg.

Otro sprint esperaba en la sexta etapa y Marianne Vos (Nederland Bloiet) venció sobradamente por delante de Giorgia Bronzini (Colavita) e Ina Teutenberg (HTC Highroad). La séptima etapa contaba con el paso por el temido Mortirolo. Se formó una fuga de 12 corredoras, pero en el ascenso fueron neutralizadas. A 500 m de la cima atacó Pooley y fue inmediatamente repondida por Vos, que tras llegar a su altura decidió seguir para adelante, venciendo la etapa y afianzando su primera posición en la general.

En la siguiente etapa, con un duro puerto al final de la etapa, Marianne Vos también conseguía la victoria. La holandesa saltaba a pie de puerto con Pooley a rueda, alcanzaban a las corredoras escapadas y lograban soltarlas, hasta que a 200 m del final Vos volvía a demostrar su superioridad con un brutal ataque con el que soltaba a Pooley y ganaba la etapa. El último día Teutenberg se anotaba la CRI final y Vos la “maglia rosa”.

CLASIFICACIÓN GENERAL

1-Mariane Vos (Nederland Bloeit) 25:42:40
2-Emma Pooley (Garmin-Cervelo) a 3’16”
3-Judith Arndt (HTC Highroad) a 8’15”
4-Tatiana Guderzo (Mcipollini Giordana) a 9’09”
5-Tatiana Antoshina (Gauss) a 12’46”
6-Ruth Corset (Bizkaia-Durango) a 12’58”
7-Emma Johansson (Hitec) a 14’15”
8-Sylwia Kapusta (Gauss) a 14’26”
9-Shara Gillow (Bizkaia-Durango) a 15’48”
10-Mara Abbott (Diadora-Pasta Zara) a 16’29”

 

Recorrido 2012

El recorrido es más suave que en otros años, con las dos etapas claves de montaña la tercera y cuarta. En la tercera suben el Passo Della Futa, tras el cual hay un breve descenso de 6 km para volver a hacer dos subidas cortas de 3 kilómetros, terminando en lo alto de la segunda. En la cuarta suben el alto de Goraiolo, de 10 kilómetros y segunda categoría, situado a 22 kilómetros de meta, tras él, una bajada de casi 18 km para acabar en la subida a Montecatini Alto, 3 kilómetros con rampas duras.

La segunda jornada tendremos la contrarreloj por las calles de Roma, con varias curvas técnicas y que favorece a corredoras que puedan lanzar la bici rápido, más que a las propias rodadoras puras. Las etapas primera, quita octava y novena parecen aptas para el sprint. La primera con un repecho a 22 de meta, la quinta completamente llana, la más clara para el sprint. La octava tiene una primera parte un poco más rompepiernas y un final quebrado, pero parece que no será difícil la llegada al sprint. La novena es la menos clara, con una subida de segunda categoría a 12 kilómetros de meta, lo que puede hacer que se resuelva al sprint de un pequeño grupo de corredoras.

Viernes 29 de Julio. 1ª etapa. Nápoles – Terracina. 139′1 km
La apuesta de C&H: Ina Teutenberg (Specialized-lululemon)

Sábado 30 de Julio. 2ª etapa. Roma – Roma. 7′2 km.

La apuesta de C&H: Linda Villumsen (Orica GreenEDGE)


Domingo 1 de Julio. 3ª etapa. Vernio – Castiglione dei Pepoli.
124 km


La apuesta de C&H: Emma Pooley (AADrink)


Lunes 2 de Julio. 4ª etapa. Montecatini Ferme – Montecatini Alto.
98 km


La apuesta de C&H: Judith Arndt (Orica GreenEDGE)


Martes 3 de Julio. 5ª etapa. Polesella – Molinella. 118′
7 km

La apuesta de C&H: Giorgia Bronzini (Diadora – Pasta Zara)


Miércoles 4 de Julio. 6ª etapa. Modena – Saolsomaggiore. 122′
2 km

La apuesta de C&H: Marianne Vos (Stichting Rabo)


Jueves 5 de Julio. 7ª etapa. Voghera – Castagnole delle Lanze. 129′
1 km

La apuesta de C&H: Tatiana Guderzo (MCipollini)


