A menos de 3 semanas del comienzo del Tour de Francia, la carrera más importante y por lo tanto referencia en el calendario, lanzamos una pregunta a todos nuestros lectores y seguidores de Cobbles&Hills: ¿Es Team Sky el mejor equipo en lo que va de año?
Ya sabemos del buen comienzo de Orica GreenEdge, sabemos del astronómico primer tercio de temporada de Omega Pharma Quick Step, todavía el equipo con más victorias; somos conscientes de los buenos comienzos de Liquigas, Katusha o Movistar, de Garmin-Barracuda apuntándose la primera grande… Sin embargo hay un equipo que ha estado en todas, más o menos cerca. Serio, compensado y regular, el potentísimo Team Sky llega a las puertas del Tour de Francia en boca de todos los aficionados tras la exhibición en el Criterium du Dauphiné.
El camino hasta la fecha ha estado plagado de laureles. La primera victoria llegaría temprano en la Challenge de Mallorca en el Trofeo Deia de la mano de Lars Petter Nordhaug. Otro año más Cavendish ganando temprano, desde Omán a Italia (7 victorias), Porte etapa y general en Algarve (2), Wiggins la combinación de CRI y general en París-Niza, Romandía y Criterium du Dauphiné (8 en total). Urán con un parcial en la Volta (1), Rogers dos etapas y general de la Bayern-Rundfahrt (3) y Edvald Boasson Hagen, con victorias en Algarve, Tirreno-Adriático y Dauphiné y un parcial y la general del Tour of Norway (5). 28 victorias y una presencia destacable en prácticamente todas las citas del calendario.
Precisamente Boasson Hagen encabeza de alguna forma el apartado de decepciones -muy escasas- del equipo en lo que va de año. El demérito tuvo lugar en la primavera, en la temporada de piedras, donde un quinto puesto en Gent-Wevelgem fue el mejor resultado de un pobre viaje sobre los adoquines belgas para el noruego. Al rescate del equipo acudía Juan Antonio Flecha con un cuarto puesto en Paris-Roubaix y un pódium en la Oomlop Het Nieuwbland, y todo pese a una participación marcada por los problemas físicos. Las Ardenas no resultaron mucho mejor, si bien es cierto que las expectativas no eran tan altas.
Una vez se produjo el cambio de tercio con la entrada en escena de las GT el Team Sky volvía a la carga y lo hacía con ilusiones renovadas. El saldo final del Giro de Italia -3 victorias parciales para Mark Cavendish y dos hombres en el Top 10- significaba un jugoso botín tanto por los números como por las sensaciones, con los jovencísimos Urán y Henao peleando codo con codo con los más grandes de la carrera, mucho más maduros y experimentados. Cedieron tiempo en los escasos momentos clave, aun así les auguramos un gran futuro.
La siguiente cita relevante será el Tour de Francia. Allí tendrá lugar una de las decisiones más difíciles para el cuerpo técnico del equipo. De un lado Bradley Wiggins, exuberante, portentoso, firme aspirante al amarillo. De otro lado la joya de la corona para el proyecto: Mark Cavendish. Los Bradley Boys igual de imponentes que su jefe, véase exhibición en Joux Plane. A los Hombres de Cav´s los pudimos ver en las volatas del Giro, una fila armoniosa que dio por resultado 3 victorias y a quienes sólo el infortunio les privó de sumar alguna más. Se acerca el momento y la decisión sea cual sea traerá cola. 2 perfiles de ciclista con dos objetivos bien distintos y un mismo terreno de juego. Puede haber lucha de egos, puede que uno de los dos ceda en favor de su compatriota y a buen seguro que no sería Wiggins pues se encuentra ante su gran oportunidad.
¿Sería capaz Cavendish de mantener su nivel sin rodearse de sus mejores hombres y llevar el peso de las llegadas? ¿Se puede convertir esta decisión en el punto de inflexión en la dinámica del equipo? Sea cual sea la resolución si hay algo cierto es que Team Sky encabeza el World Tour tras la disputa del Criterium du Dauphiné en la que ha relegado a Team Katusha de la primera plaza, y es segundo en número de victorias. El resto de cuestiones se resolverán en julio.