El equipo afincado en Alsasua ha conseguido lo que a finales de 2009 se propuso al saltar al profesionalismo; conseguir para este 2011 la categoría Profesional Continental, que le dará acceso a muchas de las más importantes carreras del calendario si cuenta con el beneplácito de los organizadores. Floren Esquisabel y Juanma Hernández han conseguido conformar una escuadra de un nivel homogéneo, que peleará por dejar que el maillot verde de Caja Rural se vea en todas las carreras en las que pueda competir.

La temporada 2011 representará para Caja Rural la búsqueda de un rendimiento que les permita asentarse en una categoría donde buscan poder tener el mejor calendario posible los próximos años, siempre dando oportunidades a los jóvenes corredores que vengan desde su equipo amateur. Este mismo otoño han decidido subir a 3 corredores jóvenes desde éste; Victor de la Parte, Viktor Ryabkin e Igor Romero.

Piezas clave

El nivel de la plantilla es muy parecido, pero estará sobre las piernas de Javier Moreno, Diego Milán, Julián Sánchez Pimienta, José Herrada, Oleg Chuzda y Joaquín Sobrino la responsabilidad de poder dar a los navarros los resultados que terminen por dar buena nota al equipo en su primer año como equipo Profesional Continental. Chuzda y Sánchez Pimienta, ambos a su manera y en su terreno, buscando la escapada buena del día podrían dar buenso resultados al equipo. El ucraniano ya lo ha hecho en 2010 (Vuelta a Portugal) y Pimien tiene varios buenos resultados en su carrera (2º en Ordizia en 2007 y ganador de etapa en la Volta 2009 por delante de Valverde). Joaquín Sobrino cubrirá las llegadas masivas (los últimos 3 años ha ganado siempre 1 carrera) y Diego Milán, tras un año sin equipo, podrá volver a demostrar que es un corredor más que válido para buscar el triunfo en etapas de vueltas menores y semi-clásicas.

Javier Moreno y José Herrada tendrán ante sí un reto, si cabe, aún mayor, y es que son corredores con potencial que tendrán que darlo todo para conseguir que Caja Rural pueda estar arriba en las carreras más exigentes del calendario y puedan terminar disputando al Vuelta a España. El andaluz está ante un año importante donde tiene que empezar a demostrar que puede tener responsabilidades. El manchego, por su parte, debe demostrar que puede coger el liderazgo de Caja Rural en una categoría más exigente.

La posible explosión de… Javier Moreno.

El andaluz lleva varios años apuntando. Ahora, con 26 años y en un equipo donde parece que las cosas se hacen mejor, podría dar el salto de calidad que se le intuye. En 2010 rozó la victoria varias veces (2º en una etapa de la Vuelta a Asturias, 5º en la Klasika Primavera y en la 10ª etapa de la Vuelta y haciendo una muy buena carrera en San Sebastián) y terminó con 11 top10 en todo el año.

¿Hasta dónde puede llegar Caja Rural?

Es un equipo con calidad para mejorar los resultados del año pasado (5 victorias). Tendrá un calendario mejor y acudirá además a las carreras con una escuadra con más potencial. Las llegadas superan con facilidad a las salidas, donde sólo la salida de un corredor con tanto potencial como Kiwatkowski supone una baja sensible. Sánchez Pimienta, Milán, Sobrino y Herrada son buenos corredores con opciones de victoria en según qué carreras (semi-clásicas y vueltas menores de la penínusla ibérica) y por detrás tienen corredores jóvenes y con mucho potencial, como Higinio Fernández, que sumarán para buscar que 2011 sea incluso mejor que 2010.

Su reto para 2011 es claro; poder demostrar durante los primeros meses que merecen un hueco en la Vuelta a España. Poder disputarla sería un premio para un equipo que lo está haciendo por ahora todo bien.