La localidad flamenca de Geel acogerá el próximo domingo, el 113º Campeonato Nacional de ciclismo en ruta, tras haber sido sede en los campeonatos cadete, junior y amateur los tres años anteriores, a modo de ensayo para la gran cita de este año 2012. En juego el trikleur, la casaca de campeón patrio posiblemente más preciada y con mayor mitología del planeta junto con la italiana y la francesa. No puede ser de otro modo cuando la han vestido leyendas como Van Steenbergen, Van Looy, De Vlaeminck, Merckx, Museeuw o Boonen.
Como es habitual, la diarquía formada por Omega Pharma-Quick Step y Lotto-Belisol se presentan por presupuesto, historia y calidad, como las grandes referencias de la carrera para asaltar el cetro de Philippe Gilbert, ganador la pasada edición por aplastamiento. Sin embargo, los equipos continentales profesionales belga se presentan como una amenaza seria al control de la carrera por parte de las escuadras WorldTour, ya que entre los tres han inscrito 55 ciclistas para tomar la salida el domingo. BMC Racing y Vacansoleil-DCM son prácticamente los otros dos únicos aspirantes a robar el maillot a los equipos locales, con un grupo de ciclistas pequeño pero de gran calidad que se adapta perfectamente al recorrido establecido por la organización.
Cabe decir que, al igual que ocurre en Gran Bretaña, no habrá prueba contrarreloj como anticipo durante la semana, ya que desde su creación en 1997 ésta se ha organizado de manera independiente. Esta temporada no será la excepción y, como viene sucediendo desde 2007, el calendario tiene reservado un hueco el día de la Asunción para su celebración en L’Eau d’Heure.
Recorrido
Desde que se nombró a Geel como organizadora del nacional, se supo que habría un circuito sencillo, ante la interminable planicie que conforma el horizonte de la región de Amberes. Aun así resulta totalmente decepcionante encontrarnos ante un circuito de 14’9 kilómetros sin una mísera cuesta que superar, algo que se podía haber solucionado dando un rodeo previo, pero obviamente eso echaba abajo los planes de la federación belga de cobrar la entrada al circuito. Por ende, se echa en falta, siendo el país que se trata, un paso en condiciones por pavé, ya que aunque en Logen la carretera tiene adoquines, éstos están perfectamente sellados y apenas encuentran diferencia respecto a una carretera convencional.
Pero no todo son puntos negativos. Las 17 vueltas que se deben dar para completar el recorrido llevan la carrera hasta los 253’3 kilómetros, que pasarán factura a más de uno en el momento decisivo de la carrera, presumiblemente un sprint en Pas, picando ligeramente hacia arriba. Además, a falta de cotas, bienvenidas sean las carreteras estrechas. La colocación será fundamental en los sucesivos pasos por Kwakkelberg y, sobre todo, Mannestraat, donde un caída en el seno del grupo puede truncar las opciones de algún despistado.
Favoritos
- Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step): Tommeke se encuentra ante una oportunidad única de seguir rodeando una temporada mágica para un flandrien sumando el nacional a su póker primaveral. Corriendo cerca de casa, con un circuito hecho a su medida, la única duda que hay sobre él es su estado de forma, tras un paso muy discreto por Suiza.
- Kris Boeckmans (Vacansoleil – DCM): el salto a la máxima categoría ha sentado especialmente bien al de Malle, que acumula una puestos de honor en semiclásicas nacionales como Le Samyn o Nokere Koerse. Sin grandes sprinters en carrera, se encuentra ante una oportunidad única de conseguir el campeonato.
- Greg van Avermaet (BMC Racing): a diferencia de lo acaecido en 2010, la llegada de Gilbert a su equipo no le ha acoquinado y ha sacado lo mejor de sí mismo en las clásicas, siendo junto a Ballan el gran referentes en un equipo plagado de estrellas. Pese a no tener la velocidad de antaño, demostró anteayer en Ingooigem llegar en plena forma, y cuenta con la carta de saber jugar a ciclistas.
Outsiders
- Michael van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Mercator): temporada muy irregular en la que su ex-compañero y paisano Boeckmans le está ganado la partida. Sin embargo, cuenta con un batallón interminable a su disposición y una condición que va en mejoría desde hace semanas.
- Jürgen Roelandts (Lotto – Belisol): la presencia del omnipresente Greipel ha reducido drásticamente su presencia en volattas, pero no por ello ha perdido su velocidad. Sigue siendo más fiable que cualquier joven valor del equipo, que acude en más para rodear al vencedor de 2008.
- Philippe Gilbert (BMC Racing): tras su tremenda explosión en 2011, la campaña del valón está siendo muy discreta. Aunque no ha encontrado el golpe de pedal en todo el año, tiene el coraje y la clase para sacarse la chistera una genialidad.
Además de éstos, hay otros velocistas en disposición de dar la sorpresa como los jóvenes de Lotto-Belisol (Gianni Meersman, Gaëtan Bille) o Topsport Vlaanderen-Mercator (Tom van Asbroeck, Sven Vandousselaere), Jens Keukeleire (Orica – GreenEdge), Kristoff Goddaert (AG2R – La Mondiale), Niko Eeckhout (An Post – Sean Kelly) o Geert Steegmans (Omega Pharma – Quick Step). Además, aunque parece improbable romper la llegada al sprint, no podemos obvia la presencia de ciclistas de la calidad de Sep Vanmarcke (Garmin – Barracuda), Björn Leukemans, Stijn Devolder (Vacansoleil – DCM), Nick Nuyens (Saxo Bank) o Maxime Vantomme (Katusha Team).
La apuesta de Cobbles & Hills: Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step)