Los ejemplos del paso con más que acierto del mountain bike al ciclismo en ruta son evidentes en los últimos años. Ciclistas como Cadel Evans o Ryder Hesjedal han sido capaces de vencer en una gran vuelta después de haber competido sobre ruedas gordas. A la sombra de Janez Brajkovic aparece Fredrik Kessiakoff (Nacka, Suecia, 1980) en el plantel del Astaná en el Tour de Francia. El sueco, en su cuarta temporada completa en ruta, debuta en la Grande Bouclé tras el doble sabor que le dejó la pasada Vuelta a España: el dulce sabor de verse entre los primeros puestos de la general mediada la carrera y el amargo de ver como una inoportuna gastroenteritis le dejaba sin ninguna opción.

El salto definitivo a la ruta vino de la mano de Joxean Matxin. Como él mismo confirmó, fue Danielle Nardello quien se lo recomendó. El italiano le conocía bien, formaba parte de la grupeta italo-suiza formada por Óscar Freire, Stefano Garzelli, Luca Paolini y el propio Nardello entre otros. Después de ser campeón nacional en varias ocasiones y de haber conseguido un tercer puesto en el Mundial de Rotorua en Nueva Zelanda dio el paso al Fuji-Servetto dirigido por el técnico vasco. El equipo cántabro no fue la primera experiencia en ruta. Anteriormente, verano de 2008, formó parte del Barloworld como stagiare.

El debut en el equipo de Matxin fue esperanzador. Cuarto en Langkawi, sexto en Lugano, decimoquinto en País Vasco y noveno en el Tour de Romandia. Debutó en Giro y Vuelta con un décimo puesto en Alpe di Siusi como su mejor resultado. Tras pasar a las filas del Garmin-Transitions sin pena ni gloria en 2010, Astaná fue su cobijo. Después de un comienzo de temporada con severos problemas de alergia logró brillar en la segunda mitad del año. Consiguió en la Vuelta a Austria su primera victoria en ruta. Etapa en Kitzbüheler Horn y general. La Vuelta a España le esperaba. Allí sorprendió hasta al propio Silvio Martinelli –director del Astaná-. Finalizada la etapa en La Farrapona, ocupaba la sexta posición. Al día siguiente una gastroenteritis y el Anglirú acabaron con él. Más de 21 minutos cedía en meta.

La CRI será la base de su rendimiento / Foto (c) SkySport.com

Sólo la enfermedad se cruzó en su camino. La Vuelta comprobó cómo podía disputar los primeros puestos de una general de una prueba de tres semanas. 2012 sería su debut en el Tour de Francia. Con uno nueva primera parte de la temporada aquejado de alergías el Tour de Suiza fue la prueba para confirmar el rendimiento de días y días de entreno sin competición. La falta de esta le condenó en poder disputar la general. La falta de ritmo quedó patente en las primeras etapas aunque las sensaciones fueron buenas. La sorpresa llegó con la CRI. Victoria por delante de Fabian Cancellara. “Sorpresa pero no tanto. He luchado la mayor parte de la primavera contra problemas de alergia y una vez superada he podido volver a entrenar con normalidad.”

Con moral y con un recorrido donde la balanza entre lucha contra el crono y montaña se decanta por la primera Kessiakoff tratará de tener un feliz debut. Astaná llega con un bloque donde los variantes tácticas pueden jugar un papel decisivo. Janez Brajkovic capitaneará una vez más una alineación en su enésimo intento de realizar un papel destacado en la clasificación general. Al fallo esperará el sueco. Estar preparado ante un eventual desfallecimiento del esloveno será su objetivo. Junto a Robert Kiservloski, Alexandre Vinokourov y Andrey Kashechkin tratarán de dar la sorpresa en una carrera que se presenta abierta sin sus dos claros dominadores de los últimos años. Verle delante será una verdadera sorpresa, pero como hemos visto, en la Vuelta demostró que puede luchar por ello.