Cuatro son ya los españoles que con galones correrán en el equipo neerlandés, ya casi patrimonio nacional del país del tulipán. La llegada de dos talentos como Luis León Sánchez y Carlos Barredo, se suma a la representación que ya tenía España en el equipo comandado por Erik Breukink con Óscar Freire y Juanma Gárate. En un equipo tan de su país, quizás el que más en esto del ciclismo, como es Rabobank, siempre apoyado en la cantera local, no deja de ser una gran noticia y premio que cuatro ciclistas de aquí vayan, además con galones, a competir para el equipo naranja.
Muchos serán los retos que tendrá que afrontar Rabobank en 2011. Suplir la baja de Denis Menchov y rendir en las clásicas del norte no será tarea fácil para un equipo que, en cualquier caso, se ha reforzado muy bien durante este invierno con las altas de los dos españoles, Matti Breschel y del Campeón del Mundo sub23, Michael Matthews.
Piezas clave
Muchos serán los corredores que tengan responsabilidad a lo largo del año en Rabobank. Robert Gesink en las clásicas de cotas y grandes vueltas tendrá ante sí un año clave tras haber conseguido una meritoria 6ª plaza en la general del Tour, y haber conseguido victorias de calidad en clásicas como el Giro dell´Emilia y el GP Québec. Bien es cierto que el final de temporada se le trabó con la muerte de su padre y que en la semana de clásicas de cotas no estuvo al nivel esperado, pero dejó bien claro que puede ser candidato a todo tipo de clásicas y vueltas por etapas consiguiendo entrar en el top10 del Tour del Meditarráneo, Tirreno-Adriatico, Itzulia, Tour de Suiza y Tour de Francia.
Óscar Freire en la búsqueda de su 4ª Classicissima y 4º Mundial también será, por noveno año consecutivo, una pieza importantísima para los neerlandeses. Boom y Breschel en las piedras también tendrán cosas que decir. Luisle, con su polivalencia, será otro de los hombres que tenga que dar a Rabobank las victorias de más renombre en el calendario internacional.
La posible explosión de… Bauke Mollema.
Lleva varios años demostrando que tiene condiciones, pero nunca termina de constatar en la carretera lo que se le presupone. Tras un 2007 donde demostró en muchas carreras su categoría con el Rabobank CT, en 2008 hizo lo mismo en su primer año como Pro estando muy delante en Castilla y León y el Tour de Alemania. El pasado año, con muchos problemas de salud, estuvo por debajo de lo esperado, pero en esta temporada ha vuelto a dejar claro que tiene calidad suficiente para optar a muchas y buenas victorias. Sus actuaciones en Giro, Suiza, Andalucía o Polonia (donde ganó una etapa) dan luz a la carrera de Mollema tras un 2009 complicadísimo que paró su progresión.
Rabobank de todos modos en lugar común de jóvenes promesas, así que habrá que estar al tanto de las evoluciones de Kruijswijk, Langeveld y sobre todo Boom -este año ya sí que sí tiene que demostrar algo más que ser capaz de rendir en prólogos y en carreras “menores”-, y al año de adaptación de Vermeltfoort o el mismo Matthews.
¿Hasta dónde puede llegar Rabobank?
Con un plantel con tan buenos y diferentes corredores, Rabobank puede llegar a firmar una temporada mejor aún que la pasada. La baja de Menchov es muy sensible, pero puede ser compensada con una buena actuación de Gesink en Tour o Vuelta. En las clásicas de piedras incorporan a Breschel, que demostró ser un claro outsider a la victoria en estas clásicas. La polivalencia de Luisle como cazaetapas, clasicómano de cotas (¿le meterá en las piedras Breukink?) o como croner también podría ofrecer mucho a Rabobank, así como la incorporación de Bos y Barredo para los sprints y como cazaetapas respectivamente.
Salvando la perdida de potencial en GT con la salida de Menchov, la temporada de Rabobank con un Freire sano y en condiciones podría ser mejor que 2010. Suman en las clásicas del norte, polivalencia para poder optar a otra serie de triunfos y sus jóvenes líderes locales (Gesink y Boom) son un año más expertos.