¡Hola a todos!
Ya llevo 10 días en Japón y poco a poco me voy acostumbrado a todo. He salido a entrenar yo solo e incluso ayer fui y volví solo en el tren desde mi casa hasta Shibuya, uno de los centros neurálgicos del mundo; de hecho es donde más gente pasa al cabo del día en todo el globo terráqueo: más de 12 millones de personas diarias ¿qué locura no? También os puedo contar que ya he debutado. El domingo en Nagano corrí mi primera carrera del J Pro Tour, la Tsugaike Hill Climb. La verdad este tipo de carreras que se han sacado los japoneses de la manga no me acaba de gustar. Y es que salir 100 tíos a la vez a pie de la montaña -la salida estaba ya en una rampa del 8%- y a tope para arriba todo es muy extraño para los Europeos. Pero bueno allí nos pusimos en la línea de salida.
Salida a tope y hasta que petásemos. A mi estos puertos tan largos se me atragantan de toda la vida y esta vez no fue excepción. Cuando llevábamos11 km de subida -de un total de 17- vino Paco con las Rebajas y pase de rondar el puesto 13-14 a finalizar en la posición 27. Nos quedaremos con que las sensaciones no fueron malas y que espero que cuando vengan las carreras “normales” me vayan mucho mejor. Algún detalle de la carrera: aqui corren todas las categorías, es decir, primero salimos los profesionales, luego a los 3 minutos los amateur (E1), luego E2, E3, Junior, Féminas, Cicloturistas…el reguero de gente es impresionante. Creo que habría unas 700 personas dispuestas a subir el puertecito de marras. Que oye, menuda moral porque llovía con ganas y hacía bastante frío. De hecho los últimos 2 km estaban nevados. Sí nevados, en pleno mes de Junio y sin llegar a los 2.000 metros. Menos mal que para bajar solo hicimos 3 km en bici y luego nos fuimos montando a un teleférico que nos llevaba abajo. ¡¡Increíble!! Ha sido mi primera vez en teleférico y allí me explicaron que esa montaña fue una de las estaciones de esquí de los JJOO de invierno de Nagano.
Bueno pues no contentos con la del domingo pasado este fin de semana tengo mi segunda Hill Climb. Pero esta vez a una montaña que seguro que os suena a todos, el Monte Fuji o como dicen aquí Fujisan. Ahora tengo una ventaja y es que conozco la subida ya que fuimos en coche hasta el pie de Fujisan para reconocer la subida. Ejem, ventaja, no se si era mejor no conocerlo. Y es que es impresionante. Es el puerto mas duro que he hecho en mi vida. Es curioso pero los dos puertos mas terroríficos que he subido han sido en Asia (técnicamente altos, no puertos) como Geenting Highlands en Malaysia y el Monte Fuji. Es auténticamente espeluznante. Comienza con 3km sin descanso entre el 9% y el 13%. La carretera es buena y es todo una recta. Llegados a este punto, tenemos 1km mas suave (en torno al 8%) y los dos siguientes alternan rampas duras del 15% con suaves descansos (al 5-6% que eso es un lujo). Pero cuando llegas al km 6, haces un cambio de carretera y llegas a las puertas del infierno. Rampas del 17%, del 19%, del 22% y hasta del 25% me marco el Garmin. Pero no una rampa no. Son 3km donde las rampas del 12%. Dices: ¡ufff menudo descanso! Hubo un momento que subía a 6km/h y con la lengua por la rueda de adelante. Los últimos 2,5 km vuelven a ser como a escalones. Rampa descomunal con falso llano posterior. Es absolutamente temible.
Dos últimos detalles. Estamos en época de lluvias. Pero de lluvias que no os hacéis una idea. Que se pone a llover y no para en todo el día. Me he mojado el culete las ultimas cuatro salidas en bici. Un poco de tregua por favor.
Y lo último, desde aquí mi felicitación pública a mi amigo Óscar Pujol reciente ganador del Tour de Singkarak en Indonesia (más una etapa, la montaña, los puntos y no ganó el asiático porque es rubio). Ojalá sea la primera de otras muchas. Se lo merece, porque entrenar a -5ºC en invierno sin tener equipo y motivación es muy difícil, y no fallar un día y con una sonrisa…aquí están los frutos. También a Noel que se ha cascado una Vuelta a Navarra de aúpa siendo cuarto en la general. Cuando estás fuera te alegras aún más de los triunfos de los amigos. Aquí me felicitaban con cada triunfo de Pujol como si fuese mío jeje.
Un saludo y como dicen aquí ¡¡Matane (Hasta pronto)!!
Hoolaaaaa majete, nosotros también te seguimos desde los madriles. Nos encanta que todo vaya estupendamente y que estés disfrutando de ese fantástico país. Por cierto ya que subes al monte Fuji, vete mirando a ver si te encuentras un puño de Mazinger Z o un trozo del planeador de Koji.
Un abrazo campeón cuídate del agua.
un saludo amistoso desde oaxaca mexico, te invitamos amigo miguel a que te des una vuelta por la sierra norte del estado de oaxaca donde hacemos haveces ese tipo de carrera, aveces contrarrelog o como los amigos japoneses hill climb, tenemos puertos parecidos pero enestos son diferentes en que comienzas a subir con un calor de 30-35°c y llegas a los 4°, con lluvia intermitente, neblina que no te deja ver a 3 metros de tu nariz, donse tramos con los que un desarrollo 34-28 te hace sacarte los intestinos del esfuerzo, aqui casi no manejamos los porcentajes de inclinacion pero creo que ya te haz hecho una idea de nustros puertos. por otro lado, te envidio por estar en ese increible pais, es mi sueño poder ir a japon, talvez no para correr de forma pro (por que solo soy amateur) pero vivir ahy seria genial. tengo un conocido en la zona con el cual podrias ver el salir a rodar, rodar acompañado es mejor:) http://www.facebook.com/tetsuya.ohkubo nos conocemos por facebook pero creo que de algo te ayudara. me despido deseandote suerte en japon, yo me preparo para ir en un tiempo y de hecho ya estoy aprendiendo japones asi que nos vemos (oyasuminasai)(buenas noches para antes de ir a dormir).