Viernes 6 de Julio.8ª etapa. Crugnola di Mornago – Lonate Pozzolo. 116′
2 km

La apuesta de C&H: Emma Johansson (Hitec Products – Mistral Home)

 

Sábado 7 de Julio. 9ª etapa. Sarnico – Bergamo. 106′9 km

La apuesta de C&H: Ina Teutenberg (Sapecialized lululemon)


Favoritas

  • Marianne Vos (Stichting Rabo): De vuelta tras su lesión en la clavícula, la holandesa ha debutado el apsado fin de semana en los campeonatos en ruta de su país, en los que conseguía ser segundo por detrás de Van Vleuten, su compañera. Está la duda si se habrá recuperado bien de la lesión, además de haber podido recuperar la forma y el golpe de pedal que tenía antes. Está más difícil que el año pasado, pero a poco que esté en forma, Vos dará un gran espectáculo.
  • Judith Arndt (Orica GreenEDGE): la alemana viene de ganar la Emakumeen Bira tras ser la más regular en las etapas y afianzarse en la contrarreloj. Regularidad es una de las características que se necesitan para brillar en una gran vuelta, que unida a la veteranía de Arndt y a ser la campeona del mundo en CRI, hacen una mezcla muy apta de cara a la general.
  • Emma Pooley (AAdrink – Leontien.nl): Puede que un pasito por debajo de Vos y de Arndt, a la británica se la atragantó la etapa reina de la Emakumeen Bira, con lo que perdía el liderato que había conseguido con una escapada y había afianzado en la contrarreloj. Es una de las mejores escaladoras y si consigue que una de sus típicas cabalgadas llegue a meta, su candidatura ganará enteros a la victoria final.
  • Evelyn Stevens (Specialized – lululemon): La estadounidense ha dado un gran salto de calidad en este 2012, ha vencido ya tres carreras por etapas (aunque no tan largas como esta) y ganó la Flecha Valona (prueba de la copa del mundo). Con una gran equipo detrás de ella, puede buscarle las vueltas a las supuestamente más favoritas. Además se defiende de manera notable contra el reloj.

Ojo con…

Tampoco nos podemos olvidar de cara a la general a Tatiana Guderzo (MCipollini), Noemi Cantele (BePink), Emma Johansson, favorecida por ser una edición menos dura que otros años, en los que tembién estuvo arriba, y Olga Zabelinskaya (Rusvelo), segunda en el pasado Giro del Trentino. Un paso por detrás estarían Elena Berlato (Fassa Bortolo), Fabiana Luperini (Farn-Honda), que viene de ganar una etapa y hacer una buena general en el Giro del Trentino, Rosella Ratto (Verinlegno – Fabiani) y Rasa Leleivyte (Vaiano – Tepso), corredora rapidilla que ha mejorado en la montaña.

Pero no solo están esta corredoras, las favoritas vienen con equipos muy fuertes, en los que alguna corredora podría tomar el relevo en casi de que la líder no estuviera en disposición de ganar, como Van Vleuten en Stichting Rabo, Armitstead en AAdrink, Claudia Hausler o Linda Villumsen en Orica GreenEDGE. Y aunque no jueguen papel en la general, siempre tendrán la posibilidad de luchar por una etapa. En este grupo entran más corredoras, dada la gran participación en la carrera. Shara Gillow o Loes Gunnewijk (Orica GreenEGE), Alona Andruk (Vaiano Tepso), Nicole Cooke (Faren Honda), Adrie Visser (Selección Holandesa), Tatiana Antoshina (Stichting Rabo), Valentina Scandolora (Michella Fanini), Oxana Kozonchuk (BePink) y Ashleigh Moolman (Lotto Belisol) son algunas de estas corredoras.

Para las pocas etapas que puedan resolverse en un sprint (1ª, 5ª, 8ª y 9ª) tenemos un buen plantel de corredoras rápidas, empezando por la campeona del Mundo, Giorgia Bronzini (Diadora -pasta Zara), la alemana Ina Teutenberg (Specialized-lululemon), la holandesa Marianne Vos, como ha demostrado en numerables ocasiones, la italiana del MCipollini Monia Baccaille, la propia Emma Johansson (Hitec), Shelley Olds (AADrink) o Rochelle Gillmore (Faren-Honda).

Dorsales

La apuesta de Cobbles & Hills: Marianne Vos (Stichting Rabo)