Contra todo pronóstico, Mark Cavendish (Sky Professional Cycling) ha conseguido esta misma tarde la primera ronda por etapas de su carrera profesional en la 26ª edición de la Ster ZLM Toer – GP Jan van Heeswijk, gracias a una regularidad y capacidad para superar las dificultades orográficas hasta ahora desconocida en él, con las que superó a Lars Boom (Rabobank) y Jürgen Roelandts (Lotto – Belisol), sus acompañantes el el podio final. El manés, en plena puesta a punto de cara al Tour de Francia y las Olimpiadas londinenses, reconocía hace una semana estar cuatro kilos por debajo de su peso habitual de competición con la clara intención de dejar atrás sus famosos problemas con la montaña. Una solución que ha resultado todo un éxito en la ronda belga-holandesa, donde ha sido capaz de superar sin problemas cotas como el Cauberg o La Redoute y de disputar una etapa en una cota como La Gileppe.
Sin embargo, no todo han sido noticias agradables para el campeón del mundo, quien no ha podido llevarse ninguna etapa y ha perdido dos head-to-head frente a los teutones Marcel Kittel (Argos – Shimano) y André Greipel (Lotto – Belisol), algo que podría ser circunstancial debido a que son dos de los mejores velocistas del mundo, pero que también puede interpretarse como una disminuición de su temible rush final, posible efecto secundario de muy alto coste por la purga a la que se ha sometido. En cualquier caso, muy pronto para sacar una conclusión clara sobre las consecuencias, tanto positivas como negativas, que pueden tener la pérdida de peso para Cavendish.
Como hemos comentado arriba, Kittel conseguía el primer maillot amarillo de la carrera gracias a la victoria obtenida en una dura llegada en Sittard/Geleen, picando gran parte del último kilómetro ligeramente hacia arriba por delante de Mark Renshaw (Rabobank) y el propio Cav, tras una tarde muy tranquila de ciclismo en la que Argos-Shimano, Rabobank, Lotto-Belisol, Radioshack-Nissan y Sky Professional Cycling controlaron sin ningún problema al cuarteto de aventureros que abrió camino desde los primeros kilómetros conformado por humildes corredores de los continentales holandeses acompañados por Sven Vandousselaere (Topsport Vlaanderen – Mercator).
Como entre alemanes andaba el juego, en la segunda etapa llegó el turno de Greipel, en un final muy similar al de la etapa anterior, superando a un Cavendish que parecía haberse contagiado con el “síndrome de Marcato” y al otrora escudero de ambos Renshaw, quienes llegaron a picar un par de segundos al resto de integrantes de un grupo bastante seleccionado tras un día difícil por la lluvia que regó la región de Limburgo y las numerosas cotas que salpicaban el recorrido. No así por el desarrollo, ya que de nuevo hubo una fuga por delante que estuvo en todo momento vigilada y contenida por el Argos-Shimano del entonces líder Marcel Kittel, que como consecuencia de esa pequeña pérdida de tiempo y las bonificaciones, cedía el primer puesto de la general a Cavendish.

Cavendish ha conseguido este domingo, por la forma, una victoria única en su carrera / Foto: © Elmar Krings
Llegaba el sábado con la etapa reina de la Ster ZLM Toer en las Ardenas. De nuevo frío y agua acompañaron a los ciclistas desde la salida en Verviers, y una vez más cuatro ciclistas de perfil bajo ponían tierra de por medio con el permiso del pelotón, encabezado con calma por los chicos dirigidos por Steven de Jongh durante la primera mitad de carrera. Sin embargo, en el paso por La Redoute, Radioshack-Nissan decidía lanzar la carrera con un demarraje por parte de Ben Hermans y Jan Bakelandts, que pocos kilómetros después conectaban con el cuarteto en el que figuraba su coequipier Nelson Oliveira. Eso aceleraba el ritmo tanto delante como detrás, donde el grupo principal se partía en dos, primero en la mítica subida de Remouchamps y definitivamente en la Côte d’Annette, quedando en una cincuentena los ciclistas en el seno del pelotón que se jugarían la victoria final, no sin sufrimiento. Bakelandts rompía la colaboración de los fugados que aún resistían atacando poco después del primer paso por La Gileppe, y hubiera conseguido su objetivo de llegar en solitario a la línea de meta de no ser por el trabajo de Rabobank. El belga fue cazado a 1.300 metros de la conclusión, con la carrera lanzada y el grupo resquebrajándose de camino al sprint en cuesta de Jalhay, donde soprendentemente llegaba en cabeza The Manxman junto a su compañero Juan Antonio Flecha, aunque no podía con la potencia de Lars Boom (Rabobank), que conseguía así la victoria y el segundo lugar de la general.
Por delante solo quedaba una etapa totalmente llana en la que a Cav le valía prácticamente con llegar en el pelotón para conseguir el triunfo global, aunque seguro que buscaría ganar el más que posible sprint que le quitara el mal sabor de boca de los días anteriores en lo que había golpeado en el palo. Sin embargo, se calcaba lo ocurrido el primer día y era Kittel quien repetía éxito tras un apacible día en el seno del pelotón, tras ser el más rápido por delante de Renshaw y Roelandts en una llegada estrecha y empedrada en Boxtel que descolocó a muchos de los favoritos a la victoria. Pero al menos el manés conseguía arribar en el pelotón para subir al podio como ganador por octava vez en esta campaña (la primera vez como campeón global de una carrera por etapas) otorgando a la escuadra que ahora lidera junto a Bradley Wiggins la vigesimonovena victoria de la temporada.
Clasificación general final. Top 10:
- Mark Cavendish (Sky Professional Cycling) en 16h11’55”
- Lars Boom (Rabobank) a 8″
- Jürgen Roelandts (Lotto – Belisol) a 14″
- Juan Antonio Flecha (Sky Professional Cycling) a 14″
- Giacomo Nizzolo (Radioshack – Nissan) a 18″
- Nikolai Trussov (RusVelo) a 18″
- Koen De Kort (Argos – Shimano) a 18″
- Maxime Vantomme (Katusha Team) a 18″
- Sven Vandousselaere (Topsport Vlaanderen – Mercator) a 18″
- Lars Ytting Bak (Lotto – Belisol) a 18″