Una década después, Salamanca volverá a albergar los Campeonatos Nacionales de España. En aquella ocasión, Juan Carlos Guillamón (Jazztel – Costa de Almería) hizo saltar la banca sorprendiendo al grupo con un ataque dentro del último kilómetro al que Abraham Olano tardó en reaccionar y donde Miguel Ángel Martín Perdiguero completaría el podium venciendo en el sprint del grupo.
El Campeonato de España en ruta se ha convertido en el coto privado de Caisse d’Epargne/Movistar. Desde su suspensión en 2006, un corredor, diferente cada año, de este equipo se ha alzado con la victoria en todas las ediciones, exceptuando 2009 donde no consiguieron ni subirse al podium. No en vano, hablamos del equipo español de mayor presupuesto y que pone en liza una cantidad de corredores capaces de manejar la carrera a su antojo. Sólo Euskaltel – Euskadi podría hacer frente a este dominio, pero nunca han sido capaces de vencer la prueba, siendo su tope el 3º puesto de las tres últimas ediciones.
En un recorrido que favorece el sprint o una fuga consentida y ante la no inscripción de los españoles de Katusha, serán los equipos Continentales Profesionales, Andalucía y Caja Rural, así como los Continentales, Orbea Continental y Burgos BH – Castilla y León, los encargados de intentar mover la carrera ante la tiranía Movistar. Eso sin olvidarnos de otros corredores que puedan infiltrarse en alguna fuga y dar la sorpresa.
Recorrido de la prueba en ruta
Como ya dijimos anteriormente, el recorrido es propicio para el sprint. Un recorrido con un par de cotas como las que se encuentran en Sequeros y Caserito pero desde donde aún faltarán para meta prácticamente 100 kilómetros. Desde ahí hasta llegar a Salamanca tendremos un terreno algo quebrado pero sin ninguna dificultad aparente. Ya en Salamanca, se dará dos vueltas a un circuito de 16,5 kilómetros que concluirá, como en 2002, en la Avenida Federico de Anaya, en ligera ascensión.
Favoritos para la prueba en ruta
- José Joaquín Rojas (Movistar): Con la más que presumible baja de Oscar Freire, Rojas parte junto a su compañero Ventoso como los hombres más rápidos de los presentes en la línea de salida de Salamanca. Pese a que este año no está siendo muy fructifero para él, con sólo una victoria (etapa en la Vuelta País Vasco) la fortaleza del equipo y sus ganas de repetir triunfo le colocan como uno de los grandes favoritos.
- Fran Ventoso (Movistar): Al igual que su compañero Rojas, parte con la ventaja del equipo para la prueba. Viene de vencer una etapa del Giro d’Italia al sprint, aunque fuese la del caos de Frosinone. Veremos si el equipo trabaja para él o para Rojas. Si es que deciden que haya sprint.
- Luis León Sánchez (Rabobank): El murciano pese a no ser un sprinter puro, puede sorprender a más de uno con su punta de velocidad en un final ligeramente empinado como el de Salamanca. Este año suma ya cuatro victorias, tres de ellas en etapas de pruebas World Tour. En Criterium du Dauphiné lo vimos a un excelente nivel.
Outsiders para la prueba en ruta
- Francisco Pacheco (Gios Deyser): Complicado tendrá sorprender a los favoritos, pero Pacheco ha demostrado que puede luchar por la victoria, como demostró en la Vuelta a Castilla y León. Aunque su última victoria date de 2010, habrá que tener un ojo puesto en él.
- Juan José Lobato (Andalucía): Fuera de los equipos World Tour, Lobato posiblemente sea el hombre a batir al sprint. Con capacidad para luchar al menos por el podium, el gaditano viene de sumar buenos resultados en la reciente Route du Sud. A sus 23 años, pensar en una medalla no es descabellado.
- Joaquin Sobrino (SP Tableware): Sobrino es uno de esos corredores de los que uno siempre espera que de un paso adelante. Este año ha conseguido una victoria, en el Tour de Argelia. La eterna promesa española dentro de los hombres rápidos, tendrá una oportunidad de oro en estos Nacionales.
También habrá que tener en cuenta otros corredores, que Movistar apueste por otra baza como fue la de José Iván Gutierrez en Albacete en 2010. El mismo José Iván Gutiérrez, Beñat Intxausti Rubén Plaza, por ejemplo. En Euskaltel, la posibilidad de sorpresa de Ion Izaguirre, al que tan bien vimos en el Giro, u otros corredores como Gustavo Cesar Veloso (Andalucia), David Belda (Burgos BH – Castilla y León), Jon Aberasturi (Orbea Continental), Luis Ángel Mate (Cofidis) o el mismo Paco Mancebo (Competitive Cycling) que ya fuera campeón en 2004.
La apuesta de Cobbles & Hills: Fran Ventoso (Movistar)
Prueba puntuable para la I Copa de España Cobbles & Hills
Recorrido de la prueba contrarreloj
Con salida y llegada en Bejar, la prueba contrarreloj contará con 42,3 kilómetros. De inicio se ascenderá a Puerto de Vallejera desde donde se continuará hasta la Fuentes de Bejar (km 22) donde tomaremos camino hacia Bejar de nuevo. Un recorrido sin demasiadas complicaciones que favorecerá a los grandes especialistas de la lucha contra el crono.
Favoritos para la prueba contrarreloj
- Luís León Sánchez (Rabobank): Tiene ante si un doble reto, ser el primer corredor español en sumar tres triunfos consecutivos en la disciplina e igualar a José Iván Gutiérrez con cuatro entorchados totales. El recorrido le viene muy bien, y su punta de forma, visto lo visto en el Criterium du Dauphiné es óptimo. El rival a batir, sin lugar a dudas.
- Jonathan Castroviejo (Movistar): Segundo el año pasado, Castroviejo empieza a ser un firme candidato para la victoria. Su rendimiento esta temporada en la lucha contra el crono está siendo bastante bueno. Ganador de la crono de la Vuelta a Madrid, 2º en la de la Vuelta a Murcia y 4º en la de Circuit de la Sarthe. A sus 25 años, empieza a ser la alternativa de la “vieja escuela”.
- Jose Iván Gutiérrez (Movistar): Con cuatro victorias, la última en 2007, es el corredor que más veces a ganado la prueba. Posiblemente se le haya “pasado el arroz” para volver a vencer, pero en un recorrido tan favorable para especialistas, aún podría dar la sorpresa.
Difícil que el podium no salga de los favoritos, aún así, habrá que tener en cuenta a Gustavo Cesar Veloso (Andalucía), 4º el año pasado y 6º en la crono de este año de la Vuelta a Madrid, Alejandro Manuel Marque (Carmim – Prio) 5º el año pasado o uno de los jovenes valores españoles de la especialidad como Luis Guillermo Más (Burgos) 9º el año pasado y 7º en los Mundiales contrarreloj sub-23 del año pasado.
La apuesta de Cobbles & Hills: Luis León Sánchez (Rabobank)
Por supuesto, no nos olvidamos de nuestro amigo y compañero Noel Martín, el cual disputará el Campeonato Nacional categoría Elite en La Alberca. Esperemos que en su próxima entrada nos pueda contar que tal fueron las celebraciones tras la prueba.