Con los campeonatos nacionales y el Tour de Francia a la vuelta de la esquina, el mundo de las dos ruedas se toma una tregua para que los ciclistas encaren dos citas tan importantes. ¿En todos los lugares? Obviamente no, por suerte tenemos ese país llamado Bélgica que necesita su inyección de ciclismo un par de veces por semana y aprovechan el más pequeño resquicio en el calendario para llevar ciclismo profesional a sus carreteras y caminos. Aquí es donde aparece, pocos días antes de repartir las casacas patrias, la ahora conocida como Halle-Ingooigem para celebrar su 65ª edición. Anteriormente conocida como Bruselas-Ingooigem, como toda carrera flamenca con solera tiene en su palarés corredores de tremenda categoría, como Herman van Springel, Roger de Vlaeminck o Walter y Eddy Planckaert.
Viviendo siempre como una humilde carrera más del calendario belga, aprovechó la creación de los circuitos continentales por parte de la UCI en 2005 para asentarse como una carrera profesional de categoría 1.1 que, por su situación en la temporada, sirve para calibrar el estado de forma a todos aquellos corredores que quieran jugar sus cartas en el campeonato nacional. Con esa intención se presentarán cuatro conjuntos de la máxima categoría (FDJ – Big Mat, Vacansoleil – DCM, Lotto – Belisol, Omega Pharma – Quick Step), así como una extraña selección mezclada de belgas y holandeses y el resto de escuadras de segunda y tercera división que suman un total de 20 equipos participantes. Bueno, no todos, ya que un Drapac Cycling repleto de oceánicos parece complicado que puede preparar unos campeonatos que fueron allá por enero.
Edición 2011. Curvers remata la escapada
El ciclista holandés Roy Curvers tuvo ese punto de suerte, fuerza e intuición para atacar en el momento justo, a 2.100 metros de la línea de llegada, dejar descolgados a sus compañeros de fuga y entrar en solitario en el centro de Ingooigem para conseguir su primera victoria desde su fichaje en 2008 por el equipo de Iwan Spekenbrink. Pocos segundos después entraban Pieter Jacobs y Gianni Meersman para completar el cajón.
Las continuas cotas ante las que se tuvieron que enfrentar los participantes, terminaron de romper la carrera en el paso por Hotond, donde una quincena de ciclistas, que posteriormente quedarían reducidos a un septeto, abría margen con un pelotón encabezado por Katusha y Landbouwkrediet. El trabajo por detrás dio sus frutos y se produjo la neutralización de la escapada a falta de 15 kilómetros para el final, momento en el que muchos corredores aprovecharon para lanzar su contraataque. Guillaume van Keirsbulck, Steven Caethoven, Frederik Veuchelen, Meersman y Curvers fueron quienes mayor rédito sacaron ante un pelotón incapaz de controlar la avalancha de ataques y llegaron a la parte final con todas las opciones de jugarse el triunfo. Veuchelen fue el primero el probarlo, pero su sostenido ataque fue controlado entre todos sus rivales. Aprovechando la fatiga por el calentón, Curvers aceleró sacando fuerzas de flaqueza sin que nadie respondiera hasta que fue demasiado tarde.
Clasificación final. Top 10:
- Roy Curvers (Skil – Shimano) en 4h40’54”
- Pieter Jacobs (Topsport Vlaanderen – Mercator) a 5″
- Gianni Meersman (FDJ) a 7″
- Greg van Avermaet (Selección de Bélgica) a 7″
- Laurens de Vreese (Topsport Vlaanderen – Mercator) a 7″
- Pieter Vanspeybrouck (Topsport Vlaanderen – Mercator) a 7″
- Guillaume van Keirsbulck (Quick Step) a 7″
- Frederik Veuchelen (Vacansoleil – DCM) a 7″
- Nico Sijmens (Cofidis) a 37″
- Huub Duyn (Donckers Koffie – Jelly Belly) a 37″
Recorrido
A diferencia de la Nokere-Koerse, es este caso la carrera si viaja desde Halle hasta la pequeña localidad de Ingooigem cubriendo 198 kilómetros en total, divididos en el trayecto inicial de una centena de kilómetros que une las dos villas, en el que se superan varias cotas habituales de las clásicas de pavé como Kanarieberg, Kruisberg o Knokteberg, donde es improbable (pero no imposible), que algunos valientes intenten tensar la cuerda y romper el pelotón; y el decisivo circuito final de 16’9 kilómetros por la comuna de Anzegem, donde los ciclistas deberán superar el Tiegemberg que se encuentra en la parte intermedia del mismo hasta en seis ocasiones, la última a 12 kilómetros del final. El definitiva un recorrido con numerosos tramos en los que endurecer las piernas de los participantes, pero en el que se antoja poca dureza en el tramo final para romper el sprint como forma de decidir el triunfo, como mínimo de un grupo seleccionado de unos 50-70 corredores. Sin embargo, la historia reciente nos dice lo contrario, de modo que tenemos ante nosotros un final incierto y espectacular, en el que flandriens en forma pueden poner patas arriba la prueba y provocar que una fuga tenga éxito mañana en la pequeña Ingooigem.
