Sin sorpresas. Peter Sagan (Liquigas – Cannondale) ha vuelto a hacer buenos los pronósticos y se ha impuesto en la cuarta etapa de la Vuelta a Suiza. En una jornada en la que los últimos 25 kilómetros han sido una autentica locura el astro eslovaco ha necesitado la ayuda de un inmenso Moreno Moser (Liquigas – Cannondale) para poder llegar al sprint y allí imponerse con facilidad a los hombres rapidos que habían superado el complicado terreno anterior.

La cuarta jornada de la ronda helvética presentaba un recorrido de 188 kilómetrosentre Aarberg y Trimbach incluyendo las ascensiones a Scheltenpass (1ª), Unter Hauenstein (3ª) y Salhohe (2ª) este último a 18 kilómetros de meta. La escapada el día tardó bastante en fructificar, no fue hasta el kilómetro 78 de etapa que nueve corredores, Sebastián Minard (Cofidis), Sergio Paulino (SaxoBank), Brian Vandborg (SpiderTech), Martin Kohler (BMC), Gregory Rast (RadioShack-Nissan), Ruben Pérez (Euskaltel-Euskadi), Matthew Hayman (Sky), Dario Cataldo (Omega Pharma Quick Step) y Javier Megias (Team Type 1), consiguieron marcar cierta distancia con el pelotón. Al ser una fuga tan numerosa y que no tenía la meta especialmente lejos el gran grupo no les dejo coger más de 3 minutos de máxima renta.

Los fugados se entendían perfectamente pero con la llegada del terreno rompepiernas y con el pelotón cada vez más cerca, a 40 de meta Kohler decidía probar suerte por su cuenta y se llevaba a rueda en un primer momento a Vandborg y Paulinho y más tarde a Cataldo y Rast. El resto eran absorbidos por un pelotón que ya rodaba a menos de un minuto de la cabeza y que poco a poco iba perdiendo unidades debido al exigente ritmo en las subidas. Inmersos en este tramo de constantes toboganes Lars Peter Nordhaug (Sky) saltaba del grupo y pasaba con facilidad a los fugados, buscando la aventura en solitario. Pocos kilómetros después era el turno de Van Avermaet (BMC) y Elmiger (Ag2r) que se situaban entre medias del noruego de Sky y un pelotón tirado por Valverde (Movistar) que echaba una mano a sus compañeros Costa y Rojas.

Al coronar la última dificultad de la jornada Salhohe (3km al 7,1%), Nordhaug aventajaba en 15 segundos a los dos perseguidores y en 30 al pelotón, una diferencia exigua pero que con el peligroso descenso mojado se vio aumentada con el grupo hasta los 45 segundos a falta de7 kilómetros, haciendo soñar con la victoria al noruego. En ese momento las dudas que existían en el grupo al tener a un Sagan que había pasado con solvencia los repechos se disiparon y diferentes equipos pusieron a un corredor a trabajar en el terreno favorable hasta meta. El esfuerzo dio sus frutos y a 3 de meta eran absorbidos los tres de delante que se habían unido poco antes.

Desde que se consiguió la fusión toda la responsabilidad recayó en Moreno Moser, único compañero de Sagan en el grupo, y que llevo un ritmo frenético hasta que el eslovaco decidió lanzar el sprint y vencer con una aplastante superioridad a un Jose Joaquín Rojas que bastante tenía con no soltarse de rueda. Tercera victoria para el eslovaco en la carrera y undécima en lo que va de temporada.

© Roberto Bettini

Para mañana jornada parecida a la de hoy.193 kilómetrosentre Trimbach y Gansingen con seis puertos puntuables, todos ellos de tercera categoría y con un final que pica ligeramente hacía arriba. El Bicho tiene muchas posibilidades de completar su poker de victorias.

Clasificación 4ª etapa.

  1. Peter Sagan (Liquigas – Cannondale) 4H 36′ 55″
  2. Jose Joaquin Rojas (Movistar)
  3. Michael Albasini (Orica GreenEdge)
  4. Heinrich Haussler (Garmin-Barracuda)
  5. Francesco Gavazzi (Astana)
  6. Vladimir Gusev (Katusha)
  7. Matteo Montaguti (Ag2r La Mondiale)
  8. Wouter Poels (Vacansoleil DCM)
  9. Oscar Freire (Katusha)
  10. Stephen Cummings (BMC)

Clasificación general tras la 4ª etapa

  1. Rui Costa (Movistar) 15h 43′ 50″
  2. Frank Schleck (RadioShack-Nissan) a 8″
  3. Roman Kreuziger (Astana) a 15″
  4. Thibaut Pinot (FDJ BigMat) a 19″
  5. Nicolas Roche (Ag2r La Mondiale) a 21″
  6. Thomas Lovkvist (Sky) a 21″
  7. Alejandro Valverde (Movistar) a 23″
  8. John Gadret (Ag2r la Mondiale) a 24″
  9. Mikel Nieve (Euskaltel-Euskadi) a 26″
  10. Thomas Danielson (Garmin Barracuda) a 29″