La Vuelta a Colombia empieza hoy y uno de los máximos favoritos a la victoria final es Freddy Montaña (Aquitania, Boyacá, Colombia, 1982). Enrolado en las filas del Boyacá, Montaña fue segundo en la edición de 2009 (victoria de José Rujano) y tercero en 2011, cuando venció Félix Cárdenas. Este año vuelve a la carrera sudamericana para intentar conseguir la victoria, pero lo hará bajo los colores del Movistar Team Continental. Montaña parte como líder del equipo en la Vuelta a Colombia y su ilusión es conseguir que caiga una victoria final que podría acercarle al sueño de correr para un equipo europeo.
Mañana empieza la Vuelta a Colombia. ¿Cómo llegas a la carrera?
Bien. He estado trabajando con los compañeros y toda la gente del Team Movistar este año para afrontar esta carrera, la más importante que tenemos aquí en Colombia, y tengo muchas ganas de correrla y dejar bien alto el nombre de Movistar.
Es la carrera más importante en Colombia, ¿pero es la más importante para el equipo en la temporada?
Sí. Es la más importante del equipo en Colombia, aunque se corren muchas carreras en Sudamérica. El hecho de que sea en Colombia es muy importante para nosotros: Movistar tiene una gran demanda aquí. Esta victoria para ellos sería un éxito.
Este es tu primer año en el equipo. ¿Qué ha significado para ti llegar a Movistar Continental?
El año pasado lo intentamos pero no se pudo, porque desde el principio de año empezó bien el equipo y ya era tarde. Pero este año estoy bien, es un cambio muy bueno para mí, porque la estructura es mucho más parecida a lo que se hace en Europa. El cambio ha sido muy positivo y esperamos que nos salga bien.
El pasado sábado, en el Dauphiné, tu compatriota Nairo Quintana ganó con el Movistar de World Tour. Tú coincidiste con él en 2009 en Boyacá. ¿Qué nos puedes decir de él?
Nairo es un corredor muy fuerte. En 2009 yo hacía entre los primeros lugares y él estaba por detrás de mí, pero ha ganado experiencia desde entonces y se están viendo los resultados. Es un corredor muy bueno, con unas condiciones increíbles. Le va a seguir yendo bien porque es un corredor joven y de eso se trata, de estar peleando con los corredores de gran nivel.
Has hecho dos podios en la Vuelta a Colombia. ¿Cuál es tu aspiración este año? Imagino que directamente ganar.
Sí, sí, siempre que voy a una carrera es el pensamiento que llevo siempre. Ojalá este año sea en el que lo consiga, porque, como has dicho, ya he estado dos años en el podio. En la primera nos encontramos a un Rujano muy fuerte y el año pasado tuve un pinchazo, perdí un minuto y medio y ahí se me fue el título. Ojalá este año se me dé bien. Con la ayuda del equipo creo que es posible.
¿Crees que estás preparado para llevarte la carrera, que este año tienes lo necesario para ganar?
Sí, tengo lo necesario. De momento las cosas han ido bien y esperemos que sigan así y pueda brindarle el título a todo el equipo.
¿Quién dirías que es el máximo favorito?
En teoría, Félix Cárdenas, porque es el actual campeón. Pero habrá alguno que otro que saltará, sacará su casta, tendrá sus opciones y acabará peleando. Hay muchos favoritos como Giovanni Báez. En todos los equipos hay un capo. Habrá unos cinco corredores que estarán peleando por el título y el máximo candidato se supone que es Cárdenas.
Este año habrá algunos equipos extranjeros, incluyendo que el Colombia-Coldeportes este año es Continental Profesional. ¿Cómo va a afectar eso a la carrera?
No creo que afecte mucho. Aunque le da mucho más caché e importancia a la carrera. Esperemos que llegue influencia de cómo se corre en otros países. Será muy bueno para los corredores, para los directores, para los medios de comunicación, para todo el mundo es bueno que vengan equipos buenos a correr.
¿Qué nos puedes decir del recorrido?
Es bueno, porque no va a ser una carrera sólo para unos corredores, para específicamente escaladores. Va a abarcar para los que estén bien en la fuga, que cojan tiempo y puedan mantener el liderato. La carrera no estará tan centrada en unos corredores, sino que está más abierta para muchos.
¿A ti eso te beneficia o, como favorito, te perjudica?
No, a mí no me beneficia. A los candidatos que siempre han estado en todas las carreras, tampoco, porque no va a ser un marcaje uno a uno, habrá otros que estén muy fuertes y podrán aprovechar la ventaja de las etapas planas que hay.
Dentro del equipo que lleva Movistar a Colombia, ¿eres el líder indiscutible o se irá viendo según vaya la carrera?
Según vaya la carrera. En la Vuelta a Tulcán estaba de líder y en la contrarreloj ganó Óscar Soliz, y el último día trabajé para él. En teoría soy el líder, sobre el papel, pero marcan la carretera y los resultados. Obviamente si de aquí a mañana o pasado-mañana se da una fuga y alguien coge cinco minutos, se trabajará para él. Es lo más lógico y lo respeto.
Te queríamos preguntar por Luis Pasamontes, tu compañero de equipo. Es infrecuente ver a un ciclista español irse a correr a Sudamérica. ¿Qué impresiones te da?
Él me dice que el nivel en realidad no tiene nada que envidiar al de aquí. Es un nivel muy parecido. Se corre diferente, me dice, pero aquí él está igual que en Europa. He compartido tiempo con él, es un buen compañero y ha sido muy bueno para el equipo, porque tiene mucha experiencia y nos ha llevado el tema de la organización y la logística, siempre está al tanto de dar buenos consejos a todos los corredores… Es una gran ayuda para el equipo.
¿Sueñas con ir a correr a un equipo europeo a corto o medio plazo?
¡Claro! Ese es el sueño de todos los corredores colombianos, imagino: ir a correr a Europa. Siempre ha estado ahí pero no se han dado las circunstancias para ir a Europa. Nunca es tarde. Ya fui en el 2009 a correr algunas carreras y me gustó mucho.
Haber firmado este año por Movistar ¿te puede acercar de alguna forma a fichar por un equipo europeo?
Sí, esa es la idea. Es como el paso más cercano. Eusebio (Unzué) está al tanto de lo que pasa aquí. Obviamente si hay un corredor muy bueno, imagino que lo tendrá en cuenta para ir a Europa. Es mejor firmar con un equipo grande como Movistar que ir a un equipo pequeño, que si ganas dicen: ¿este corredor tan bueno quién es? No te van a ver con tan buenos ojos como si estás en el Movistar.