La capital germana vivirá mañana una fiesta de la bicicleta. Al igual que en otras carreras, como Jūrmala GP, la carrera profesional es simplemente un añadido más a la multitudinaria marcha cicloturista de la que se espera que disfruten más de 13.000 personas. Sin embargo, lo que a nosotros nos incumbe desde aquí es la prueba de categoría 1.1 conocida ahora como Garmin ProRace Berlin, que cumple este año su segundo año de vida, con nuevo patrocinador (Garmin), nueva fecha (en 2011 se disputó a mediados de mayo) y la firme voluntad de acceder al World Tour en un futuro cercano.

Cartel Garmin ProRace 2012

Aunque de momento los organizadores teutones se han de conformar únicamente con 3 conjuntos de la máxima categoría (Garmin – Barracuda, Lotto – Belisol y Katusha Team) de los 22 equipos presentes mañana en la Puerta de Brandenburgo para tomar la salida, consecuencia lógica de que la carrera coincida con Critérium du Dauphiné y Tour de Suisse. Por lo tanto, la Garmin ProRace Berlin exhibe un cartel flojo, en el que los equipos continentales alemanes, junto con otras escuadras modestas como Team Vorarlberg, AC Sparta Praha o Alpha Baltic – Unitymarathons.com darán color a un pelotón repleto de ciclistas de segunda fila.

Edición 2011. Kittel estrena el palmarés

Tras su exhibición pocos días antes en Dunkerque, Marcel Kittel aprovechó que tanto John Degenkolb como André Greipel se quedaron sin opciones de disputar el triunfo para imponerse con facilidad y claridad en el sprint de la Avenida del 17 de Junio por delante de otra joven perla como Giacomo Nizzolo, y del pistard Alexei Markov.

Un trazado llano y muchos interesados en la llegada masiva propiciaron un desarrollo predecible y típico de primera semana de Gran Vuelta. En el primer tercio de la competición Marcus Burghardt, David Boucher, Michael Albasini, Andreas Klier, Stuart O’Grady y Steffan Radochla huían de la calma de papa-pelotón y buscaban la aventura lejana sin éxito, controlados por equipos con hombres rápidos y sin representación en la fuga como CCC Polsat, LKT Brandenburg o Skil – Shimano, que les dieron caza a menos de cinco kilómetros para el final. Con la volatta lanzada, el poderío del ciclista de Arnstadt hizo el resto.

Kittel se llevó la primera edición de la Berlin ProRace

Kittel conseguía así su quinta victoria en un mayo 2011 glorioso / Foto: AFP

Clasificación final. Top 10:

  1. Marcel Kittel (Skil – Shimano) en 3h50’51”
  2. Giacomo Nizzolo (Leopard – Trek)
  3. Alexei Markov (Selección de Rusia)
  4. Rüdiger Selig (Selección de Alemania)
  5. Florian Monreal (Team Eddy Merckx – Indeland)
  6. John Murphy (BMC Racing)
  7. Henning Bommel (LKT Team Brandenburg)
  8. Grischa Janorschke (Nutrixxion – Sparkasse)
  9. Luuc Hagenaars (Team Eddy Merckx – Indeland)
  10. Timo Thömel (Team NSP)

Recorrido

Si hubiera algún tipo de premio a la carrera más llana del calendario internacional, dos de la nominadas serían fuera de toda duda la Ronde van Zeeland Seaports de hoy y ésta. 186 kilómetros por los alrededores y las calles de Berlín en los que resulta imposible encontrar el más pequeño de los repechos para ofrecer un símbolo premio de la montaña, que finalizan en un circuito de 8’8 kilómetros por el centro de la capital berlinesa. Con este trayecto y como sucede en su homóloga holandesa, el sprint masivo será con casi absoluta seguridad el que determine el vencedor. Los seis corredores por equipo aparecen como principal salvavidas de la organización para evitar un desenlace escrito de antemano.

Perfil Garmin ProRace 2012

Favoritos

  • André Greipel (Lotto – Belisol): realmente se trata el único favorito de cara a mañana, pero queremos ser respetuosos con todos aquellos ciclistas que disputen el segundo puesto. Fuera bromas, nuestro querido Hulk está haciendo una campaña descomunal y creciendo mes a mes. Ante la floja competencia, tiene una oportunidad meridiana para conseguir su duodécima victoria.
  • Alexey Markov (RusVelo): el triple medallista olímpico ya fue tercero en la pasada edición y, aunque este año apenas ha corrido en ruta, con Londres 2012 a la vuelta de la esquina, debe demostrar que su preparación para sus ¡quintos! Juegos Olímpicos van por el buen camino.
  • Robert Wagner (Selección de Alemania): parado desde marzo, el velocista de Magdeburgo regresa a la competición tras su operación de rodilla. Aunque fuera de forma, su calidad en una cita con un elenco tan estrecho de aspirantes puede ser suficiente para que brille.
  • Raymond Kreder (Garmin – Barracuda): el estreno en el World Tour del hermano pequeño de Michel está siendo tan satisfactorio como se esperaba. Siguiendo la estela de su fratello, acumula ya una ingente cantidad de top-10 y una victoria en Noruega. Recibe merecidamente por primera vez la capitanía del conjunto americano con la aspiración de repetir un buen resultado.
  • André Schulze (Team NetApp): el NetApp le rescató con buen criterio del naufragio del CCC Polsat y él ya les ha correspondido como lleva haciendo desde 2003, con un triunfo en Neuseen Classics. El último superviviente de la vieja guardia alemana de la velocidad se sigue reivindicando ante los más jóvenes con resultados. Mañana lo volverá a hacer.

Ojo con…

Aunque esta tarde un servidor se ha tenido que tragar sus palabras con la victoria de Janse van Rensburg escapado en Zelanda, parece utópico que se repita la circunstancia mañana en Alemania. Es por eso que todos los favoritos y outsiders a la victoria son sprinters, al menos a priori. Alexander Porsev encabezará a un equipo Katusha en el que también tienen opciones de brillar Rüdiger Selig y Andrey Tsasevich. Timo Thömel (Team NSP – Ghost), Pieter Vanspeybrouck (Topsport Vlaanderen – Mercator), Bert de Backer (Argos – Shimano), Robert Hunter (Garmin – Barracuda), Matej Gnezda (Adria Mobil), Nils Plötner (Raiko – Stölting), Henning Bommel (LKT Team Brandenburg), Pirmin Lang (Atlas Personal – Jakroo) o Michael Schweizer (Nutrixxion – Abus) son otros nombres que aspiran ha obtener un buen resultado.

La apuesta de Cobbles & Hills: André Greipel (Lotto – Belisol)