Favoritos
- Arnaud Démare (FDJ – BigMat): el ciclista más joven del pelotón no ha pagado en absoluto la novatada de su paso a profesional y acumula cuatro triunfos en lo que va de campaña, el último la pasada semana en la Route du Sud. La perla gala está en los ojos de todos ya que, dejando aparte su velocidad, cuenta con un buen equipo a su alrededor y la calidad suficiente para superar las colinas.
- Greg van Avermaet (Selección de Bélgica): aunque corra prácticamente por libre, el ciclista de Lokeren tiene talento suficiente para vencer tanto al sprint como escapado. Aunque no llega con buenas sensaciones tras Suiza, con los nacionales a la vuelta de la esquina seguro que está cerca de su mejor nivel.
- Kenny van Hummel (Vacansoleil – DCM): la punta de velocidad del holandés puede ser determinante en el caso de que se llegue al sprint. Como lleva demostrando el último mes y medio, llega en un excelente estado de forma tras sus buenas actuaciones en Tour de Picardie, Tour de België y Ronde van Zeeland.
- Sven Vandousselaere (Topsport Vlaanderen – Mercator): pese a que no está siendo el mejor año para la factoría de Christophe Sercu, parece haber encontrado en el ex-ciclista de OmegaPharma una nuevo valor que parece apunto de explotar. Veloz, capaz de superar las cotas y en la mejor forma de su carrera, puede ser la gran sorpresa de la prueba.
- Björn Leukemans (Vacansoelil – DCM): y es que nuestro PIRADOS jugan a dos bandas. Tienen la opción del sprint con Kamikaze Kenny y la de la carrera seleccionada con varios ciclistas, entre los que destaca un Leukemans que encuentra en las piedras su verdadera esencia y que viene rindiendo con garantías desde hace más de un mes.
Ojo con…
Pese al centenar de kilómetros finales que tiene la carrera para reestructurarse tras las cota más duras, la historia nos dice que eso no ocurre tan a menudo. Estos precedentes y la ausencia de grandes escuadras y velocistas presentan una carrera abierta, en el que un ataque lejano puede triunfar de la misma manera que el pelotón arribando en masa a la meta flamenca. Si esto ocurriera, hombres como Gianni Meersman (Lotto – Belisol), Nacer Bouhanni (FDJ – Big Mat), Steven Caethoven, Stefan van Dijk (Accent Jobs – Willems Verandas), Tom Veelers (Argos – Shimano), Adrien Petit (Cofidis), Jens Keukeleire (Selección de Bélgica), Tom Meeusen (Telenet – Fidea), Michael van Staeyen, Tom van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Mercator), Baptiste Planckaert (Landbouwkrediet – Euphony) Niko Eeckhout (An Post – Sean Kelly) o Darren Lapthorne (Drapac Cycling) serían probables candidatos a la victoria al sprint.
Por el contrario, hay equipos como Topsport Vlaanderen-Mercator, con Jelle Wallays, Laurens De Vreese y Pieter Jacobs; o Vacansoleil-DCM, con Thomas De Gendt, Stijn Devolder o Frederik Veuchelen acompañando a Leukemans; con armas suficientes para dinamitar la carrera desde muy lejos, junto a otros ciclistas de la calidad de Sep Vanmarcke (Selección de Bélgica), Romain Zingle (Cofidis), Matthieu Ladagnous (FDJ – Big Mat), Dries Devenyns, Guillaume van Keirsbulck (Omega Pharma – Quick Step), Bert De Waele, (Landbouwkrediet – Euphony), Clément L’Hotellerie (Colba – Superano Ham), Mark McNally (An Post – Sean Kelly), Johan Coenen (Team Differdange – Magic-Sportfood.de), Sergey Rudaskov o Vyacheslav Kuznetsov (Itera – Katusha).
La apuesta de Cobbles & Hills: Greg van Avermaet (Selección de Bélgica)